Por
La comparación con F.H. Cardoso; la suposición de que dio vuelta al dólar y los bonos; la pretensión de ser superministro; anatomía del equipo económico; la profética carta de Ortega y Gasset de 1924
Por
La comparación con F.H. Cardoso; la suposición de que dio vuelta al dólar y los bonos; la pretensión de ser superministro; anatomía del equipo económico; la profética carta de Ortega y Gasset de 1924
La salida ruidosa Martín Guzmán consiguió reunir a los Fernández. Sigue el pulseo por la integración de Massa al gabinete y la incertidumbre sobre el rumbo general del Gobierno. ¿Cómo pensar el 2023 con una economía caótica? Una lupa sobre Máximo Kirchner, que busca un rol en la crisis.
"El país necesita vender para generar dólares y pagarla", asegura la presidenta de la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados. "Cuando tiene que pagar una deuda en dólares, necesita garantizar una cantidad de exportaciones tal que pueda pagar los compromisos de la deuda y sostener el funcionamiento de la economía que también requiere de dólares".
Por Jorge Fontevecchia.
Por: Jorge Fontevecchia. El reloj, las flores, las lámparas, las sillas, la alfombra son las mismas. La Argentina es otra. Para la gran mayoría de argentinos, peor que aquella de enero de 2018, cuando el presidente del Banco Central de Macri dio su único reportaje, que esta Argentina en la que el actual presidente del Banco Central, Miguel Pesce, hizo lo mismo en la misma oficina dos años y medio después.
Por Alfredo Zaiat
El candidato peronista lo elogia en público pero todavía duda porque notó frialdad por parte del ex ministro. En el equipo de Lavagna hablan de condiciones
Lo hizo a pedido de Alberto F. Tuvo que aclarar que no buscan una renegociación de la deuda con bonistas como había señalado el candidato. La negociación del Banco Central que los inversores siguen con atención.
Marcos Peña cita a empresarios y líderes de opinión en su despacho para informarles las consecuencias que tendría para sus compañías el regreso del kirchnerismo. La Casa Rosada sale a convertir la PASO del 11 de agosto en una primera vuelta electoral. Mañana, Macri recibe a los gobernadores de Cambiemos en Casa de Gobierno.
El ex vicejefe de Gabinete, muy activo. El economista construye para 2019. Y el senador del PJ advierte por las ventajas oficialistas.
La gobernadora de la Provincia de Buenos Aires reconoció que los argentinos tuvieron "un 2018 muy duro" y habló de precandidatos, feminismo y seguridad.
La grieta, la corrupción, internas, diferencias con Macri, inseguridad, los votantes de CFK, el amor, el aborto, el Papa, el camino difícil o “a la argentina”. No dejó nada sin decir.
Por: Diego Genoud. Si por algún motivo personal o por lógica política Mauricio Macri decidiera, a último momento, no competir por su reelección en 2019, Cambiemos habilitaría la nueva etapa que piden los decepcionados del círculo rojo.
Por: Ignacio Fidanza. Fuerte interna. Quintana se iría y Lopetegui seguiría con otro rol. Bajan a doce ministerios y están en discusión Trabajo y Energía.
La entretela de los preparativos de la reunión con la CGT. Y el encuentro de Peña con la cúpula de Cambiemos en la semana crucial para el resto del mandato.
Por: Nelson Castro. El nuevo rol de Dujovne dejó descontentos y recelos. Por qué la oposición ayuda al Gobierno.
La segunda y última jornada de EPIBA 2018, la feria industrial argentina que desarrolló su cuarta edición en el Polo Industrial Ezeiza, contó con la presencia del Ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Javier Tizado, quien ofició la apertura de la Ronda de Negocios Multisectorial EPIBA 2018 organizada por UIPBA, de la que participaron 300 industriales de diversos sectores productivos, se concretaron 70 entrevistas y además se ofreció capacitación en distintos campos.
El valor mensual por m2 cayó a los u$s50, apenas por encima de los u$s 49 de 2016, el punto más bajo desde 2010, una muestra de que el nivel de compras es bajo. Las marcas buscan ahora espacios más chicos y en zonas menos demandadas que las avenidas tradicionales.
La mayoría de las consultoras estiman una suba de entre el 2 y 2, 5% para febrero y un 1,8 % al 2 % para marzo, lo que da un acumulado cercano al 6% para el primer trimestre del año
El Licenciado en Administración de Empresas, con fuerte pasado en la Administración Pública Provincial, se estará haciendo cargo del área después del fin de semana largo. Más allá de esta mera formalidad, ya se encuentra trabajando en la presentación del Presupuesto Municipal 2018, y lo hará durante todo este fin de semana, para afinar detalles junto a colaboradores del equipo de Jorge Mancuso, como lo es Cdra. Marina Elías.
Ajustes de tarifas, altas tasas de interés y los déficit gemelos tendrán un impacto negativo. Economistas y empresarios empiezan a revisar sus estrategias
El jefe de gabinete mencionó los tres pilares económicos del gobierno y salieron a reclamarle que baje el gasto.
Desde que salieron los créditos, la inflación oficial acumuló 37,4%, mientras que las UVAs subieron 42,7%.
Designará a los economistas Guillermo Nielsen y Marina Dal Poggetto; los pliegos, en comisión hasta octubre
En una entrevista con El Cronista, el ex secretario de Comercio Interior habló sobre la política del Gobierno, su amistad con Jorge Castillo, el “rey” de La Salada, y se desquitó contra empresarios y economistas. Además, sugirió bajar los impuestos.
Una empresa española que reúne cada mes los datos de más de 40 consultoras y bancos nombró a los tres mejores del país. Inflación, PBI y dólar en foco
La economía muestra signos de reactivación, pero al comercio le cuesta más. En el Gobierno aseguran que las tasas más altas cambiaron el comportamiento del consumidor
No lo recomiendan a meses de las elecciones y con una economía que necesita comenzar a carretear. Sostienen que la meta de inflación del 17% fue demasiado ambiciosa
El último informe de política monetaria del Banco Central dejó dos puntos interesantes.
El titular del Banco Nación dejó de asistir a las reuniones porque no caían bien sus críticas al jefe del Central. Los que cuestionan en silencio y el antecedente Prat-Gay.