Se remite a garantizarle fondos al electo, que monitorea cada acción. El "no" del FMI, el ajuste de la "estanflación" y un equipo de espaldas a la economía real.
Economista
Guillermo Emilio Nielsen (Buenos Aires, 20 de abril de 1951) es un economista, diplomático, político y profesor argentino. Fue Embajador de la República Argentina en Alemania (2008-2010), Ministro de Hacienda del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2006 y Secretario de Finanzas del Ministerio de Economía y Producción entre 2002 y 2005. En 2015, fue precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Se remite a garantizarle fondos al electo, que monitorea cada acción. El "no" del FMI, el ajuste de la "estanflación" y un equipo de espaldas a la economía real.
En medio de la transición presidencial, que por el momento parece ser una de las más ordenadas de los últimos cuarenta años, y luego de la primera reunión entre el presidente saliente y el que va a ocupar el sillón de Rivadavia los próximos cuatro años, en esta extensa entrevista que busca tener un valor histórico, el mandatario reflexiona sobre los difíciles días en que le tocó gobernar, recién estrenada su presidencia, atravesando una pandemia, la renegociación de una deuda imposible de pagar con el Fondo Monetario Internacional, luego una guerra en Europa que afectó la economía mundial e impuso un reordenamiento de la geopolítica; a eso se sumó la sequía más grande de los últimos cien años. Todo esto, además de los desacuerdos internos de la coalición gobernante, dejó como resultado una inflación que prácticamente se triplicó, la pobreza aumentó y, lo que significa el mayor fracaso para un gobierno peronista, el salario de los argentinos no se recompuso, y la sensación de hartazgo y malestar social se tradujo en la elección del presidente más disruptivo de la historia argentina, el cambio radical de modelo de país y una incertidumbre que tiene a la sociedad en vilo.
El exministro de Cambiemos se reunió con banqueros y les avisó que buscará rescatar las Leliq de manera no traumática. Malestar entre los economistas que venían trabajando con Milei.
Buscan un cuadro que quiera asumir y pagar el costo de ser fusible del achique del gasto. Las tensiones con el PRO y por qué Techint es clave en el plan libertario.
Buscan un cuadro que quiera asumir y pagar el costo de ser fusible del achique del gasto. Las tensiones con el PRO y por qué Techint es clave en el plan libertario.
La danza de nombres del PRO para cargos en el gobierno del libertario
El presidente electo le dijo a su entorno que analiza qué darle a Macri pero que "el gobierno es de LLA". El líder del PRO presiona para ofrecer sus técnicos "outlet".
La matemática de Unión por la Patria en cada distrito para alcanzar el 33%, el número mágico. La clave bonaerense y el argumento político de los asesores de Lula para ir a todo o nada.
El libertario puso a trabajar a un equipo de técnicos para definir las primeras medidas si lo eligen Presidente. Cuál es su plan para la transición
Los libertarios aseguran que con la quita en Ganancias se ponderó tomar una decisión “a favor de la gente” y reconocen que hay “intereses concurrentes” en minimizar a Bullrich; los economistas en común con el candidato de Unión por la Patria
El candidato trabajó por años en la empresa del “armenio”, que ejerció una fuerte influencia sobre él; la preocupación en Corporación América de quedar identificados con su gestión.
El ejecutivo habló con Infobae desde EEUU, donde cerró un litigio judicial que duró décadas. La compañía pagará sólo 2% del monto estimado del reclamo. Números de la petrolera y rumores sobre una candidatura presidencial.
Argentina perdió este miércoles un juicio sobre los pagos de los llamados "cupones PBI" de 2013, una serie de activos denominados en euros que ajustaban por crecimiento del PBI.
En el encuentro se dialogó sobre los proyectos de energía e irrigación en nuestro país
En una visita al reino saudí, el canciller calificó el vínculo con Teherán como de “bajo nivel”, a raíz de los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA
El fondo de inversión internacional más grande del mundo continuará en el país. Aunque para aumentar su presencia, especialmente en el mercado de capitales financieros, habrá que esperar.
El superministro de Economía desplegó un plan que contempla áreas clave de la política exterior. Los espacios de poder en juego. Viajes en marcha y control de embajadas
Si bien la salida de Darío Martínez de la Secretaría de Energía se da como un hecho, el kirchnerismo quiere designar un reemplazante "de tropa propia".
Aunque tiene un equipo de más de 20 personas, para el detalle fino se recostó sobre un grupo reducido y de confianza. Es el que está al tanto del mapa integral de las medidas y fue su scrum en estos días de acuerdos y negociaciones. Tendrá un rol central en la gestión.
Decretó la vuelta de Rigo a Hacienda, Domper estará en Presupuesto y Balestrini en Ingresos Públicos. La foto "confirmación" de De Mendiguren y el lugar de Marx.
Por
La comparación con F.H. Cardoso; la suposición de que dio vuelta al dólar y los bonos; la pretensión de ser superministro; anatomía del equipo económico; la profética carta de Ortega y Gasset de 1924
La denuncia recayó en el juzgado de María Servini. El topo fue identificado como Alejandro Garofani y ya fue despedido. Pablo González tuvo que soportar presión de ejecutivos de planta permanente para no ir a la Justicia.
Algunos de ellos fueron “tentados” por integrantes del oficialismo. Por los mismos motivos que complicarán la negociación con el FMI elegirían quedarse, al menos en esta coyuntura, al margen del Gabinete. Los analistas privados temen más controles y una devaluación
El Presidente cree que para que la coalición funcione con normalidad hay que mantener el orden interno y por eso promocionó las llegadas de Zabaleta y Taina a los ministerios de Desarrollo Social y Defensa.
La designación de colaboradores se ha convertido en una pesadilla para el Presidente; hay funcionarios de primera y de segunda, como en el vacunatorio
Son embajadas o cargos ante organismos internacionales. La representación ante la UNESCO que tomaría Marcela Losardo ya se la habían ofrecido a María Eugenia Bielsa.
Los bonos se volvieron a derrumbar y ya rinden 19% anual en dólares. Los discursos de Alberto Fernández y Cristina Kirchner cayeron pésimo entre los inversores. En Wall Street creen que la deuda es impagable y una “bomba de tiempo” para la próxima administración.
Con aval de Alberto Fernández, Máximo Kirchner busca ser el nuevo titular del PJ bonaerense, aunque el intendente de Esteban Echeverría Fernando Gray (y mucho de sus pares) intentan resistir su avance. En paralelo, el hijo de la vicepresidenta apuesta a consolidar su poder en el Gran Buenos Aires de la mano de militantes de una nueva camada generacional de La Cámpora. De la obsesión por Lomas de Zamora a la posible batalla por La Matanza. Quiénes son los delfines de Máximo K para ganar terreno en el conurbano.
Sobresalieron los títulos que pagan más si sube la inflación. El BCRA compró divisas pero en la segunda mitad se pinchó. ¿Dónde invertir ahora?
BlackRock recordará por décadas (y no para bien), todo este tiempo que le tocó vivir con la Argentina. Luego de haber protagonizado en 2020 la larga reestructuración de la deuda argentina emitida bajo legislación internacional (con resultado agridulce, más agrio que dulce); ahora tiene otro serio problema.