El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Néstor Kirchner (CEMENURNK), en Formosa, que comenzó a funcionar este año y fue inaugurado por el presidente Alberto Fernández junto al gobernador de esa provincia, atiende actualmente a más de un centenar de pacientes oncológicos desde el inicio de sus actividades, lo que evita que los mismos ya no tengan que trasladarse a otras provincias para realizar tratamientos. Este centro dispone de tecnología única en toda el área del norte argentino.
Últimas Noticias de Medicina nuclear (Total : 32 Notas )
San Juan se posiciona como un polo de investigación en el campo de la medicina nuclear
El gobernador Uñac recibió un tomógrafo por emisión de positrones de última generación, concretando una iniciativa alcanzada en el marco del Acuerdo San Juan
Avanza la construcción del reactor para producir radioisótopos para medicina nuclear
La lleva adelante la Comisión de Energía Atómica en el Centro Atómico de Ezeiza. Generarará isótopos para usos medicinales e industriales.
Quieren acercar la medicina nuclear a otras especialidades
Hoy, a partir de las 8.30, se inicia la primera jornada de una capacitación que continuará mañana, organizada por el hospital Arturo Oñativia.
Llegaron los primeros equipamientos para el Centro de Medicina Nuclear
En la jornada de ayer el Gobierno de La Pampa recibió un importante cargamento que contiene los primeros equipos destinados al Centro de Medicina Nuclear, adquiridos en Estados Unidos e Israel, que fueron trasladados desde la Aduana de Buenos Aires en dos chasis de gran tamaño hasta los depósitos del Hospital Lucio Molas.
Se firmó el acta de la fundación del Centro de Medicina Nuclear
El gobernador Sergio Urribarri junto a la presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Norma Boero, y al presidente del Iosper, Fernando Cañete, firmó el acta constitutiva de la fundación del Centro de Medicina Nuclear de Entre Ríos.
Llegaron a Formosa los primeros equipos para el Centro de Medicina Nuclear
Se trata de una primera tanda de equipos pesados. La obra de infraestructura avanza considerablemente y a fin de año se completaría el resto de los equipamientos.
Antes de fin de año podría comenzar a funcionar una parte del Centro de Medicina Nuclear de Oro Verde
El presidente del Iosper, Fernando Cañete, dijo que la obra del Centro de Medicina Nuclear y Molecular que se construye en Oro Verde está “muy avanzada” • En declaraciones a APFDigital, adelantó que la expectativa es que antes de fin de año esté funcionando al menos una parte de la institución .
Se presentó el plan Nacional de Medicina Nuclear y Comunicación
En la presentación también estuvieron presentes el Ministro de Salud, Dr. Luis Martínez, el Secretario General del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), Lic. Hugo De Vido, el Gerente de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear de la CNEA, Dr. Juan Carlos Furnari, la Rectora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Lic. Natividad Nassif, entre otros.
Cómo será el moderno Centro de Medicina Nuclear de la provincia
Contará con un equipamiento de diagnóstico y tratamiento de calidad.
Diputados trata la instalación del Centro de Medicina Nuclear
La Legislatura tratará en la sesión de este jueves el proyecto para la instalación delCentro de Medicina Nuclear en Santa Rosa.
Nuevo reclamo por el Centro Médico Nuclear
Liliana Abratte, integrante del grupo de familiares, amigos y pacientes con cáncer, tildó de "impresentables" a los diputados vernistas que vienen dilatando el tratamiento del proyecto que permitirá la cesión de tierras a la Nación para la construcción de un Centro de Medicina Nuclear en Santa Rosa.
Décima aseguró que el Centro de Medicina Nuclear ¨tiene un importante grado de avance¨
Acerca de los avances en la construcción del Centro de Medicina Nuclear en esta capital, el ministro de Desarrollo Humano de la provincia, José Luis Décima, dijo que ¨tiene un importante grado de avance y su puesta en funcionamiento ¨será histórico para Formosa¨.
Planifican orientaciones nuevas en instalaciones y medicina nuclear y tecnicatura en telecomunicaciones
El gobierno de la provincia y autoridades del Instituto Balseiro trabajan en forma conjunta para incorporar dos orientaciones nuevas en las escuelas tecnicas, en instalaciones nucleares y en medicina nuclear, como asi tambien para poner en marcha una especializacion en telecomunicaciones. Asi lo adelanto a FM Nueva Provincia el cientifico formoseño y docente del Instituto Balseiro, Rolando Granada.
Avanza la construcción del Centro de Medicina Nuclear de Entre Ríos
Con una inversión superior a los 150 millones de pesos, la obra ubicada en Oro Verde, permitirá realizar estudios diagnósticos en patologías oncológicas, cardiológicas y neuropsiquiátricas.
Avanza el proyecto de creación del Centro de Medicina Nuclear
Sse firmó un importante Convenio de Cooperación y Asistencia Recíproca entre la Universidad Nacional de Santiago del Estero y el Ministerio de Salud de la Provincia. El acuerdo, que prevé la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental para el “Centro de Medicina Nuclear”, es el primer paso de este ambicioso proyecto que se desarrollará en el predio del Hospital Regional Ramón Carrillo y formará parte de la red de Medicina Nuclear impulsada por el Ministerio de Planificación Federal de la Nación.
Ibañez resalto la importancia cientifica y social del centro de medicina nuclear
El ministro de Economia, doctor Jorge Ibáñez, destaco la relevancia científica y social que tendrá para la provincia y la región la puesta en funcionamiento del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia cuyas obras edilicias en sus fase inicial ya se construyen en las adyacencias del Hospital de Alta Complejidad Presidente Juan Domingo Perón de esta ciudad.
Destacan el grado de avance que tiene el Centro de Medicina Nuclear de Entre Ríos
El Centro de Medicina Nuclear que se construye en Entre Ríos es el que presenta mayor grado de avance en la ejecución de su infraestructura dentro de la red de Centros que se están instalando en diversos puntos del país; Por esa razón, ya se avanza en la definición del perfil profesional del recurso humano que absorberá
Centro de Medicina Nuclear: La CNEA y el Balseiro definirán las ofertas
El ministro de Economia, Jorge Ibáñez, revelo que la documentación de las doce ofertas de las empresas que se presentaron para proveer el equipamiento que se instalara en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia del Hospital de Alta Complejidad fue girada ya a la Comisión Nacional de Energía Atómica y al Instituto Balseiro.
Completan la licitación de equipos para el Centro de Medicina Nuclear
Ibáñez anunció que el HAC tendrá instalado para antes de fin de año un tomógrafo computado de baja dosis y un resonador magnético que han sido adquiridos con fondos provinciales en 1.600.000 dólares, estimando que General Eléctric, la firma que resultó adjudicataria, los entregará e instalará en el término de 60 o 90 días.
Se realizó la apertura de ofertas para la compra de equipamiento del centro de medicina nuclear
En un acto que se desarrollo en el ministerio de economia de la provincia se efectuo la apertura de ofertas para la adquisición de un acelerador de particulas para la fabricación de radioisotopos y equipos de radioterapia destinados al futuro Centro de medicina nuclear que funcionará en nuestra capital.
Trabajan para habilitar el año que viene el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia
El ministro de Desarrollo Humano, José Luis Decima, dijo optimista que aceleran todos los pasos a fin de que durante el 2015 pueda estar habilitado el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en Formosa.
Para el Jefe de Gabinete, “estos son tiempos de los formoseños y de pensar con grandeza”
Tras marcar que estos dos últimos días han sido “jornadas memorable”, en directa referencia a la concreción de proyectos como los vinculados a la salud en cuanto a la creación de un Centro de Medicina Nuclear y el Gasoducto del Norte, el Jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, entendió optimista que “sin dudas estamos ante tiempo de los formoseños, a seguir soñando y con grandeza”.
“Los formoseños contarán con medicina de punta gracias a una gestión planificada”
El presidente provisional de la Legislatura, Armando Felipe Cabrera, exhortó a valorar el significado de disponer en Formosa de un Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de última generación señalando que solamente “gracias a una gestión planificada” los formoseños “accederán a uno de los eslabones más altos que nos brinda la ciencia médica”.
Insfrán con Cristina en la firma de contratos para el GNEA y el Centro de Medicina Nuclear
En lo que se considera será un día histórico para Formosa, el gobernador Gildo Insfrán compartirá con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner , el acto que se llevará a cabo en la Casa Rosada en cuyo transcurso se procederá a la firma de los contratos con las firmas adjudicatarias de la licitación para construir el Gasoducto del Nordeste Argentino (GNEA) desde la línea Barilari hasta Ibarreta y al anuncio del llamado a licitación para una nueva etapa entra esta ciudad y el Chaco, con continuidad hasta el norte de Santa Fe.
Se conocen las características del equipamiento para el Centro de Medicina Nuclear de Formosa
Los científicos y técnicos que visitaron la provincia y firmaron acuerdos con el gobernador Giuldo Insfrán para la instalación en el Hospital de Alta Complejidad de esta ciudad del Centro de Medicina Nuclear hicieron referencia al equipamiento de punta que allí se incorporará mencionándose , entre ellos, al denominado PET CT considerado como la técnica de diagnóstico más innovadora, simple y efectiva que existe en la actualidad para el tratamiento de patologías oncológicas, neurológicas y cardiológicas, entre otras.
Verifican el sitio donde se emplazara el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en la ciudad
El ministro de Desarrollo Humano José Luis Décima resaltó que la creación de este centro “permitirá avanzar significativamente en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiológicas, neurológicas y oncológicas”
Insfrán calificó como histórico el paso dado en materia de medicina nuclear
El gobernador Gildo Insfrán calificó como histórico el paso dado por la provincia en materia de medicina nuclear por lo que significa para el mejoramiento de la calidad de vida de los formoseños tras la firma del convenio por el que se crea el Centro de Medicina Nuclear en el predio del Hospital de Alta Complejidad, sostuvo que no hay negociado a la vista en las gestiones que encara sino un negocio que favorecerá a todos los formoseños y confirmó que el 4 de agosto se firmarán los contratos para las obras del Gasoducto del Nordeste Argentino (GNEA) y se licitarán nuevos tramos desde esta ciudad hacia el Sur del país.
Acuerdo para mejorar la salud humana con la medicina nuclear
A partir del interés expuesto por la provincia en la aplicación de la tecnología nuclear en el campo de la salud humana en su territorio, el gobernador Gildo Insfrán y la titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Norma Boero, rubricaron en la EPET No 1 un acuerdo específico por el cuakl la CNEA refirmó su compromiso de extender los conocimientos y aplicaciones que constituyen su acervo científico-tecnológico a todo el territorio nacional en el campo de la medicina nuclear.
Acuerdan construir un Centro de Medicina Nuclear en Formosa, a la altura de los más importantes del país
Se materializo este jueves un importante acuerdo entre la provincia y la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) para la creación en Formosa de un Centro de Medicina Nuclear, para el diagnostico, la prevención, el tratamiento, la investigación y la docencia. El mismo no solo será un referente en materia de medicina nuclear a nivel nacional, sino que estará a la altura de los centros regionales más importantes.
Remarcan la importancia de la medicina nuclear para la detección y tratamiento de enfermedades
Desde el Hospital de Alta Complejidad (HAC) "Presidente Juan Domingo Perón" se brindaron detalles acerca del uso de la medicina nuclear para el diagnóstico y tratamiento de cánceres y otras enfermedades como neurológicas, cardíacas, además de otras que se encuentran actualmente en estudio.
"Hace 35 años trabajamos con medicina nuclear en Formosa"
El médico especialista Luis Quintana del centro de diagnóstico San Camilo de medicina nuclear aclaró que la actividad lleva 35 años en la provincia de Formosa, bajo estrictas normas de seguridad, y supervisados por la Comisión Nacional de Energía Atómica.