Así lo pidió la presidenta de la Comisión de la Mujer de la Legislatura porteña, Laura Velasco.
María José Lubertino Beltrán (n. 13 de octubre de 1959 en Buenos Aires, Argentina) es una política y abogada argentina. Tiene dos hijos, Manuel y Ernesto.
Es abogada, graduada de la Universidad Católica Argentina con Medalla de Oro en 1983. Posteriormente, en 1989, cursó la Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en 1989. En el ámbito académico, se desempeña como profesora de las asignaturas principios del Derecho latinoamericano, Derechos Humanos y Elementos de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En septiembre de 2006 asumió la presidencia el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), organismo descentralizado del Estado nacional, cuyo objetivo es garantizar el respeto a los derechos de todas aquellas personas que puedan verse afectadas por cualquier tipo de discriminación. Durante los primeros años de gestión fue criticada por diversos sectores de la sociedad por la utilización política del espacio.
Tiene una amplia trayectoria en el movimiento de mujeres, como feminista y en organizaciones de Derechos Humanos. Ha sido fundadora y presidenta de la Asociación de Mujeres Jóvenes, del Instituto Social y Político de la Mujer y de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos. Integra desde su fundación la Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Así lo pidió la presidenta de la Comisión de la Mujer de la Legislatura porteña, Laura Velasco.
Más de un centenar de vecinos, representantes de organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos participaron de una nueva audiencia pública convocada por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, dependiente del Ministerio del Interior, Vivienda y Obras Públicas. Fue este viernes en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) de la Ciudad de Buenos Aires.
Es el Demócrata Cristiano, que tiene como candidato a un médico condenado por negarse a hacer un aborto legal. La izquierda pidió que se quite la imagen al considerar que "es agraviante" para las mujeres que mueren por las prácticas clandestinas. La agrupación dijo que la figura "habla de vida, de su futuro, de nación y de patria"
Un tribunal rechazó el cierre de la causa por presunta malversación de caudales públicos.
Pida turno
El viernes pasado, el empresario kirchnerista Cristóbal López y su socio Fabián De Sousa recuperaron la libertad, tras una polémica resolución de la Cámara Federal, con el voto favorable de los jueces Eduardo Farah y Jorge Ballestero.
La Bicameral cerró la lista y hay 19 postulantes en carrera. Los peronistas Humberto Roggero y Alejandro Amor sacan ventaja. Se requiere el voto de dos tercios en ambas cámaras.
Picaron en punta dos peronistas, pero hay diez días más de plazo para presentar postulaciones. Cambiemos quiere cerrar los acuerdos antes de que asuma CFK
El legislador Pablo Ferreyra presentó un proyecto en la Legislatura para darle un marco legal al trabajo sexual, hoy precarizado por la clandestinidad en la que viven las trabajadoras, hostigadas por leyes retrógradas.
Es uno de los dirigentes sociales más críticos del Gobierno. El cargo está vacante hace casi una década.
Un recurso de amparo denuncia el “incumplimiento sistemático” de la Ley de Arbolado Urbano y que se han quitado árboles centenarios.
Son elementos tóxicos, como aldrin, clordano y dieldrín
Como informó Qué días atrás, este miércoles, en la Legislatura porteña se llevarán a cabo dos audiencia públicas. Los temas a tratar fueron Paseo del Bajo, Catalinas Norte 2 y reurbanización de la Villa Rodrigo Bueno. En el Palacio Legislativo de la Ciudad se llevó a cabo la audiencia pública que sometió a debate ciudadano […]
Luego de que en las redes sociales explotaran las críticas hacia la ANSES por las imágenes elegidas para su política de comunicación, el organismo estatal salió a dar una contestación oficial.
Finalmente serán 39 los oradores que formarán parte de la primera Audiencia Pública en la que se presentará y se pondrá en discusión el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) que lleva adelante ACUMAR.
Entrevistado en 2009 , el presidente de la Comisión de Educación de la Iglesia opinaba sobre la mirada feminista de la sexualidad y la instrumentación de la educación sexual obligatoria.
En el Congreso ya se habla del peronista Humberto Roggero, de la diputada Graciela Ocaña o del ex titular de la CIDH Santiago Cantón, entre otros.
A pesar del intento de desarticulación de las organizaciones sociales, encabezado por el gobernador Morales, una marcha unió Calilegua con Libertador General San Martín. Un grito de justicia que no logran acallar.
El Frente Grande eligió nuevas autoridades. María José Lubertino será la vicepresidente y Javier Hermo el secretario general. Plantean la formación de un frente político y social.
Hubo crìticas por doquier contra los diputados del PRO y el Frente para al Victoria, que aprobaron en primera instancia la norma. No se escucharon motivos a favor y se reclamó mayor instancia de participación.
La diputada nacional acudió al Congreso con su bebé, a la cual alimentó en el recinto.
El kirchnerismo dio una conferencia de prensa en la que, básicamente, dio "libertad de acción" y recalcó que "los votos no son de nadie". Sin embargo, el aparato jugará fuerte en el balotaje.
EL BALOTAJE PORTEÑO. Ayer hizo punta Ibarra. Y ahora se sumaron Lubertino y otros dirigentes porteños. Las dudas de La Cámpora y el aviso de Recalde (padre).
Cómo se vivió el detrás de escena de la discusión en “A dos voces” entre Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau, y Mariano Recalde.Galería de imágenes.
Unas 250 personas, entre ellos políticos de la oposición, se congregaron en el Centro de Salud Nº 3 en contra del desmantelamiento de los equipos de trabajo.
El candidato a jefe de Gobierno del Kirchnerismo y el Ministro de Economía coincidieron en criticar a los aspirantes del PRO y ECO porque "no quieren debatir".
María José Lubertino no da el brazo a torcer. Pese a que intentó regresar a la Legislatura porteña y obtuvo una enorme derrota dentro del FPV, ya lanzó su precandidatura a diputada nacional.
El ministro del Interior y Transporte habló de “impunidad mediática”. Fuerte repudio de funcionarios sobre sus dichos contra el gobernador.
La precandidata a 1era Diputada Nacional por el FpV en la lista Espacio Abierto, María José Lubertino se refirió al proyecto de Macri de la mega estación central de transporte debajo del Obelisco.
El candidato del FpV afirmó que su compañero de lista para las elecciones generales de julio será el radical Leandro Santoro. Varios candidatos del partido no estuvieron en la presentación.