El intendente de San Martín Fernando Moreira y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Juan Cabandié recorrieron la Asociación Civil Recicladores Plaza Libertador y la Cooperativa 9 de Agosto de José León Suárez, que realizan tareas de reciclado de residuos.
Leonardo Grosso
Últimas Noticias de Leonardo Grosso (Total : 656 Notas )
Cabandié realizó entrega de maquinaria para la gestión de residuos al municipio de San Martín
El Ministerio de Ambiente de la Nación cierra el año con más entregas de maquinarias y equipamientos para la erradicación de basurales a cielo abierto que realiza en todo el país. Hoy lo hizo en el marco de su visita al municipio donde realizó entregas a dos cooperativas recicladoras junto al intendente Fernando Moreira y otras autoridades.
Ambientalistas bloquearon con un acampe el puente Rosario-Victoria en reclamo de la ley de humedales
La medida de protesta incluyó el corte del tránsito entre las provincias de Santa Fe y Entre Ríos para que se sancione una norma que proteja el Delta del Paraná
9 preguntas y respuestas sobre la “Ley Yolanda” que obliga a los funcionarios a capacitarse en medio ambiente
Tras aprobarse esta semana, la senadora y coautora del proyecto María Eugenia Catalfamo habló con Infobae sobre los alcances de la normativa
Se aprobó en Diputados el proyecto para proteger el ecosistema de incendios
El proyecto de ley protege los ecosistemas de incendios accidentales o intencionales y fue aprobado con 132 votos a favor y 96 en contra.
Se aprobó en Diputados el proyecto para proteger el ecosistema de incendios
El proyecto de ley protege los ecosistemas de incendios accidentales o intencionales y fue aprobado con 132 votos a favor y 96 en contra.
Juan Grabois tensiona la llegada de Jorge Ferraresi al Ministerio de Hábitat
Expectativa por un fideicomiso que hoy tiene 11 mil millones de pesos y podría alcanzar los 24 mil millones de dólares. Fue creado por Carolina Stanley y llevado por María Eugenia Bielsa, hasta que hace un mes volvió a Desarrollo Social
Ley del aborto: Sergio Massa recibirá a militantes “verdes” y “celestes”
Antes del envío del proyecto de IVE, el titular de la Cámara baja y algunos diputados escucharán las posturas de militantes a favor y en contra de la norma
Avanza la ley de Máximo para prohibir negocios inmobiliarios en tierras incendiadas
Tuvo dictamen en Diputados con respaldo de los bloques aliados. Cambiemos votó en contra.
El candidato del MAS condenó el "maltrato" al diputado argentino retenido
Luis Arce se refirió el trato que recibió Federico Fagioli, retenido cuando llegó a La Paz para cumplir tareas como veedor en las elecciones del domingo.
Incendios forestales: presentan un proyecto para poner fin a especulación inmobiliaria
El texto prohíbe por 60 años los cambios en la utilización del suelo en los bosques nativos, áreas protegidas y humedales incendiados para intentar recuperarlos.
Presentaron el proyecto de Ley de “Tierra, Techo y Trabajo”
Con la presencia de todas las Organizaciones Sociales que conforman los Cayetanos, todos los sectores del Frente de Todos y del bloque de Unidad Federal para el Desarrollo en la figura del Diputado Nacional Luis Ramón, se realizó el acto de presentación del plan.
Hierven las organizaciones sociales a la espera de un gesto presidencial
Entienden que el Gobierno giró a la derecha y las dejó en offside. Paradas sobre su poder territorial, exigen contención. Los reproches para los intendentes.
Las organizaciones sociales salieron al cruce de la acusación de Sergio Berni por la toma de tierras: “La falta de vivienda no se resuelve con balas”
La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) sacó un comunicado con duros cuestionamientos al ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Ayer el funcionario había tenido un cruce con Fernando “Chino” Navarro, líder del Evita, por culparlos de las usurpaciones en el conurbano
Magario, Grabois, Pérsico y Bossio también figuran en una lista de espiados
El juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena amplió el listado de personas que habrían sido víctimas de maniobras de espionaje ilegal por parte de agentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Mauricio Macri, según indicaron fuentes judiciales
Los comedores barriales entregan más de 33 mil viandas por semana
En promedio cada uno alimenta a 110 personas por día, pero en plena pandemia la cifra aumenta todas las semanas. La gran mayoría funciona en casas de familia y se concentra en la zona este de la ciudad.
Alimentación en los barrios, tarea esencial en momentos de pandemia
Como la tarea que realizan las y los profesionales de la salud es un trabajo esencial para la salud de la población, garantizar la alimentación también lo es. El Movimiento Evita presentó el proyecto de Ley “Ramona” en el Congreso de la Nación, y un proyecto de ordenanza en General Pueyrredon para reconocer a quienes sostienen los comedores populares.
La letra chica que negocia Máximo para el impuesto a la riqueza
Prevalece la idea de un bono único a los que tengan 150 millones de pesos, pero algunos proponen una alícuota permanente a los más acaudalados. Los aliados reclaman medidas para pymes y compensación a las provincias.
Fernando Moreira visitó los espacios comunitarios del barrio Costa Esperanza
Además, junto al secretario de Relaciones Parlamentarias, Fernando “Chino” Navarro; el subsecretario de Políticas de Integración y Formación, Daniel Menéndez; el diputado Nacional, Leonardo Grosso; y dirigentes de los Movimientos Populares, recorrieron distintos centros y la posta sanitaria.
Fuerte polémica por los superpoderes en la primera sesión virtual en Diputados
Con la tecnología como protagonista estelar, la Cámara de Diputados celebró con éxito la primera sesión remota en su historia. Con la mayoría de los legisladores conectados de manera a distancia y una minoría presente en el recinto, la Cámara baja, comandada por Sergio Massa ,dio media sanción a los primeros proyectos de ley en tiempos de pandemia, inaugurando así una nueva dinámica de debate que se extenderá mientras se prolongue la cuarentena.
Kicillof, Máximo, Massa, los diputados nacionales y la necesidad de resaltar la identidad bonaerense
El gobernador bonaerense mantuvo esta tarde-noche una reunión con Máximo Kirchner y el resto de los diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. En la previa adelantaron expectativas y algunos de los puntos centrales que luego debatieron sentados a la mesa. Se habló del Fondo del Conurbano y de los subsidios a las empresas de energía, entre otros temas.
Quiénes son los piqueteros que dejaron la calle para trabajar desde los despachos gubernamentales
Pérsico, Menéndez y Depetri son algunos de los que se convirtieron en funcionarios y seguirán manejando organizaciones sociales. “En vez de estar en la calle reclamando, vamos a utilizar ese tiempo y energía para buscar soluciones", dijo Navarro, del Movimiento Evita y a cargo de una Secretaría en la Jefatura de Gabinete
Los movimientos sociales cobraron mejor que la CGT: están en cinco ministerios
Tras fundar su sindicato para disputar poder en la central obrera, metieron dirigentes en Desarrollo Social, Trabajo, Vivienda, Agricultura y Jefatura de Gabinete para trabajar con sus diputados.
La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley de Emergencia Económica
Los legisladores aprobaron el texto en general con 134 votos positivos y 110 negativos. Ahora se realiza la votación en particular, artículo por artículo. Fue en una sesión maratónica de más de 15 horas en la que hubo negociaciones y modificaciones a la versión original impulsada desde la Casa Rosada
La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley de Emergencia Económica
Los legisladores aprobaron el texto en general con 134 votos positivos y 110 negativos. Ahora se realiza la votación en particular, artículo por artículo. Fue en una sesión maratónica de más de 15 horas en la que hubo negociaciones y modificaciones a la versión original impulsada desde la Casa Rosada
Alberto Fernández en San Martín: "Vamos a hacer lo que haga falta para que en la Argentina se produzca, se dé trabajo y se venda"
El presidente electo, Alberto Fernández, aseguró que van “a implementar la política que haga falta para que en la Argentina se produzca, se dé trabajo y se venda”, al recorrer esta tarde una empresa textil de la localidad bonaerense de San Martin, donde se anunció la reapertura de una planta en el norte del país luego del triunfo electoral del domingo.
Alberto Fernández recorrió una fábrica textil en San Martín: “Queremos que Argentina recupere su industria y los argentinos vuelvan a trabajar”
El presidente electo visitó la localidad bonaerense junto a Sergio Massa y Gabriel Katopodis.
Dos días, dos escenarios diferentes para Alberto Fernández: uno con peronistas y otro con kirchneristas
Uno a uno, quiénes son los dirigentes que celebraron el domingo y los que estuvieron con el presidente electo en Tucumán.
Alberto Fernández ya armó su equipo para la transición y visitará a Mauricio Macri a las 10:30 para empezar a hablar sobre el traspaso de poder
Los delegados del presidente electo ya se reunieron. Esperan indicaciones para comenzar las conversaciones. Cuáles serán los próximos pasos
El fin de una era: quiénes son los legisladores emblemáticos que dejarán el Congreso en diciembre
El 9 de diciembre, diputados y senadores de alto perfil, tanto del oficialismo y como la oposición, finalizarán sus mandatos. Quiénes son y cuál será su rol en adelante