Scioli busca el encuentro imposible Fernández-Bolsonaro; Rodríguez Saá se acerca a Milei; Parrilli y Di Tullio son profetas de Cristina
Senadora de la Nación por la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos.
Licenciada en Psicología Social, nació en Morón Provincia de Buenos Aires, el 21 de octubre de 1971.
Integrante titular, Parlamento del Mercosur (2010-2013);
Embajadora para temas de la mujer, Cancillería (2003-2005);
Diputada Nacional, Buenos Aires (2005-2009) renueva su mandato por la Alianza Frente Justicialista para la Victoria hasta 2013.
Diputada Nacional del Frente para la Victoria por la Provincia de Buenos Aires (2005/2017)
Scioli busca el encuentro imposible Fernández-Bolsonaro; Rodríguez Saá se acerca a Milei; Parrilli y Di Tullio son profetas de Cristina
En los últimos días, el ministro del Interior estuvo reunido con el sindicalista Luis Barrionuevo y el ex gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, que el sábado participará de un acto del PJ organizado por la camporista Anabel Fernández Sagasti
A la cita fueron invitados los ministros Juan Manzur y Eduardo "Wado" de Pedro, el titular de la Cámara baja Sergio Massa y hasta el ex gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, que no integra la coalición de Gobierno, entre muchos otros. Con la misma "mirada federal", los senadores del interbloque del FdT, visitarán este jueves La Rioja.
El evento fue organizado por Anabel Fernández Sagasti. Estarán Manzur, Wado de Pedro, Massa, el ex gobernador de Salta y dirigentes de todos los ámbitos
Fue presentada por Oscar Parrilli junto a la que repatria dinero para pagarle al FMI. Reproches por no armar la bicameral de deuda.
El interbloque del Frente de Todos en el Senado presentó un proyecto de ley de plan de pago de deuda previsional y lo hizo sin consultar al Ministerio de Economía. Se suma a la iniciativa de secreto bancario y blanqueo que también fue inconsulta
A un año del inicio del cronograma, el presidente y la vice operan en clave electoral y se asumen como rivales. Fernández trata de convertir su resistencia en un mérito. La vice retoma el control pleno del dispositivo K. El fetiche Guzmán y la amenaza libertaria que por ahora solo detectó Juntos.
Se trata de la riojana Clara Vega. La legisladora asumió en 2019 por Cambiemos, se fue del macrismo, conformó su unibloque,
El Presidente y el gobernador relanzaron sus gestiones con un intendente leal la misma semana en que Rosatti consiguió la milagrosa unidad del Frente de Todos
El oficialismo en la Cámara baja apuesta a lograr algún tipo de acuerdo parlamentario con la oposición. Por qué creen que replicar la táctica de Cristina Kirchner no sería conveniente
Tanto Juliana Di Tullio como Oscar Parrilli, dos de los impulsores de la iniciativa, aceptaron que será modificada para que no se convierta en un excusa par blanquear dinero por distintos delitos.
De los 35 legisladores, 21 quedaron en el nuevo bloque Frente Nacional y Popular, que preside Mayans, y 14 en “Unidad Ciudadana”, cristinista, con Juliana de Tullio como titular. La oposición dice que es una jugada para conseguir los dos representantes de la Cámara en la Magistratura.
Las críticas se multiplican ante la falta de diálogo entre el Presidente y la vicepresidenta. Mensajes públicos para ser escuchados y que se avance en cambios de gabinete y rumbo.
Fue ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (2002-2003) y vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires (2003 y 2007).
El oficialismo reunió las firmas de casi todos sus senadores, salvo 3 que presentarán modificaciones. Las críticas de JxC y los detalles del proyecto
La jefa comunal de Quilmes realizó el primer encuentro del Ciclo de Charlas del PJ en la comuna. Con la presencia de Juliana Di Tullio abordaron el proyecto kirchnerista para recuperar el dinero no declarado en cuentas extranjeras
Luego de que el Ejecutivo diera su visto bueno al tratamiento de la cuestión que arrancaría la semana que viene en comisión, más de 20 legisladores de la bancada oficialista firmaron al pie del documento.
Quieren empezar a tratarlo el martes próximo en comisiones. El texto sumó el respaldo de 22 legisladores más del FdT. ¿Quiénes no firmaron?
Por Carlos Pagni
El proyecto de blanqueo que presentó el kirchnerismo, la reunión de Cristina con Mark Stanley y una jugada de Sergio Massa se ofrecen como síntomas de un deterioro
La senadora por el Frente de Todos, Juliana Di Tullio, brindó detalles sobre la iniciativa que lleva su firma. Propone crear un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI" con "un aporte especial de emergencia" de aquellas personas que tengan bienes en el exterior "que fueron fugados y no están declarados ante el fisco".
Por Carlos Pagni
Mientras el oficialismo sigue dividido por el acuerdo con el Fondo, la suba descontrolada de precios y niveles récord de insatisfacción ponen en jaque su chance de retener la presidencia en 2023
Intenta recuperar centralidad después de la votación dividida por el FMI. Su contacto con los gobernadores.
Intenta recuperar centralidad después de la votación dividida por el FMI. Su contacto con los gobernadores.
Por Carlos Pagni
En la Argentina no se entiende la política si no se presta atención al campo de batalla judicial
Alberto Fernández garantizó la unidad y sostuvo que debían "aprender a convivir" dentro del Frente de Todos. En el entorno de Cristina Kirchner plantearon la reanudación de la mesa que se reunía en Olivos semanalmente para discutir políticas. "No existe la presidencia colegiada", indicó Fernández.
Ante la creciente tensión, el mandatario aseguró que no tendrá ningún "gesto que rompa la unidad". "Nuestro espacio no quiere romper", respondieron desde el kirchnerismo. "Le está hablando a los suyos", agregaron. El camino hacia unas PASO en 2023.
El bloque del Frente de Todos acatará el pedido presidencial respecto al Consejo de la Magistratura. Juntos por el Cambio propone que lo presida el máximo Tribunal. Ahora la senadora Juliana Di Tullio asegura que respaldan al jefe de Estado
La votación dividida en el Congreso del acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y el FMI, tensionó aún más la situación hacía el interior de la coalición oficialista.
El debate interno del oficialismo se traslada a los ministerios, donde conviven funcionarios de distintas tribus. La dificultad para canalizar las diferencias. En principio tampoco habrá modificaciones formales en el Congreso. La necesidad de llegar unidos a las PASO para ser competitivos.
El grueso de los senadores oficialistas que rechazan el proyecto que avala la negociación entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional optaron por el silencio en la sesión.