A pocos días de dejar el gobierno, el Presidente abordó lo que no pudo, no supo y no quiso hacer. “Hacía falta que no te disparen todas las mañanas”, dijo.
A pocos días de dejar el gobierno, el Presidente abordó lo que no pudo, no supo y no quiso hacer. “Hacía falta que no te disparen todas las mañanas”, dijo.
La ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos, afirmó que en la reunión de gabinete que se celebró ayer en Casa Rosada, encabezada por el presidente Alberto Fernández, se evidenció «un clima de euforia» con la conformación de la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UxP) que componen el ministro de Economía, Sergio Massa, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y consideró que ambos funcionarios «se han preparado y tienen un gran compromiso» con el país.
En el marco de la reunión mantenida por el Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, con representantes gremiales del sector público, el Mandatario presentó un informe que da cuenta de los resultados hasta el momento del Plan de Recuperación Salarial que lleva adelante el Gobierno provincial desde el inicio de la gestión.
Desde el organismo destacaron el articulado de la norma que señala que los nuevos pliegos deberán incluir “la incorporación de dichos empleados y dichas empleadas por los nuevos concesionarios, los que deberán conservar sus condiciones laborales vigentes”.
Una muestra sobre acuerdos para 830.000 trabajadores evidencia un acortamiento de los plazos y revisiones al alza.
El cotitular de la CGT, Héctor Daer, recibió a los ministros Raquel «Kelly» Olmos y Tristán Bauer. En medio de las tensiones cambiaras, aseguró que la CGT se siente parte del Gobierno Nacional y Popular y advirtió que «va a estar donde tiene que estar para defender al pueblo argentino».
“Esta decisión adoptada fuera del ámbito de negociación colectiva deja los salarios por debajo de la inflación. Además de convertirse en un ajuste para el sector público, condiciona las negociaciones de los organismos y sectores con convenios propios”, señaló.
“No nos van a asfixiar”, dijo sobre el organismo internacional.
Se construyeron a través de los programas de Crédito Argentino (Procrear), el Reconstruir, el Casa Propia y el Fondo Nacional para la Vivienda (Fonavi) y el otorgamiento de créditos desde diciembre de 2019.
El Presidente saludó al "colectivo feminista que puso en el escenario público" las problemáticas de género, llamó a luchar contra "la desigualdad, que es muy grande y dañina" y cuestionó la "falta de perspectiva de género que tiene el Poder Judicial" .
La Unión de Trabajadores de la Educación Provincial de San Luis (UTEP) destacó los resultados de la Paritaria Nacional Docente y ratificó sus gestiones por la equiparación salarial en el ámbito de la provincia entre cargos y las 20 horas cátedra.
El reciente estudio de la consultora realizado por D'Alessio IROL y Berensztein revela la imagen de los principales dirigentes políticos, como también el clima social. Cómo miden los aspirantes al sillón de Rivadavia.
A la actividad desarrollada este viernes por intendentes de Buenos Aires y Alberto Fernández, no fue invitado Axel Kicillof, gobernador de la provincia.
Fue primicia de LPO. Ahora el rosarino se envalentonó y quiere ser candidato a Presidente del albertismo. Mencionan a Albistur para la ex Side. La salida de Manzur.
El Presidente entregó mobiliario escolar, material deportivo para clubes de barrio y firma un convenio para construir una sede de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, en Berazategui. Además, agregó: "Los errores que cometimos nunca fueron en perjuicio de la gente, fueron de buena fe, honestamente cometidos".
Al encabezar un acto en la provincia de La Rioja en dónde entregó ambulancias y kits del plan Sueño Seguro, el Presidente llamó a pensar el desarrollo del norte, la Patagonia y el centro del país "para los diez años que vienen".
El Gobierno llegó a un entendimiento con la cámara de colegios privados para "establecer un mecanismo hasta junio que no supere la meta inflacionaria".
En Tucumán Alberto Fernández volvió a hablar de las peleas internas. Hubo guiños con su jefe de gabinete y la autorización pública para que Juan Manzur vuelva a la Provincia. Quiénes trabajan con el Presidente y quiénes no.
La administración nacional está en una disyuntiva: impulsa la obra pública y celebra la continua baja de la desocupación, pero le cuesta transformar los planes sociales en trabajo social por los bajos sueldos.
El jefe de gabinete dejará la Rosada en las próximas semanas para centrarse en su campaña como vicergobernador.
El Frente de Todos atraviesa otra tormenta interna, pero no le impide al presidente Alberto Fernández mostrarse con un intendente kirchnerista.
La organización que conduce Máximo Kirchner profundizó sus críticas hacia Alberto Fernández en el inicio del año. Cerca del mandatario intentaron bajarle el tono a los cuestionamientos.
El último episodio, con Wado de Pedro en el centro, repone en público la imagen de un equipo en crisis. Antes, el kirchnerismo había dado señales de que no alcanza con la jugada del Presidente contra la Justicia. Las disputas políticas se proyectaron sobre la CELAC y la ONU.
Se avecina una semana clave para los salarios de casi 400 mil trabajadores registrados, pero más importante aún para las aspiraciones de Economía de estipular patrones salariales. Estatales, choferes y bancarios avanzan sus discusiones entre la muñeca de Sergio Massa y las revisiones periódicas.
En la antesala de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), los presidentes de Argentina y Brasil se reunirán para avanzar en acuerdos de intercambio energético y comercial.
Se elaborará un cronograma de tareas a solucionar para hacer frente al fenómeno climático que afecta al agro en el corto y mediano plazo. Las partes volverán a reunirse el 1 de febrero para continuar trabajando. Los ruralistas calificaron de "muy positiva" la reunión
El Presidente encabezó un encuentro con buena parte de la "rama femenina" de su gobierno, donde repasaron agenda de gestión. "Hay que avanzar con todos los temas de género y diversidad que tengamos pendientes, porque lo que no hagamos nosotros es posible que ya no se haga", arengó.
Es producto de conversaciones entre Massa y sindicalistas como Daer y Palazzo; incluye una cláusula de revisión en junio; están en línea con la pauta de inflación del presupuesto 2023
El Presidente encabezó la inauguración del Hospital Modular de Los Cardales. Contó que se sintió "indignado" cuando Mauricio Macri dijo que la Argentina "era una sociedad frustrada". Y sentenció: "Tenemos un pueblo maravilloso que sabe cómo recuperarse".
El Presidente inauguró en Los Cardales un hospital y allí recibió reclamos de un grupo que se quejó por el uso de agroquímicos; “Tenemos que aprender a hablar en voz baja”, dijo
El secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, encabezó un acto junto a Montenegro en Playa Grande. Elogió el trabajo que se realiza en la industria TIC en la ciudad.
Antonio Aracre asumió hace menos de una semana, pero quedó en el centro de las críticas. "Nunca entró a una empresa", sostuvo Pablo Moyano.
La portavoz presidencial negó que el país está atravesando una crisis económica y afirmó que estos son “los cimientos de un gran momento de la Argentina”. Habló de la explosión del turismo: “Nos encanta que la gente disfrute muchísimo de las vacaciones”
El Gobierno espera que se confirme la “leve baja” de la inflación e ir avanzando en la desindexación de la economía. La intención oficial de condicionar las negociaciones paritarias que se avecinan y, de a poco, ir pactando con los jefes gremiales una suerte de "pauta salarial" para el año que comienza.
Todavía no asumió como jefe de asesores de la Presidencia pero el exCEO Antonio Aracre ya genera resistencias dentro y fuera del Frente de Todos. Pablo Moyano salió a cruzarlo desde las redes y hay una junta de firmas para frenar su designación
Luego de visitar las instalaciones, el Presidente mantendrá una reunión de trabajo junto al intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, empresarios y funcionarios del sector turístico para analizar el avance de la temporada, que se estima que movilizará más de un billón de pesos.
"Es inadmisible que su primera propuesta sea una reforma laboral. Se trata de un CEO del agronegocio y su incorporación a la función pública está prohibida por las leyes", aseveró.
El secretario general de la CGT y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, salió al cruce del flamante jefe de asesores de la Presidencia, Antonio Aracre, por plantearse a favor de una reforma de la legislación que «modernice y flexibilice» los procesos de contratación laboral.
Por: Rosario Ayerdi. El primer planteo de Alberto Fernández había sido contra el presidente del tribunal, Horacio Rosatti, pero luego se fue ampliando el objetivo, lo que desconcertó a varios de los gobernadores que habían comprometido su apoyo en el inicio. Lorenzetti intenta despegarse de las acusaciones que surgieron contra su sucesor al frente de la Corte Suprema y vuelven a aparecer viejos enfrentamientos entre los cortesanos. Por ahora, el oficialismo no tiene el número para avanzar en el recinto de Diputados pero descuentan que habrá un dictamen acusatorio de la comisión.
En el Ejecutivo se ilusionan con la deceleración inflacionaria de los últimos meses y con esos datos intentarán coordinar una mesa de discusión de precios y salarios con la CGT.