El fondo Bainbridge pidió a la Justicia de Nueva York información para proceder a su embargo, en una causa por bonos impagos. Caputo planea usarlos como garantía de un préstamo.
El fondo Bainbridge pidió a la Justicia de Nueva York información para proceder a su embargo, en una causa por bonos impagos. Caputo planea usarlos como garantía de un préstamo.
Alberto Fernández se reunió en Nueva York con la congresista demócrata que acusó de corrupción al máximo tribunal norteamericano por el manejo de la causa de los fondos Buitre. Avanzaría con una presentación acusatoria.
“Hay tres cosas que no se pueden ocultar por mucho tiempo: el sol, la luna y la verdad”, dijo al amplificar los vínculos del financista más conocido entre los fondos buitres, Paul Singer, con un supremo estadounidense.
La congresista expuso el viaje que un juez de la Corte estadounidense compartió con uno de los titulares del grupo de fondos buitre, seis años antes de fallar a su favor en su demanda contra la Argentina. "Usó su posición en la Corte después de esta foto, para fallar en favor de Singer", advirtió.
La vicepresidenta escribió en su cuenta en X (antes conocida como twitter) sobre la denuncia de sobornos que la congresista de Estados Unidos, Alexandria Ocasio-Cortez, realizó en una audiencia del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de EEUU
En las últimas horas se presentó un "proposed judgment", en el que Argentina interpretó que el reciente fallo de la jueza Preska es de US$15 mil millones. Desde el Gobierno aseguraron que "están preparando la apelación".
Cristina Kirchner criticó el fallo que obliga a la Argentina a abonar casi 1350 millones de euros a los tenedores de los bonos conocidos como "Cupones PBI".
Argentina perdió este miércoles un juicio sobre los pagos de los llamados "cupones PBI" de 2013, una serie de activos denominados en euros que ajustaban por crecimiento del PBI.
El Ad Hoc Exchange Bondolders Group cuestionó el cepo, congelamiento de tarifas y control de precios. Alertan por la prolongación del acuerdo con el FMI.
La clave del porcentaje es si se activaron o no las cláusulas de acción colectiva que permitan mantener alejados a los fondos buitre.
Buscará acuerdo rápido con un grupo de acreedores representativos, para luego presionar al resto de bonistas.
Durante el debate sobre la ley de Sostenibilidad de la Deuda en el Senado, parlamentarios de distintas fuerzas coincidieron en que el endeudamiento bajo legislación extranjera debería pasar por el Congreso y lograr dos tercios.
Tras sondear el mercado en agosto, los fondos buitres ya están comprando bonos. Cuáles son los activos más buscados. Qué piensan los inversores extranjeros.
Un grupo de inversores inició ante los tribunales de Nueva York un nuevo juicio contra el país por las trabas que soportaron para cobrar intereses de la deuda entre 2014 y 2016 con el bloqueo que impuso el juez Griesa. Piden 650 millones de dólares.
La Task Force Argentina anunció en Roma, Italia su cierre tras el acuerdo alcanzado a principios del año pasado por el Gobierno con la mayor parte de los tenedores de deuda.
Tras 40 días de conflicto cerró Mefro Whells, única fábrica de llantas del país. Ahora la empresa importará lo que producía en Argentina. Detrás del cierre hay una compleja maniobra de vaciamiento y venta de acciones a un fondo buitre.
"Heráclito decía que nadie se puede bañar dos veces en el mismo río, porque el cambio es constante y el ser mutable. Sin embargo, como venimos sosteniendo desde que se inició esta causa, los hechos en que se objetiva la deuda externa no son compartimentos estancos (...) no sólo porque los actores se repiten, sino porque los efectos siguen su curso".
Son bonos de 1992, 1993 y 1994. Reclaman el "tratamiento igualitario". El Ministerio de Hacienda considera que son títulos "no válidos como reclamo"
El gobierno argentino efectivizó el pago de 2.694,5 millones de dólares de la deuda acumulada con los bonistas que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010, que no cobraban desde junio de 2014.
Intercambió 175 mails con Singer. Habló con Macri. Y vio a Kicillof pasarse un día en el teléfono con Cristina Kirchner.
Es el eje de la política económica del gobierno nacional. Sin embargo, las elevadas tasas de interés y el uso de las divisas para paliar el déficit fiscal generan serias dudas sobre la real sustentabilidad de esa orientación.
NML Capital pagó 177 millones de dólares por los bonos argentinos y recibió 2426,6 millones, un 1270 por ciento más.
La Argentina confía en que esta semana Thomas Griesa comience a cumplir con su palabra y que el "juicio del siglo", efectivamente "termine acá; tal como lo prometió hace un mes uno de los clerks (ayudantes) del juez a los abogados que representan a la Argentina en una reunión privada.
El juez Thomas Griesa levantó la medida cautelar con la que había trabado el pago a los bonistas.
A través de un escrito presentado por el estudio de abogados, pidió que se oficialice el levantamiento de las restricciones. El país podrá salir del default
Es por un excedente de la exitosa colocación de bonos realizada esta semana por el Gobierno. La erogación a los bonistas demandaría alrededor de 10 mil millones de dólares
El diputado nacional arriba a la provincia para hablar sobre los "Fondos Buitre y la actualidad económica”.
La Argentina pidió ayer formalmente a Thomas Griesa que el mismo viernes en que se les pague la deuda a los fondos buitre y holdouts que tienen deuda impaga desde 2001 se les gire el dinero a los tenedores de los 539 millones de dólares que desde el 27 de junio de 2014 no pueden cobrar.
Se espera que hoy se concrete la colocación. Para los títulos más cortos las tasas rondaron el 6%. Destacan la participación de inversores de más largo plazo
Bancos internacionales que fueron empleadores del ministro, Alfonso Prat-Gay, y el secretario de Finanzas, Luis Caputo, lideran la venta de los bonos de deuda. Esos dólares se usarán para pagar a los buitres. Por si fuera poco, el FMI vuelve a auditar la economía argentina.
Es por la inclusión de las cláusulas de acción colectiva, que permiten un acuerdo para reestructurar la deuda con una mayoría del 75%, que debe aceptar el resto; se publicó la resolución con la contratación de los siete bancos para la emisión
El mediador en el litigio por la deuda argentina, Daniel Pollack, auguró este jueves que el país conseguirá más acuerdos en próximos días con fondos buitre, a partir del fallo que ratificó la Cámara de Apelaciones este miércoles para levantar cautelares que permitan el pago a bonistas.
Argentina ya no tiene obstáculos legales para poder salir del default. La Corte de Apelaciones ayer eliminó definitivamente la traba principal que tuvo durante dos años el Gobierno para cumplir con vencimientos de bonistas reestructurados y así allanó el camino del pago a los holdouts.
A partir de las 11 –hora de Buenos Aires– empezará la reunión en la Cámara de Apelaciones con los bonistas que aceptaron la oferta oficial. Alfonso Prat-Gay no participará y sólo enviarán a los abogados del país
Argentina alcanzó otro acuerdo con holdouts europeos y de Estados Unidos, por 255 millones de dólares, a menos de 24 horas de realizarse la audiencia clave por el caso argentino, en la Cámara de Apelaciones.
• ES EL GREYLOCK, QUE ACEPTÓ EL CANJE DE 2010 Y SE CONVIRTIÓ EN ALIADO.
• SE PRESENTÓ ANTE GRIESA.
• RECLAMA U$S 5 MILLONES.
Aunque tienen autorización para tomar u$s 12.500 millones, Caputo dijo que serán 10.500 millones porque se bajaron inversores.
La Argentina comenzará hoy una gira simultánea por norteamerica y el Viejo Continente, con el objetivo de seducir a inversores internacionales, en lo que será la primera colocación de los “tango bonds” por la mayor cifra de un país emergente y luego de 15 años fuera del radar de los mercados, como consecuencia del default.
El mediador judicial Daniel Pollack dijo que tenedores por hasta USD 8.000 millones del total de la deuda en default alcanzaron un acuerdo para el cobro. La cifra fue alcanzada en las últimas horas, luego de que se sumaran bonistas con USD 253 millones
Habrá reuniones con grandes fondos, que ya fueron sondeados por los bancos colocadores. Los funcionarios estarán en Nueva York el día de la audiencia en al Corte de Apelaciones