Por Carlos Pagni
Aunque pueda parecer trivial, el obsequio revela cómo concibe la vida pública el kirchnerismo y encierra un duro reproche para el Presidente
Alfonso Prat Gay (Ciudad de Buenos Aires, 24 de noviembre de 1965), es un político argentino perteneciente a la Coalición Cívica. Obtuvo el título secundario de bachiller en el Colegio Cardenal Newman. Es Licenciado en Economía, graduado en la Universidad Católica Argentina. Desde el año 2009 es diputado al Congreso de la Nación Argentina por la Ciudad de Buenos Aires, electo por el Acuerdo Cívico y Social (ACyS). Realizó estudios de posgrado en los Estados Unidos y trabajó para J.P. Morgan en Nueva York, Londres y Buenos Aires. Fue presidente del Banco Central de la República Argentina entre diciembre de 2002 y septiembre de 2004, durante las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner. Se lo ha definido tanto como un neoliberal como un neokeynesiano.
Ex Ministro de Hacienda y Finanzas de la Nación Argentina
Por Carlos Pagni
Aunque pueda parecer trivial, el obsequio revela cómo concibe la vida pública el kirchnerismo y encierra un duro reproche para el Presidente
El gobernador de Jujuy y titular de la UCR ya había protagonizado otro cruce esta semana y ahora criticó “actitudes y expresiones” del ex presidente. Sobre el oficialismo lanzó: “Creo que Cristina lo quiere limpiar a Alberto”
Por Carlos Pagni
Dos visiones contrapuestas sobre lo que el Gobierno debe hacer con la economía producen una fisura en el Frente de Todos que abre interrogantes respecto a su futuro
Desde Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich hasta los radicales Gerardo Morales o Facundo Manes nutren la tropa propia para posicionarse en la carrera por la Casa Rosada
Tras los intentos de Juntos por enredar la discusión sobre la deuda externa argentina, Axel Kicillof criticó a María Eugenia Vidal y mostró sus datos.
El expresidente compartió una publicación de Alfonso Prat-Gay en rechazo a las acusaciones de la vicepresidenta
Mientras la alianza Cambiemos aumentó fuertemente la deuda en relación con el PBI y la expresada en moneda extranjera, ambas se redujeron durante los gobiernos del Frente para la Victoria y el Frente de Todos.
Por Carlos Pagni
El alineamiento oficial con Biden; los ajustes que pide el FMI; la vicepresidenta, sin saber qué camino tomar; el feroz ajuste fiscal que hizo la inflación; la verdadera relación de Lula y Kirchner con el Fondo
Por: Alfredo Zaiat. Las arcas de la entidad monetaria sumaron miles de millones de pesos por utilidades obtenidas en la plaza del dólar futuro y en la compraventa de Letras del Tesoro a costa de quienes apostaron a una abrupta suba del tipo de cambio oficial. Mientras los financistas se obsesionan con el stock diario de reservas sin evaluar los ciclos de flujos de dólares comerciales, el Banco Central gana una y otra vez la pulseada contra los devaluadores.
Por: Carlos Pagni. El Gobierno festeja por no haber sufrido una catástrofe; Milei y Espert son al Pro, lo que Carrió fue por años a la UCR; las elecciones instalan un clima que favorecería un acuerdo con el Fondo; ¿Cristina Kirchner aprobará esos ajustes?
Por: Carlos Pagni. Juntos por el Cambio tuvo una victoria nítida; a pesar de eso, Alberto Fernández celebra un triunfo; y llama a un acuerdo nacional en el que no es seguro que esté Cristina Kirchner.
El Gobierno rechaza la posibilidad de una devaluación después de las elecciones. Pero debate cómo relanzar la gestión, achicar la brecha cambiaria y controlar la inflación. La oposición pide abiertamente "devaluar para sincerar la economía".
El bufete Alcogal redactó un poder a su nombre cuatro meses antes de que asumiera en Economía, pero el exministro asegura que el documento no se firmó; cuando asumió en el cargo, el estudio panameño inició un protocolo preventivo
El ex ministro fue a asesorar clientes en Nueva York y La Florida, a quienes les habló de las internas en el Gobierno.
Aparecen problemas con las intervenciones de Manzur e Insaurralde; Cristina Kirchner y el espejo del griego Tsipras; el oficialismo junta votos, pero no define un mensaje
Nicolás Dujovne, Hernán Lacunza y Alfonso Prat-Gay criticaron la gestión de Alberto Fernández por "gastar por adelantado", "emitir sin preguntar de dónde viene el dinero" y "generar presión sobre las reservas".
El equipo de campaña del PRO es especialista en simulaciones electorales. Algunos exministros de diálogo cotidiano con Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich tienen en sus teléfonos celulares tres escenarios que proyectan la cosecha de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos en las próximas elecciones: uno negativo, otro positivo y otro muy positivo. El último es, paradójicamente, el que les despierta las mayores inquietudes.
Es probable que Mauricio Macri haya llegado de su último viaje a Suiza con energías renovadas. Al menos así lo señalan algunos de sus socios en Juntos por el Cambio. Días después de bajar del avión se presentó en televisión frente a Joaquín Morales Solá con un gráfico que mostraba la evolución de la deuda en la Argentina. La arremetida, inesperada y certera, desató la furia del kirchnerismo y reorganizó la narración en la oposición.
El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos participó de un encuentro con representantes del movimiento obrero en Escobar.
El abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten solicitó que la investigación también se dirija contra otros dirigentes políticos que, según las crónicas que dieron cuenta del evento, participaron de la fiesta celebrada el 26 de diciembre del 2020.
En la coalición opositora insisten en que la celebración de la líder de la Coalición Cívica no se asemeja a lo que sucedió en la Quinta de Olivos, pero admiten que generó malestar puertas adentro, más aún después de que el jefe comunal de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, negó haber autorizado la realización del encuentro social en plena pandemia del COVID-19.
Magalí López vicepresidenta del Circuito Alta Gracia de la Unión Cívica Radical participó del Congreso Partidario provincial en el cual, todos los referentes, reclamaron protagonismo en la conformación de las listas a diputados y senadores nacionales.
El Gobierno espera un respaldo explícito del FMI para que ese grupo de acreedores descarte un default dentro de 60 días, pero solo podrá reestructurar los USD 2.400 millones una vez que firme el nuevo programa financiero con el Fondo
Francia respalda la gestión del presidente Alberto Fernández con el Club de París, pero dejó claro que hay condiciones que cumplir.
El exsecretario de Comercio Interior lanzó duras críticas contra la gestión de Alberto Fernández y contra el Frente de Todos.
Por: Carlos Pagni. El Presidente pudo calibrar este miércoles hasta qué niveles de opresión puede ajustar la vicepresidenta; el primer mandatario debió allanarse a una humillación tal vez más dolorosa que la imposibilidad de despedir a un subsecretario o de fijar la política fiscal y tarifaria de su administración.
Patricia Bullrich y otros dirigentes de Cambiemos señalaron que el cierre total de la economía en 2020 produjo el salto del índice.
El ex ministro de Economía advirtió que los precios minoristas en el rubro alimentos crecen mucho más rápido que en el gobierno de Macri.
El exministro de Hacienda y Finanzas diferenció las deudas del Gobierno de Cambiemos y el de Fernández de Kirchner.
El diputado anunció que será candidato a senador y Elías de Pérez encabezará la nómina de Diputados. Quedan afuera Capero y Bussi.