La excandidata presidencial dijo que Milei "siguió" con la agenda del actual ministro de Economía.
La excandidata presidencial dijo que Milei "siguió" con la agenda del actual ministro de Economía.
El gobernador de Tierra del Fuego deploró las expresiones de admiración hacia la exprimera ministra británica responsable de las muerte de 323 tripulantes argentinos proferidas por el candidato de La Libertad Avanza.
El analista político criticó las ausencias de Mauricio Macri y Patricia Bullrich en la Facultad de Derecho, donde se realizó el último debate presidencial
El ex Presidente regresará este lunes desde Santiago de Chile, donde se mantuvo en contacto con el candidato libertario. Su rol en los últimos días de proselitismo. Patricia Bullrich también le dio consejos al líder de La Libertad Avanza y levantó su perfil
Todo lo que no se vio del mano a mano que protagonizaron Sergio Massa y Javier Milei a una semana de las urnas.
El candidato de UP hizo un balance positivo, manejó gran parte del debate y logró interpelar a Milei en vez de ser interpelado. Expuso sus cambios de opinión en temas sensibles y se enfocó en un cruce directo entre los presidenciales para sacar de escena a Mauricio Macri y a Critina Kirchner. Su foco en que se visibilice la diferencia sobre el conocimiento del Estado y su capacidad para administrarlo, y los golpes sorpresa: el paso de Milei por el BCRA y las denuncias de plagios que tiene por algunos de sus libros.
Los candidatos presidenciales de Unión por la Patria y de La Libertad Avanza cruzaron acusaciones al hablar de economía en el debate presidencial previo al balotaje.
El ministro de Economía marcó contradicciones de su rival y hubo tensos intercambios; el libertario no aprovechó la situación del Gobierno para exponer al candidato oficialista
En Unión por la Patria celebraron su actuación y destacaron la estrategia de preguntas cerradas al libertario. Respaldo opositor y sorpresa por las respuestas del candidato de La Libertad Avanza
El candidato de UP se concentró en quebrar el discurso del libertario y evidenciar sus flancos débiles. El economista procuró mostrarse sereno pero cayó en el juego del ministro más de una vez
La imposibilidad de leer durante el debate y la novedosa modalidad de las interrupciones aparecieron como dos factores de preocupación para los aliados amarillos que se embarcaron en la misión de convertir a Milei en presidente.
Las encuestas muestran un empate técnico. El ministro busca exponer al candidato libertario, que tratará de contrarrestar la “campaña del miedo”. La estrategia de UP y la centralidad de Mauricio Macri que desordenó a LLA. El antecedente del 2015 y la opinión de dos especialistas.
El candidato de Unión por la Patria se dedicó a preparar la estrategia que llevará a la Facultad de Derecho. Mantendrá los ejes de la campaña que vino desarrollando e insistirá en mostrarse como el garante del fin de la grieta. El crecimiento de las micromilitancias tendrá su reconocimiento en el cierre.
El candidato libertario se concentra en el Hotel Libertador. Cerca suyo negaron que hubiese pedido rever la prohibición de usar apuntes. Cómo defender la alianza con Bullrich.
Los candidatos de Unión por la Patria y de La Libertad Avanza protagonizarán este domingo el último debate obligatorio. Será la tercera vez que compitan cara a cara frente a la audiencia. Todos los detalles de una instancia clave previa a la segunda vuelta del 19 de noviembre.
El candidato de UxP alertará sobre las peligrosas propuestas del libertario. El postulante de LLA reforzará la consiga "continuidad versus cambio". En esta oportunidad no estarán permitidos los apuntes y habrá micrófono abierto para cruces e interrupciones.
El ministro y el economista protagonizarán este domingo el último cruce cara a cara antes de que se defina quién será Presidente. En una elección polarizada el intercambio podría inclinar la balanza a favor o en contra de uno de los dos.
El ministro se entrenará hoy y el sábado para el mano a mano con el candidato libertario. Apuntará a polarizar al máximo e insistir con su idea de conformar un gobierno de unidad
La estrategia de ministro de Economía y los consejos del equipo de asesores brasileños. El número mágico: captar el 30% de los votos de JxC. El polo opositor del que desconfía Macri.
Con un nuevo formato que habilita más interacción y movimiento, el encuentro en la Facultad de Derecho promete atraer aún mayor atención que el anterior, que tuvo picos de 42 puntos de rating.
La exposición de los presidenciales será a micrófono abierto y estarán permitidos los cruces. Cada uno tendrá 6 minutos por tema, tiempo que irá agotando a medida que habla. Los candidatos se podrán mover sobre el escenario pero no podrán tocarse.Tiene como antecedente el debate Lula-Bolsonaro en Brasil. La discusión es si podrán tener o no papeles arriba de los atriles. Los detalles se anuncian este miércoles.
Cada hinchada sacó sus conclusiones en los pasillos de la Facultad de Derecho. Las citas del libertario, el coucheo del ministro y la metralleta de Bullrich.
El segundo y último debate mostró discusiones más picantes, con los candidatos hacerse fuertes desde sus posiciones. Sergio Massa volvió a mostrar una mayor impronta presidencial y presentó propuestas para cada tema. Patricia Bullrich subió la voz y buscó arrastrar a Massa a la pelea. Javier Milei se mantuvo en su estrategia conservadora, que lo convirtió en el más deslucido.
Los cinco candidatos volvieron a cruzar posturas y esta vez intercambiaron algún que otro golpe bajo. Entre los invitados, Estela de Carlotto fue la más aplaudida. Mauricio Macri acompañó a Bullrich hasta la puerta y luego partió.
Los cinco candidatos que competirán en las generales debatieron por última vez. Ahora la campaña entra en la recta final.
Los cinco candidatos presidenciales participaron del cruce discursivo en la Facultad de Derecho de la UBA.
En un UP se quedaron conformes con las respuestas frente a las críticas de los otros candidatos respecto a la gestión económica. También con la cantidad de propuestas concretas que comunicó
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) en las elecciones 2023 destacará sus propias propuestas pero, sobre todo, polarizará con el postulante de La Libertad Avanza. Cuáles serán sus principales ejes.
Esta noche en la Facultad de Derecho de la UBA vuelven a verse las caras Milei, Massa, Bullrich, Schiaretti y Bregman. Seguridad; Trabajo y Producción; y Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente serán los ejes de discusión. Las expectativas, Cómo llegan los postulantes y sus estrategias en el round final previo a las urnas.
El candidato de Unión por la Patria planificó su agenda de cara al segundo debate presidencial, a dos semanas de las elecciones.
El ministro descuenta que habrá una confrontación más agresiva el domingo y define la estrategia con su equipo más cercano. ¿Cuánto impactará el caso Insaurralde?
El próximo domingo 8 de octubre se desarrollará una nueva instancia de intercambio entre los aspirantes a Jefe de Estado, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Bullrich alegó gripe. Schiaretti mostró el humor que no tuvo debatiendo. Massa y Bregman, con felicitaciones varias. Milei retomó la motosierra.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo le contestó al candidato presidencial de La Libertad Avanza tras sus polémicas declaraciones en el debate.
El libertario dijo que ya se había disculpado públicamente por sus agravios, cuando en realidad no lo hizo. Y planteó: “Si el Papa quería venir a la Argentina, se lo iba a respetar no solo como jefe de Estado, sino como líder de la Iglesia Católica”.
Al ministro de Economía le echacaron la inflación y la suba del dólar y la pobreza y le sugirieron investigar a Insaurralde. Al libertario le señalaron que la dolarización traería una hiperinflación y sólo fue aplicada por un puñado de países y le censuraron su plan de recortes. A la candidata de Juntos por el Cambio le recordaron su pasado con De la Rúa y los malos números de Macri y su falta de explicaciones sobre su programa.
Todos los canales trasmitieron el debate. La TV Pública fue la pantalla más elegida entre los canales de aire. Hubo programas especiales, abordaje futbolero y audiencia de cientos de miles a través de streaming.
El momento de mayor tensión se produjo tras el cruce entre los candidatos de La Libertad Avanza y Unión por la Patria por el pedido de perdón al papa Francisco. No hubo saludo final ni foto conjunta del primer debate. Toda la intimidad de una jornada clave para la campaña