Dirigentes del sector solicitaron que Sergio Iraeta, que será secretario de Agricultura, pueda tener margen de acción y logre avanzar sobre temas pendientes
Dirigentes del sector solicitaron que Sergio Iraeta, que será secretario de Agricultura, pueda tener margen de acción y logre avanzar sobre temas pendientes
La entidad rural negó que exista un "70% de empleo en negro" en el sector rural, tal como dijo el titular del sindicato de trabajadores rurales, José Voytenco, al explicar la adhesión de su gremio al paro general de la CGT de mañana.
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) dijo, en referencia a la Uatre, que “de manera falsa e irresponsable se ha afirmado sobre un porcentaje elevadísimo de trabajadores rurales no registrados”
El representante de CRA reemplaza a José Voytenco, de la UATRE. Destacó el trabajo realizado para aumentar la cantidad de trabajadores registrados.
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, aseguró que hay producciones que no resisten más retenciones. El lunes habrá un nuevo encuentro con Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía, aseguró el dirigente.
Las organizaciones rurales le enviaron una carta a la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) solicitando que «se convalide la absorción total» dentro de los convenios paritarios acordados para evitar agregar la suma fija. La absorción dentro de los convenios paritarios estaba contemplada en el texto original de la resolución. Hace unos días las Confederaciones Rurales Argentinas se expusieron como punta de lanza de las críticas al candidato Sergio Massa y listaron todos los peligros que asolan su producción, como fue la sequía, aunque omitieron todas las ayudas estatales que recibieron.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) desestimó la impugnación presentada por cinco entidades relacionadas con el sector agropecuario en contra del pago de un bono adicional de 26 mil pesos, además del general de 24 mil pesos dispuesto a fines del año pasado. El organismo oficial cuenta con las facultades para fijar esa remuneración extraordinaria. Se comprobó, además, que había sido abonada en el 90% de los casos.
El secretario de Agricultura se refirió a uno de los reclamos de la Mesa de Enlace en el marco de la protesta y movilización que realizará la semana próxima.
El ministro expuso una lista de motivos por los que el sector se ve afectado y que justifican el pedido de un trabajo conjunto.
Perotti y Costamagna reciben hoy a dirigentes de Carsfé y Confederaciones Rurales Argentinas
Habrá un seguimiento junto a las entidades del agro que ya permitió acordar algunos instrumentos en beneficio de los productores.
A pedido de la Uatre, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario dispuso el pago de un bono extraordinario y de carácter no remunerativo de $50.000 para los trabajadores rurales, a través de la Resolución 230/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Horas después de haber revalidado su lugar como titular de la UATRE, José Voytenco anunció un bono de fin de año de 50 mil pesos para los peones rurales. El entendimiento se dio en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario y en un clima de tensión con la Mesa de Enlace.
El Ministerio de Transporte formalizó el aumento de 35% en la tarifa de referencia para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.
La decisión llegó tras la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con representación gremial, empresarial y del Gobierno. Para la totalidad del año, el incremento será de 80,9%
En el sector destacan que, más allá de los nombres, quieren ver políticas; malestar por la baja de categoría para Agricultura de Ministerio a Secretaría
Reclaman al Estado por el abastecimiento de fertilizantes y gasoil y piden que aumente la cantidad de biodiésel.
El secretario quiere duplicar el impuesto al trigo, al maíz y al girasol. En el sector confían que la Justicia las declarará inconstitucionales. La respuesta de la Mesa de Enlace a LPO.
En la Casa Rosada caracterizaron que la movilización hacia Plaza de Mayo se trató de una manifestación partidaria de Juntos por el Cambio
Los productores se reunirán este sábado a las 15 hs en Plaza de Mayo. No participará la mesa de enlace.
"Faltan definiciones técnicas sobre quiénes aportarán, pero estarán incluidas las empresas exportadoras por su volumen de facturación", señalaron los exportadores. Las gremiales del campo sostuvieron que la industria trasladará sus costos a los productores.
Autoridades del Miniusterio de Transporte recibirán hoy a las 10 a todas las cámaras del transporte de carga, en una reunión donde se discutirán los diferentes temas que atraviesa el sector, en el marco de la Mesa de Referencia de la Tarifa de Carga.
En los días previos al anuncio, tanto las entidades que componen el Consejo Agroindustrial como las gremiales del campo desconocían cuál sería el contenido de este programa
Mientras Yasky expresó su conformismo, la otra central se abstuvo y consideró que el incremento «no atiende la pérdida del salario real».
Para Nicolás Pino, presidente de la entidad, el campo está “a muy poquito” de que vuelva a manifestarse; fuerte malestar por la suspensión de las ventas al exterior de harina y aceite de soja y la inminente suba de retenciones
En una carta dirigida al ministro, le pidieron que el eje central de la próxima reunión sea la emergencia agropecuaria. De lo contrario, algunas como CRA, dicen que no van a asistir.
El Ministerio del Agro y la Producción en representación del Gobierno de la Provincia de Misiones, participó este viernes de la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios. El objetivo fue presentar, junto a otras tres provincias, el estado de situación de las diferentes actividades agropecuarias para avanzar en la declaración de Emergencia a nivel Nacional.
Están en juego más de USD9.000 millones en concepto de derechos de exportación. El año pasado, sólo el complejo sojero sumó divisas por USD22.969 millones, de las cuales USD7.600 millones correspondieron a derechos de exportación.
Roberto Feletti buscará reunirse, la semana que viene, con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez para implementar esta herramienta. La Mesa de Enlace volvió a manifestar su rechazo, mientras que desde el Gobierno insisten en que no se afectará la rentabilidad de los productores.
Dirigentes de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) participaron del encuentro de productores de alimentos que tuvo lugar en el cruce de Armstrong, provincia de Santa Fe • Rechazan “las medidas del Gobierno que atentan contra la producción agropecuaria” • El titular de la entidad, José Colombatto, cuestionó a quienes tildan de “llorón” al campo, supo APFDigital
Las entidades del campo cuestionaron el nuevo esquema para exportar carne y el fideicomiso en maíz y trigo. “Nos invitan a mesas y a diálogos, pero siempre sobre decisiones tomadas de antemano”, reclamaron.
Tomaron la decisión tras las críticas de entidades rurales por el nuevo esquema para exportar carne que anunció el Gobierno y el pase de un economista rural al gabinete de Julián Domínguez
El Cuerpo Directivo del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), designó al representante de CONINAGRO, Roberto Buser como nuevo Presidente para el 2022.
El Cuerpo Directivo del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), designó a Roberto Buser como nuevo Presidente para el 2022, siendo el representante de CONINAGRO en el Registro.
El Gobierno apunta a otorgar una línea de créditos por 100 mil millones de pesos a tasa subsidiada para aumentar la productividad y a cuidar el sostenimiento de los cortes preferidos para el mercado interno a precios accesibles.
La agrupación de las entidades gremiales del campo expresó su oposición a “burocratizar” las ventas al exterior con nuevos requisitos para registrar las operaciones
Desde el lunes se podrán exportar a China vacas que no poseen capacidad reproductiva. Según estimaciones oficiales, el campo argentino cuenta con 140.000 cabezas de esta categoría y con 50.000 toneladas de cámaras de frigoríficos para ser exportadas. Según el jefe de Gabinete, la decisión se basa en la agenda económica planteada por Alberto Fernández
La cadena cárnica ya tiene un paquete de medidas para aplicar hasta que termine el cepo a la carne, aunque tiene expectativas de tener un acercamiento con parte del Gobierno luego de su derrota en las PASO para dialogar. La primera podría ser la presentación de un recurso de amparo contra el Poder Ejecutivo.
"Cuidar la mesa de los argentinos; ése es nuestro compromiso", afirmó el Presidente, y destacó que "el precio de la carne vacuna se redujo por segundo mes consecutivo, -1,4% en agosto".