Tiene precios más bajos que otras ofertas
Tiene precios más bajos que otras ofertas
Con la intención de combatir el mercado negro y mejorar la seguridad, desde el gobierno lanzan un plan masivo para identificar cada celular con un dueño exclusivo.
Telefónica informó este miércoles que invirtió más de 5.000 millones de pesos en el primer semestre del 2016, con el objetivo de ampliar su red de comunicaciones en el país y poner al alcance de sus clientes nuevas experiencias de conectividad y navegación.
Junto con la formalización del negocio y la llegada del iPhone, en el sector confían que la venta de equipos reacondicionados se puede triplicar
Integrantes de Cascos Verdes realizan una campaña de recolección de celulares en desuso para promover el cuidado ambiental. Instalaron un buzón en la Secretaría de Discapacidad y Políticas Inclusivas.
Cuando estos llegan a trabajar deben dejar su celular en la comisaría donde cumplen tareas. Al finalizar su jornada laboral y quedar de franco lo recuperan. Lo informó el jefe de Policía, Luis Páez, porque advierte que los uniformados de otra forma “descuidan la seguridad pública”. Detalles.
Los boliches son el principal escenario para la tarea delictiva. Los jóvenes, las víctimas.
Los boliches son el principal escenario para la tarea delictiva. Los jóvenes, las víctimas.
La diputada provincial Claudia Giorgis reiteró su reclamo contras las empresas de telefonía celular y reclamó a la justicia provincial el avance de la causa por cobros indebidos e ilegales. “Sería importante que la Justicia castigue semejante acto de falta de respeto, de tomar de tontos a los pampeanos, sacándonos la plata de manera engañosa”, dijo la legisladora.
La fabricante Motorola proyecta comenzar a producir smartphones con tecnología de cuarta generación (4G) de telefonía móvil en Tierra del Fuego, durante el primer semestre del año 2015. "Tenemos previsto los proyectos y esperamos empezar en 2015, para el primer semestre", dijo el vicepresidente para América Latina Hispana de Motorola Mobility, Rudinei Khalil, ante una consulta de Télam, en el marco del lanzamiento del nuevo modelo Moto G en Buenos Aires.
El senador Carlos Verna (PJ La Pampa) presentó un proyecto de ley paragarantizar un espacio de las cooperativas en el otorgamiento de licencias de celulares. Dijo que así se acrecentarán las posibilidades de pequeños prestadores con fuerte presencia territorial en distintos lugares del país.
Hartos de los asaltos, vecinos de Parque Síquiman e Icho Cruz, en el valle de Punilla, se mensajean entre ellos y avisan sobre asaltos o ante la presencia de extraños. Están en contacto con la Policía zonal. Afirman que, por ahora, el esquema está dando resultados.
“Los celulares producidos en Tierra del Fuego deberán salir de fábrica con aplicaciones hechas en Argentina”, sostuvo la ministra de Industria de Nación, Débora Giorgi, tras reunirse con ejecutivos de la cámara sectorial de software (CESSI) y funcionarios estatales. “Incorporar software a los aparatos telefónicos que se fabrican en Tierra del Fuego, desde el proceso productivo, se traduce en un enorme salto en materia de agregación de valor e integración local”, aseguró.
Diariamente se reciben numerosas quejas de usuarios en el organismo. Mientras tanto, se siguen sumando presentaciones a la demanda colectiva de la Asociación de Defensa al Consumidor. Cómo realizar el trámite.
En la columna editorial de todos los lunes, La Arena Jorgista, dos temas trascendentes de la semana: la decisión de que sea la justicia provincial la que resuelva la estafa llevada a cabo por la empresa Claro y una mirada sobre el juicio a Víctor Purreta, acusado de asesinar a Andrea Noemí López.
La diputada que hizo la denuncia contra “Claro” lamentó que se haya perdido un año en el trámite burocrático de determinación de qué tribunales tenían que encargarse del tema. Saludó que “la gente está tomando conciencia sobre el tema” y reclamó que se considere la telefonía celular como un servicio público.
La Corte Suprema de Justicia definió la competencia para investigar la denuncia en contra de "Claro”. La presentación impulsada por la diputada Claudia Giorgis ocasionó una contienda entre la Justicia Federal de Santa Rosa y la Justicia provincial. Ambas interpretaban que le correspondía a la otra encargarse del tema.
La Secretaría de Comunicaciones y la de Asuntos Municipales firmaron un convenio para promover la implementación de una ordenanza municipal para la instalación de antenas para telefonía móvil. La medida busca “destrabar cualquier impedimento burocrático para mejorar el servicio”.
La Secretaría de Comunicaciones y la de Asuntos Municipales firmaron un convenio para promover la implementación de una ordenanza municipal para la instalación de antenas para telefonía móvil. La medida busca “destrabar cualquier impedimento burocrático para mejorar el servicio”.
En el portal www.quenosecorte.gob.ar, los clientes pueden consultar sus derechos y reclamar cuando sean incumplidos por la empresa de telefonía que le brinda un servicio.
Esta semana, la Sala Tercera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Mar del Plata, integrada por los Jueces Nélida Zampini y Ricardo Monterisi, dictó un fallo revirtiendo una sentencia de primera instancia, y obligó a una empresa de telefonía celular a resarcir con cerca de $ 150.000 a un usuario al cual pretendieron cobrarle en 2010 cerca de $ 20.000 por cuatro días de uso de un teléfono inteligente que el empresario local se había llevado a Miami.
Las intendencias nucleadas en el Ente Regional de Estados Municipales del Nordeste Cordobés quieren implementar este sistema para mejorar las comunicaciones ante casos de emergencia.
Ayer el vernismo presentó en la Legislatura provincial un proyecto para crear una empresa provincial de telefonía a la que sugiere se llame "Empatel", coincidentemente con una primera reunión por el mismo tema de una comisión especial que surgió a partir de un proyecto que presentó hace algunas semanas Claudia Giorgis (Frepam).
La duración de la llamada debe ser detallada por segundo. El Subprograma de Defensa del Consumidor ya se hizo eco de estas quejas.
Los usuarios de celulares están padeciendo desde hace unos dias inusuales interferencias entre líneas. A la desmejora continua del servicio, ahora se sumó un insólito desperfecto técnico: las llamadas son atendidas por otros usuarios y quien llamó asiste a una confusa conversación entre terceros.
La Defensoría del Pueblo de la provincia presentó ayer a la Cámara de Diputados un proyecto de declaración legislativa con el objeto de que se arbitren las medidas necesarias y suficientes que permitan una mejora en los hechos del servicio de telefonía móvil en la provincia, cualquiera sea la empresa prestataria que efectivice la actividad en nuestro mercado, y en este sentido se solicite la suspensión de la activación de líneas.
Los secretarios de Comunicaciones, Norberto Berner, y de Comercio, Augusto Costa, anunciaron que las empresas deberán informar a los clientes el precio de cada servicio, promoción y bonificaciones.
Una iniciativa que ingresará hoy a la Cámara de Diputados impulsa la interrupción por 90 días de la comercialización de líneas de telefonía móvil.
El diputado Daniel Kroneberger pretende conocer qué porcentaje del plan de inversiones de 8.500 millones de pesos de las empresas de telefonía celular está destinado al servicio que ofrecen en La Pampa.
Se trata de equipos de tercera generación (3G) que incluyen la posibilidad de recibir el servicio de televisión digital abierta.
El subjefe de la Policía de La Pampa, comisario Diego Martínez, afirmó ayer que los celulares que usaron dos presos para subir fotos a las redes sociales “fueron retirados de la Alcaidía cuando se detectaron. Los encontramos en el pabellón en una requisa”. Ante una consulta de El Diario, aclaró que no hubo sumarios ni sanciones por ese hallazgo.
USHUAIA.- Motorola firmó un acuerdo con el Grupo Newsan para autorizar la producción de los Smartphone de su marca en Tierra del Fuego para el mercado argentino. Según explicaron desde el grupo industrial local, esta unión representará la apertura de nuevas líneas de producción, lo que exigirá una inversión aproximada por parte de Newsan de U$S 5,5 millones en maquinaria y equipamiento específico afectado al desarrollo de parte del line up de productos que ofrece la marca.
Con la caída del puente de Arroyo Verde se cortó la fibra óptica, lo cual afectó las comunicaciones de de telefonía celular de Claro en la Patagonia Sur, e incluso en algunas zonas de Santa Cruz.
En el caso de Comodoro Rivadavia, Defensa del Consumidor realizó un acta de constatación en la que solicita que la empresa de telefonía explique por escrito las causas que impiden la provisión del servicio.
El comisario Marcelo Hugaz de la Unidad Operativa de Lucha Contra el Narcotrafico, explicó que el allanamiento se dio en la casa de teléfonos Claro, propiedad de Darío Guzmán, el detenido de la terminal. El local está ubicado sobre Dalmacio Velez y San Martin de esta ciudad. Buscaban sustancias.
La empresa de telefonía celular Claro AMX hizo lugar al reclamo de la diputada provincial Claudia Giorgis y le devolvió la suma de $1.244,37. La primera devolución fue de $ 442,24 en septiembre del año pasado. La segunda devolución es de $ 802,13 en marzo de este año.
El ataque se registró en la noche del jueves en barrio Victoria. La víctima, de 23 años, fue ultimada por un delincuente que la abordó para robarle el celular.
El senador Carlos Verna (PJ-La Pampa) exigió la necesidad de adecuar el marco legal a fin de facilitar la incorporación de las cooperativas al mercado de la telefonía celular y criticó el servicio que prestan en la actualidad las empresas privadas.
Ahora la balanza comercial juega un papel preponderante, sobre todo para las industrias radicadas al amparo de la 19.640. El déficit general que dejan las empresas fueguinas fue materia de fuerte discusión.
Ante dudas, la Justicia Federal aplicó el principio precautorio. Las empresas apelarán. Interrogantes en el servicio de telefonía.