Las designaciones de embajadores argentinos ante la Santa Sede reflejaron el impacto de intereses políticos, prioridades nacionales y la relación única entre el Papa y su país de origen
Nacido el 12 de septiembre de 1922 en Capital Federal. Figura política de la República Argentina, pensador y estadista argentino, discípulo de Juan Domingo Perón. Es viudo de Ana Goitía, con quien tuvo diez hijos, entre ellos los politicos Mario Cafiero y Juan Pablo Cafiero. Se recibió de Contador Público Nacional en 1944, y de Doctor en Ciencias Económicas en 1948, cursó sus estudios en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Ejerció la docencia en distintas Universidades e Institutos desde el año 1952 hasta el año 1984. Su actividad política comenzó en 1944, como Presidente de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Económicas (A.E.C.E.). Fue Diputado Nacional, Gobernador de la Prov. de Buenos Aires, Ministro de Economia Nacional, Jefe de Gabinete de la Nación y Senador Nacional. Cafiero, ejerce desde 2005 la Presidencia de la Conferencia Permanente de los Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL).
Las designaciones de embajadores argentinos ante la Santa Sede reflejaron el impacto de intereses políticos, prioridades nacionales y la relación única entre el Papa y su país de origen
Candidato a pichón de Trump, el presidente se devora al partido de Macri. El éxito parcial de un experimento atado al humor del mercado y la pelea para que Milei no avance. El peronismo se prepara para un enfrentamiento interno.
Por: Joaquín Morales Solá. Por fin se supo que Cristina Kirchner se propuso llevarlo al peronismo a la cárcel.
El presidente sella alianzas tácticas con los aliados que necesita para evitar riesgos en Diputados. Y sube al ring a CFK, que está librando una interna impiadosa en el PJ. La estrategia es dividir a los ajenos y unir a los propios
Por: Ernesto Tenembaum. Desde 2015, el peronismo ha convivido con una situación anómala, muy autodestructiva. Cualquiera que quiera ser Presidente tiene suficientes elementos para pensar que llegar solo por el dedo de “la Jefa” es un camino seguro para fracasar. Eso guiará a Kicillof, o a cualquier otro aspirante, a intentar acumular fuerza propia para llegar por sí mismo.
El cambio de votación en la Nación obliga a la Provincia a replantear su sistema electoral. La disyuntiva entre adherir o no, el problema de la nueva papeleta, la postura de cada sector y otras discusiones a dar.
Los temores a nuevas revelaciones escandalosas tienen en vilo a la dirigencia perokirchnerista, donde surgen voces que promueven una reconstrucción renovadora, a la vez que una improbable autocrítica de Cristina.
El monto total de la apropiación de recursos de la Nación que debía ser transferido a la provincia de Buenos Aires en el primer semestre del año supera los 6,3 billones de pesos. Los motivos políticos, ideológicos y personales del resentimiento de Milei con Kicillof. Cuál fue el desenlace de cada una de las experiencias de fuerzas políticas diferentes gobernando en Nación y en PBA.
Por lo bajo en el peronismo comienzan a correr algunos nombres para suceder al actual Gobernador en 2027. Quiénes pican en punta en una carrera extensa con caminos sinuosos y los dilemas que se abren hacia el 2025.
Sergio Massa define entre unos pocos nombres quién presidirá el Frente Renovador. El jueves decide y el viernes lo valida el congreso partidario que tendrá lugar en paralelo al del PJ
El gobernador recuperó el lugar del “más opositor” en una jugada inevitable y riesgosa; ¿qué herramientas tiene para ir a la guerra? Se rodeó de los jefes de la CGT y de Máximo Kirchner, pero el massismo sigue corrido. Como Milei, le habló a la política.
El exministro de Planificación de Néstor y Cristina Kirchner sostuvo que “el peronismo tiene que refundarse” y pidió elecciones internas en el PJ; criticó a la expresidenta y a Máximo Kirchner
Tenía a su cargo el Ministerio de Infraestructura. El Presidente lo despidió el 25 de enero por la filtración a la prensa de la frase “los voy a dejar sin un peso, los voy a fundir” a los gobernadores. La versión oficial sobre por qué sigue y su paso por la campaña electoral de los libertarios
El gobernador Ricardo Quintela emitirá un sustituto del peso y en febrero demandará a la Nación ante la Corte Suprema. Pasado y presente en la relación provincias y administración central.
El nuevo gobierno contará solo con nueve ministerios. La gran mayoría de los designados no tienen experiencia en la gestión pública. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.
Uno por uno, los nombres para las carteras del gabinete que asumirá desde el lunes.
Se trata de un especialista en privatizaciones y hasta en elegir jueces amigables. Una investigación de Página/12 sobre su pasado nazi lo obligó a renunciar en 1996.
Con el encuentro de la militancia que encabezó esta tarde en La Plata y la caravana del sábado, el gobernador buscar dejar atrás el affaire protagonizado por su ex jefe de Gabinete.
El líder de Gastronómicos designará a los responsables de la Secretaría de Trabajo y de la Superintendencia de Servicios de Salud si el libertario llega a la Casa Rosada. Sus abogados aportan ideas al equipo laboral de La Libertad Avanza
En un sector del peronismo creen que Milei puede convertirse en el nuevo Menem para los sectores populares.
El líder de los Gastronómicos habla con empresarios y gremialistas para que concurran a una comida que se hará el martes en Parque Norte. El libertario, sin embargo, dijo que “les cortará el chorro a todos” en las obras sociales. Debate en la CGT
Los temas y las coincidencias que hubo en el encuentro entre el candidato presidencial de La Libertad Avanza y el líder del gremio gastronómico. Vaivenes de la trayectoria de un sindicalista que pasó por muchas etapas políticas
El candidato libertario pasó de rechazar los mandatos gremiales perpetuos a tolerarlos luego de reunirse con el líder de la UOCRA, Gerardo Martínez. Versiones desmentidas, silencio de la CGT y acto en Tucumán con Sergio Massa
El titular del gremio gastronómico bancó la candidatura fallida del camporista, pero ahora dijo que el postulante de La Libertad Avanza es como Menem en 1989.
Por: Joaquín Morales Solá. Fuentes empresarias aseguran que diplomáticos extranjeros y ejecutivos de empresas de los Estados Unidos y de Europa (sobre todo de Alemania) manifestaron aquí, mucho antes del domingo inesperado, su preocupación por el ascenso del líder libertario.
El jefe de Gobierno retoma la noción de inexorabilidad de su candidatura. Cristina, espejo impensable que ilusiona al mundo Bullrich. La foto de los pitucos en Chubut y un sombra reiterada: conflicto de intereses.
La normativa marcó el principio del fin para la Alianza y derivó en la renuncia de "Chacho" Álvarez. Un repaso por la ley que, ahora, los voceros de Bullrich promocionan a los cuatro vientos.
Sergio Massa apuró la campaña y el PJ activó la maquinaria electoral. El cambio de clima interno, la discusón sobre las encuestas y el regreso a un cálculo territorial para proyectar el resultado del 13-A. El “paper” que genera diferencias y tensiones, la presencia de Cristina Fernández de Kirchner y la hendija por la que el oficialismo cree que puede representar el cambio.
Por: Mario Wainfeld. El desafío de Llaryora. El federalismo cordobesista. Injusticias contra las provincias, Buenos Aires incluida. Fake news contra el gobernador. El nieto 133, la hazaña recurrente de las Abuelas. Euforia, orgullo, silencio en los medios dominantes y la oposición de derecha. Las elecciones que vienen, antes y después de las PASO. Ataque a Vizzotti, ocultamiento.