Si la Legislatura le da el visto bueno al pedido de financiamiento de Kicillof, después deberá pasar por los ministerios del Interior y de Economía. Los planteos.
Si la Legislatura le da el visto bueno al pedido de financiamiento de Kicillof, después deberá pasar por los ministerios del Interior y de Economía. Los planteos.
Diego Santilli y Manuel Adorni se reunieron hoy con Leandro Zdero en Casa Rosada. Luego del mediodía será el turno de Alberto Weretilneck
Al titular de Diputados, aliado de la secretaria general, se suman dos exPro: la ministra de Seguridad incorporó a su tropa al bloque oficialista y se ganó el aval de Karina Milei; al ministro del Interior le exigirán una señal como garantía
El ministro del Interior recibe este lunes al rionegrino Weretilneck. La meta es lograr el consenso para que la "ley de leyes" sea aprobada en el Congreso tras el recambio legislativo, y apuntalar el apoyo a las reformas.
Las prioridades de Macri son proteger la Ciudad y apostar a llegar en una pieza a 2027. Predomina la lógica conservacionista de cuidar los territorios y acompañar al Gobierno. El Plan Vidal 2027.
La Casa Rosada repite el mismo escenario en la política y en la economía. Los gobernadores padecen la vieja lógica: ministros sin margen de negociación y el poder en manos de Karina. Santilli toma nota pero la plata la maneja Luis Caputo. La CGT busca interlocutor. El acuerdo con EEUU, tema de debate para el Congreso que viene. El peronismo trata de taponar las fugas
El flamante ministro del Interior mantuvo numerosas reuniones con jefes provinciales durante la semana. El Gobierno busca afianzar respaldos para sus proyectos en el Congreso.
El ministro del Interior se verá con el jefe provincial y aliado electoral del oficialismo. Federico Sturzenegger mantendrá una agenda paralela con su desregulación de la industria vitivinícola
El gobernador entregó patrulleros en Escobar y cargó contra el presidente y sus funcionarios por la falta de inversión.
El flamante ministro del Interior y el jefe de Gabinete negocian mano a mano con los mandatarios provinciales con el objetivo de sancionar el paquete de reformas y el Presupuesto 2026 durante el período de sesiones extraordinarias. Este jueves fue el turno del salteño.
En su encuentro anual de este jueves, los industriales volverán a plantear una serie de propuestas para revitalizar el sector más castigado por las políticas aperturistas del gobierno de Javier Milei.
El ministro del Interior comenzó su recorrido por las provincias aliadas para sumar apoyos a los proyectos que el Gobierno enviará al Congreso durante las sesiones extraordinarias. De la mano de los gobernadores Sáenz, Cornejo y Figueroa, el “Colo” sale a medir su margen real de maniobra.
El jefe de Gabinete registró una vacancia en la coordinación de las carteras y diseña una hoja de ruta con las prioridades de la administración que deberá ser aprobada por el Presidente
El Consejo Nacional tuvo su primer encuentro formal tras las elecciones y después de las tensiones entre el líder del partido y Milei
La ministra de Seguridad confirmó que se reunirá con la vicepresidenta este viernes para recomponer el vínculo tras meses de distanciamiento y reclamó que le "haga las cosas más fáciles" al Gobierno en la Cámara Alta.
El ministro del Interior, encargado de dialogar con los mandatarios provinciales para obtener respaldos legislativos, se reunirá con Rogelio Frigerio y continuará su recorrido en Salta, donde visitará a Gustavo Sáenz.
El desembarco del dirigente amarillo se consuma tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. El paso en falso de un primer decreto
Su designación se hizo efectiva esta madrugada en el Boletín Oficial. El presidente Javier Milei le tomará juramento en la Casa Rosada, con la presencia de familiares, amigos y dirigentes, entre los cuales estará Cristian Ritondo. El miércoles comienza una gira por el país, mientras empiezan a negociar los principales conflictos con las provincias.
El retroceso del riesgo país refleja un cambio de expectativas en los inversores y un escenario de mayor estabilidad para los activos locales.
El futuro ministro del Interior recibirá en la Casa Rosada a mandatarios dialoguistas. Ignacio Torres y Raúl Jalil serían los primeros. Los encuentros continuarán la semana próxima.
La remontada del 26-O, el diálogo con los gobernadores, un mensaje a Mauricio Macri y paños fríos a la interna propia, pilares de la decisión de Javier Milei.
Sumó al gabinete y al asesor a la cumbre con 20 provincias. Pulseada en el triángulo de hierro por quién es el intermediario. Presupuesto y reformas, en agenda.
Guillermo Francos cursó la convocatoria a mandatarios aliados y a otros que suelen ser opositores. En el encuentro también participarán todos los ministros del gobierno nacional. Quedarán afuera de la cumbre Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Gustavo Melella y Ricardo Quintela
El Presidente convocó a un grupo de mandatarios a la Casa Rosada para retomar el diálogo luego de las elecciones y comenzar a debatir proyectos que se tratarán el año que viene. El encuentro será esta tarde y asistirán tanto aliados como algunos que se muestran más opositores
Sin un llamado formal desde la Nación más allá de la expresión pública del Presidente, el “Colo” habló este lunes con al menos dos mandatarios provinciales. El Gobierno sabe que puede conseguir sus apoyo en el Congreso a un menor costo de lo esperado.
El oficialismo provincial y sus socios de LLA se quedaron con tres bancas de diputados y dos de senadores nacionales; el mandatario pidió a la oposición que “deje de poner palos en la rueda”.
El triunfo de LLA convalidó la estrategia de competir con candidatos propios y fortaleció al Gobierno. La polarización benefició a los libertarios, desdibujó a los no alineados y reavivó la interna peronista. El análisis de Federico Aurelio, Facundo Nejamkis, Lucas Romero y Fernanda Veggetti
El peronismo acusa el cambio de aire tras la victoria bonaerense y se entusiasma con recuperar antiguos bastiones. Javier Milei apela a su alianza con jefes provinciales PRO y UCR para sumar votos. Provincias Unidas, la novedad, va contra la polarización.
La Casa Rosada planifica una reunión con mandatarios provinciales en noviembre para alinear prioridades. Qué pasará el día después de las elecciones
El PJ enfrenta una elección clave para consolidarse como oposición a Milei y dar lugar a la creación de un nuevo proyecto rumbo al 2027. Proyecciones negativas sobre la composición del bloque