Bajo la supervisión de Giustinian, hombre de confianza de la Vicepresidenta, el bloque de UP, Tagliaferri y Lousteau firmaron el expediente y quedó listo para votarse en recinto.
Bajo la supervisión de Giustinian, hombre de confianza de la Vicepresidenta, el bloque de UP, Tagliaferri y Lousteau firmaron el expediente y quedó listo para votarse en recinto.
El intendente de Puerto Madryn se mostró con el gobernador y reiteró su apuesta por el oficialismo. El tándem con su hermano mellizo. La banca en juego.
El senador Linares planteó la posibilidad de conformar un espacio amplio opositor, mientras que el intendente Barrera se mostró a favor del diálogo interno ante el complejo escenario electoral que tienen por delante.
El SUEIPA, a cargo de Guillermo Cantatore, le fue el hueso al ex intendente de Comodoro y apuntó contra su intención de prohibir el trabajo de la industria en aquella región de La Patagonia.
Sin acuerdo por la unidad, la expresidenta y el gobernador de La Rioja oficializaron sus candidaturas para presidir el partido nacional. En ambos sectores hay apellidos fuertes con un amplio recorrido en la función pública.
A través de un acta que se firmó en las últimas horas, la Junta ratificó la decisión de no oficializar la lista Peronismo Federal para competir con la nómina Volver a Perón en elecciones internas convocadas para el 29 de septiembre. Ante dicho escenario, fueron proclamadas las nuevas autoridades del espacio, quienes asumirán en sus cargos el 28 del corriente mes.
Los legisladores buscan darle volumen político a la central obrera y coordinar acciones . La estrategia hacia adelante.
Después de haberse trasladado hasta Ushuaia para reunirse con la jefa del Comando Sur, el Presidente participó de otra actividad con la militar norteamericana para ratificar su total sumisión. Dirigentes opositores advirtieron que cualquier operación militar extranjera en el país tiene que pasar, antes, por el Congreso.
El triunvirato de la CGT nacional mantuvo un encuentro con gremios de Chubut en la previa de la cumbre de gobernadores patagónicos, donde la central sindical pidió respaldos legislativos para frenar el DNU 70/2023 del presidente Javier Milei.
El secretario general José Ibarra reclamó "la inmediata renuncia" del expresidente a la titularidad del PJ en razón de que "apenas" entregó la banda de mando, dejó el país. "Tramita la jubilación como exjefe de Estado, pero se olvida de renunciar al PJ", fustigó.
Sindicalistas y senadores coincidieron en la necesidad de reestructurar el PJ. Destacaron la caída de la ley omnibus y ahora van en contra el DNU.
En el encuentro, los dirigentes gremiales solicitaron que los legisladores nacionales no convaliden ese decreto porque consideran que vulnera todos "los derechos laborales individuales y colectivos y los vinculados con la seguridad social y los sindicatos".
“Hasta ahora existen coincidencias en la idea de que si el DNU de Milei no es rechazado, se empezará a poner fin al Estado de Derecho tal y como lo conocemos hasta ahora luego de 40 años de democracia”, señaló Rodolfo Aguiar.
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, puso en valor la labor de los gremios que históricamente han planteado la necesidad de mejorar las condiciones laborales, para llegar a la decisión del Ministro de Economía, Sergio Massa, sobre el impuesto a las Ganancias, sancionada como Ley por el Senado en el Congreso de la Nación en la jornada del jueves.
El gobernador electo quiere consolidar la supremacía de JxC a partir de la alianza con el gremialista petrolero. La rabia corre de atrás a un peronismo en crisis.
Ese mensaje llevó el ministro del Interior a la reunión con el interbloque oficialista, en la previa del Congreso del PJ del 16. Presión a la Casa Rosada.
El Sumo Pontífice agradeció la misiva recibida y puso la mirada en la unión que mostraron con sus firmas personas pertenecientes a diferentes partidos políticos y referentes sociales
Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Horacio Rodríguez Larreta, gobernadores, ministros, legisladores y referentes sindicales y de movimientos sociales firmaron la misiva dirigida al Sumo Pontífice
“Los argentinos y las argentinas te queremos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz, la justicia y el desarrollo humano integral en todo el mundo. Sabemos las resistencias que genera tu labor entre quienes pueden ver afectados intereses que no son legítimos. Aunque deseamos y ansiamos tu visita, confiamos en tu sabiduría para decir el sí y eventualmente el cuándo”, expresa el escrito.
La resolución se produjo ayer en la reunión del órgano partidario en Rawson y le permitirá a la dirigencia vincularse con otros sectores políticos en las elecciones municipales del 16 de abril
La Presidenta del PRO criticó fuertemente el calendario escolar y lanzó polémicas declaraciones al respecto. Juan Pablo Luque y Carlos Linares no tardaron en responderle. "Es un peligro", señaló el Intendente de Comodoro Rivadavia
Los legisladores de Nuequén, Oscar Parrilli y de Chubut, Carlos Linares, se reunieron junto al dirigente peronista de Agenda Chubut, Raúl “Bulín” Fernández y concordaron en la importancia de que las provincias recuperen el control de las empresas hidroeléctricas
Una iniciativa presentada por Oscar Parrilli propone la administración estatal de las centrales vía Enarsa. El vencimiento de contratos inicia en 2023
Todavía no existe certeza sobre las reglas de juego para el próximo turno electoral, pero ya hay seis candidatos lanzados. La Tecla Patagonia dialogó con referentes de todos los sectores para indagar cómo se están armando y qué posibilidades evalúan de cara a 2023
Lo hizo a través de un video en el que el actual intendente de Comodoro Rivadavia afirma que "tenemos todo para crecer como provincia. Con compromiso y responsabilidad podemos sacar a Chubut adelante".
Sergio Massa invitó a senadores del oficialismo y una opositora a comer asado en el último piso de Economía. Prometió bajar la inflación a casi la mitad el próximo año y pidió trabajar para no perder la elección. En comisión se firmó el dictamen y se votaría en una semana.
El Senado comenzó a debatir la Ley de Leyes que ya cuenta con el aval de Diputados. El ministro de Economía se reunió con legisladores oficialistas a los que se sumaron dos funcionarios de su riñón.
El gobernador busca terminar con las esspeculaciones. El decreto saldría esta semana o la que viene. Los chubutenses elegirán gobernador, legisladores y presidente el mismo día.
Se trató de la primera vez que habló la Vicepresidenta tras el atentado contra su vida que sufrió el pasado 1º de septiembre en frente de su domicilio en Recoleta. Brindó su discurso en el Senado de la Nación.
Cristina Fernández de Kirchner encabezó un encuentro con los bloques del Frente de Todos de ambas Cámaras del Congreso. "Gracias por el acompañamiento y el cariño", tuiteó la presidenta del Senado.