En el organismo que designa funcionarios judiciales hay trece vacantes. Renuncias, mandatos cumplidos y la pelea que se viene por quiénes ocuparán las sillas vacías
En el organismo que designa funcionarios judiciales hay trece vacantes. Renuncias, mandatos cumplidos y la pelea que se viene por quiénes ocuparán las sillas vacías
Tras las elecciones, 43 legisladores de la provincia de Buenos Aires no accedieron a renovar por un período más su presencia en las Cámaras. Quiénes son y qué es de su actualidad política.
En un esquema de equilibrio entre el oficialismo y la oposición serán muy necesarios el diálogo y los consensos para poder sesionar en ambas cámaras. Los principales puntos a tener en cuenta.
El radicalismo de La Plata sigue con continuos forcejeos internos, y el escenario nacional lo condiciona tanto como el local. Además, hay varios sectores que directamente se alinearon con el intendente Julio Garro, como Usina Radical y “la pata boina blanca” de Vecinos Unidos.
Son del Frente de Todos. Seguirán en el Ejecutivo y fueron reemplazados por sus suplentes. Guazzaroni asumió la presidencia del Concejo y pidió romper el protocolo para que Sujarchuk cierre la sesión con un discurso.
La puja entre sectores internos del Pro hace que se demoren los acuerdos por las autoridades de Cámara que le corresponden al espacio y la jefatura de los bloques. Los socios políticos de los amarillos dicen que “así será muy difícil conducir” las bancadas. La rosca sigue a full.
Son siete los diputados y senadores que deberán el organismo, ya sea porque no lograron renovar sus bancas o porque vencen sus mandatos.
Quiénes deben dejar sus bancas y vuelven al llano y quiénes consiguieron refugios para amortiguar la caída.
Hay entre seis y siete nombres, pero dos de ellos tienen posibilidades más concretas. Las vicepresidencias de la Cámara alta y un potencial quiebre a días de asumir.
Algunos se convirtieron en ministros de Nación, Provincia o Ciudad. Estarán habilitados a ser candidatos en sus municipios en 2023 y 2027. Se esperan más casos antes del 9 de diciembre.
El intendente de Escobar Ariel Sujarchuk marcó su posición crítica sobre la ley que limita a dos períodos consecutivos como máximo los mandatos de los jefes comunales respecto de que debería comprender a partir del período 2027 y no desde 2023 porque "no se puede legislar para atrás y menos en materia electoral". Además aseguró que el gobernador Axel Kicillof y el presidente de la Cámara de Diputados le manifestaron posiciones similares a la suya.
La diferencia entre el Frente de Todos y Juntos se achicó dos décimas: quedó en 9,5 puntos y más de 12.600 votos. El reparto de bancas no se alteró: 6 para el oficialismo, 5 para el macrismo y la restante para Avanza Libertad.
Las elecciones quedaron atrás y Axel Kicillof tiene un objetivo claro: conseguir el visto bueno de la oposición para aprobar la Ley de Leyes. Qué prendas tiene para negociar un acuerdo positivo y qué le pedirán para dar luz verde.
Vencedores y vencidos en cada distrito. El reparto de los ediles y cómo queda el espacio que comanda cada intendente en la correlación de fuerzas dentro de los legislativos locales
El diputado nacional electo por Juntos compartió un programa de TV con el jefe comunal de Escobar y le tiró varias flores. Afirmó que “es un intendente que trabaja” y destacó que “hizo una muy buena elección”.
El oficialismo consiguió 6 de las 7 bancas que ponía en juego y seguirá teniendo mayoría absoluta, con 14 concejales. Juntos retuvo las 5 que renovaba y Avanza Libertad terciará con un monobloque.
La silla vacía que queda tras la salida de Roberto Costa tiene varios aspirantes. Quiénes la quieren ocupar y cómo se mueven los acuerdos internos. Por qué dicen en Juntos que Magario no va a desempatar nunca.
El oficialismo amplió ligeramente la ventaja que había conseguido en las PASO y se quedó con 6 de las 12 bancas que estaban en juego. Juntos consiguió 5 y Avanza Libertad obtuvo la restante. La participación electoral orilló el 70%.
El Frente de Todos, que lleva como primera candidata a concejal a María Laura Guazzaroni, se impone por casi 9 puntos. Su rival Roberto Costa reconoció su derrota a través de un llamado telefónico.
Roberto Costa, candidato a concejal de Escobar y presidente del bloque Juntos en la Cámara de Senadores, dialogó sobre la inseguridad y el desempleo, principales preocupaciones vecinales. “Necesitamos ponerle un freno al kirchnerismo”, afirmó.
Los candidatos de Juntos compartieron una actividad en Escobar, terruño de Ariel Sujarchuk, espada de Cristina Kirchner; gestos internos y mensajes al Gobierno
De repetirse los resultados de las PASO, los ocho escaños a renovar se repartirían entre Juntos y el Frente de Todos con la posibilidad de cada uno conservar lo que puso en juego.
La lista impulsada por el intendente Ariel Sujarchuk sacó más votos que la de diputados. En la interna de Juntos ganó Roberto Costa, que llegó a los 23 puntos. Fue la participación electoral más baja desde el regreso de la democracia.
La primera candidata a concejal por el Frente de Todos de Escobar, María Laura Guazzaroni, expresó su enorme satisfacción luego de concluida la jornada electoral y con la llegada de los primeros cómputos provenientes de mesas de todas las localidades del distrito.
El intendente recibió a El Día de Escobar y habló de todo. Sus diferencias con el kirchnerismo duro, Luis Patti, la alcaidía, el hospital de Garín, la despenalización de la marihuana, el rol de los medios y sus errores en la pandemia.
La alianza Juntos en Escobar que encabeza Roberto Costa como primer precandidato a concejal realizó su cierre de campaña este jueves 9 por la tarde. Fue con una importante movilización de vehículos que partieron desde Loma Verde y concluyeron en Garín con un acto a horas de la veda electoral.
La Junta Electoral bonaerense dio a conocer las boletas habilitadas para competir en los comicios del 12 de septiembre a nivel local. Juntos por el Cambio y el Frente de Izquierda son los únicos que tendrán internas para definir sus candidaturas.
El precandidato a diputado de Juntos Diego Santilli visitó el centro de Escobar junto al precandidato a concejal local Roberto Costa. Se reunieron con vecinos y luego hicieron una recorrida por comercios de la zona.
Con más de 25 puntos de encuentro en las localidades del Partido de Escobar, el precandidato a concejal por Juntos, enfoca la campaña electoral hacia las PASO con la prioridad de escuchar a los vecinos y atender las necesidades.
El intendente de Escobar volvió formalmente a sus actividades luego de pasar casi un mes de licencia por un cuadro grave de coronavirus. Mediante una conferencia de prensa presentó a los candidatos de su lista de a cara a las PASO y habló sobre la coyuntura política.