Surge del sondeo realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El informe destacó la recuperación iniciada en diciembre de 2024 y proyectó que se acentúe la tendencia positiva en los próximos meses.
Últimas Noticias de Pymes (Total : 1004 Notas )
Pymes industriales piden «políticas de reactivación» para contrarrestar la caída de la actividad y el empleo
Emprendedores industriales Pymes señalaron que existe una contracción sostenida de la actividad que acumuló 18 meses. Hubo una fuerte destrucción de puestos de trabajo.
La industria pyme creció 7,3% interanual en diciembre y cerró el 2024 con una caída de 9,8%
Mensualmente, la actividad de las pymes creció 4,3% en la medición desestacionalizada respecto a noviembre, pero la capacidad industrial utilizada bajó.
¿Despega?: las pymes cerca de cerrar 2024 con exportaciones por USD 10.000 millones
De acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las pequeñas y medianas empresas exportaron 7,9 millones de toneladas en los primeros 11 meses del año, lo que representa una suba del 27,5% respecto al mismo período del 2023.
La industria pyme cayó 3,7% en noviembre y acumula una retracción del 13,6% en 11 meses
En la comparación mensual, la actividad aumentó 3,9% en la medición desestacionalizada. Mientras que el uso de la capacidad instalada volvió a incrementarse de 62,3% en octubre a 63,1% en noviembre.
En lo que va del 2024 cerraron más pymes que en los 4 años previos
La recesión impactó de lleno en las empresas y unas 10.000 debieron bajar la persiana
El gobierno de Javier Milei defaultea a pymes por más de $20.000 millones
Se trata de programas para mejorar las exportaciones que fueron concursados durante la administración anterior. Habría al menos unas 370 empresas perjudicadas.
La industria pyme recuperó un poco entre agosto y septiembre, pero cayó 6,6% interanual
La actividad de las pymes creció 3,7% en la intermensual, pero en lo que va del año acumula una caída de más del 15%.
El Gobierno apunta a la apertura total de la economía y crece el temor pyme
Tal como pasó con la ventana desreguladora que se aplicó en los 90 y la última dictadura, el paquete de medidas -anunciadas en los últimos días y que se esperan esta semana- ataca la oferta, producción y empleo de las empresas nacionales.
Pymes: crecen las exportaciones, pero no alcanzan a compensar la pérdida de ventas en el país
Un informe de la CAME registró un aumento sostenido de las exportaciones, pero también advirtió por una primarización de esas ventas al exterior.
Pymes exportadoras: las claves para aumentar el ingreso de dólares de la industria
Un informe privado refleja la pérdida de participación de las pequeñas empresas en la exportación, en los últimos 10 años. ¿Cómo revertir la concentración y la primarización?
La crisis del consumo no cede: las pymes vendieron 10,5% menos en agosto
Entre enero y agosto se acumuló una caída del 16,2%. Creció el rechazo a las compras con tarjetas de crédito por falta de límite.
La era Javier Milei: las ventas minoristas pymes cayeron 10,5% interanual en agosto
Ya acumulan un descenso de más del 16 por ciento en lo que va del año. Todos los sectores, golpeados por igual, de acuerdo a un relevamiento de CAME.
La ley de emergencia pyme llega al Senado: qué pide el proyecto para evitar más cierres y despidos
En el bloque de Unión por la Patria las senadoras Nora Giménez y Alicia Kirchner delinearon un anteproyecto para declarar la Emergencia Pyme en el lapso, al menos, de un año, abarcando medidas de carácter productivo, económico, financiero y tarifario.
La «gran pyme nacional»: el mapa de la generación de empleo en la Argentina
Estadísticas oficiales destacan la importancia del segmento pyme en la creación de puestos de trabajo. El rol clave de las empresas medianas.
Las pymes destacan la baja del impuesto PAIS, pero advierten por la posible pérdida de competitividad
Si bien ven a la medida de Luis Caputo como necesaria, algunas entidades remarcan el riesgo de una mayor importación de bienes terminados para una industria local que no tiene resto.
Mientras Javier Milei no la ve, las Pymes continúan su proceso de desangrado y hasta expresan dificular para afrontar salarios
Milei insiste con su política de déficit fiscal, no inyecta solvencia en los sectores productivos y los números reflejan una recesión histórica y con números altamente preocupantes.
Pymes le exigen al Gobierno bajar impuestos y una mayor flexibilidad laboral ante la caída en la actividad
En el último informe diagramado por la CAME, las Pymes le sugieren al Gobierno que les bajen impuestos y se flexibilice aun más el modelo laboral.
En seis meses cerraron más de 10 mil pymes por la crisis y es un récord negativo para Milei
Un análisis privado se basó en los números que arrojó el INDEC y los despidos del sector privado informados por la Secretaría de trabajo de la Nación. Además, se tomaron en cuenta datos del Banco Central y la AFIP.
Un informe de la Enac sostiene que en 6 meses se perdieron 10.000 Pymes
Un informe analizó la situación de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) durante los primeros 6 meses de la gestión del presidente Javier Milei y declaró que cerraron más de 10.000 firmas.
El gobierno fue a la Unión Industrial para negociar una nueva ley pyme
En un encuentro en la entidad fabril a la que asistieron representantes del Gobierno, analizaron la reglamentación del RIGI: “Resulta clave que esas herramientas se consoliden en un marco de igualdad de condiciones para la industria nacional”, sostuvo Funes de Rioja.
Las pymes presentarán al Gobierno una ley con beneficios similares al RIGI
A las pequeñas y medianas empresas les preocupa la competencia desleal que tendrán frente a las grandes inversiones luego de aprobarse la Ley Bases. El compromiso de Guillermo Francos.
Aguinaldo junio 2024: preocupación en las pymes por posibles problemas de pago
Tal como pasó durante la pandemia del coronavirus, este año el pago del medio aguinaldo llega en un momento donde muchas de las empresas ven comprometidos sus flujos de caja.
Aguinaldo junio 2024: preocupación en las pymes por posibles problemas de pago
Tal como pasó durante la pandemia del coronavirus, este año el pago del medio aguinaldo llega en un momento donde muchas de las empresas ven comprometidos sus flujos de caja.
Katopodis: "La Ley de Milei significa la muerte de las PyMEs argentinas"
Bajo el lema "Sin PyMEs no hay desarrollo, #FrenemosLaLey", el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, junto a más de 50 representantes de PyMEs y del sector para brindar una conferencia de prensa en rechazo al proyecto de Ley Bases que, actualmente, se encuentra en el Senado para su tratamiento.
Según CAME, las industrias pymes retrocedieron su producción 11,9% anual en marzo
Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 413 industrias pymes a nivel federal.
Pymes que no la ven: en marzo vendieron menos que en febrero y ya acumulan una caída del 22% en 2024
Según la CAME, la situación de las pymes es dramática: en un mes en el que las ventas siempre suben, esta vez bajaron.
Pymes industriales acusan aumentos de insumos de hasta 300%
Además, por la apertura de importaciones, las empresas proyectan despidos masivos para dentro de dos meses.
Ejecución 0: el Gobierno frenó los programas de apoyo a la industria y las PyMES
Javier Milei profundiza el ajuste. Programas como el de Desarrollo de Proveedores, el de Parques Industriales y de Apoyo a la Competitividad, entre otros, tienen una ejecución presupuestaria del 0%. En el Gobierno alegan que heredaron una gestión desordenada y con falta de fondos. La recesión preocupa a la UIA.
La industria pyme cayó al 9,9% anual en febrero: cuáles fueron los sectores más afectados
Lo que más preocupó en febrero fueron las subas de costos, especialmente en servicios y combustibles.
Se desplomó la industria pyme y hay preocupación por el empleo en el sector
Un reciente informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) renovó las alertas en el sector por la fuerte caída en la facturación de la industria manufacturera pyme.
El gobierno de Milei y un apoyo fantasmal
En un comunicado oficial, la Casa Rosada agradeció el espaldarazo que recibió de la "Agrupación de pymes, emprendedores y productores para el crecimiento argentino", una entidad de la que nadie, antes, oyó hablar y que su página web nació al mismo tiempo en el que los voceros del Presidente destacaron su labor como representante de pequeñas y medianas empresas.
Las pymes entablan primeros contactos con LLA y buscan acercar sus propuestas industriales
Se anticipan a un posible ciclo de enfriamiento de la economía, que reconoce el propio Milei, y delinean sus pasos a seguir. En diálogo con Ámbito, referentes de la industria aseguran que el diálogo con el futuro oficialismo comenzó, aunque tímidamente.
Elecciones 2023: en la recta final, las pymes defendieron la industria nacional y apoyaron a Massa
Entidades que representan a las pequeñas y medianas empresas realizaron el acto de cierre de la Mesa Empresaria Nacional Pyme y analizaron el escenario para el balotaje del domingo.
Cómo ven las Pymes el escenario electoral
Representantes de pequeñas y medianas empresas coincidieron en que el panorama preelectoral “genera incertidumbre” en materia de precios
Las pymes festejan el dólar exportador de Massa y, en paralelo, expresan reservas
Las pequeñas y medianas empresas celebraron la atención del ministro de Economía en el sector, aunque plantearon algunas dudas sobre la total efectividad de la medida.
Qué es el dólar Pyme: el anuncio de Massa para las pequeñas y medianas empresas
Las medidas comenzarán a partir del lunes 9 de octubre.
Bullrich les dejó una promesa a las pymes industriales: qué piensa hacer si gana
La candidata de Juntos por el Cambio admitió en el evento "Somos industria 2023" respecto a las quejas de algunos empresarios por las decisiones que se habían tomado en tiempos de Cambiemos. La respuesta de la exministra
Empleo jóven y capacitación pyme: en el final de su gestión, Larreta impulsa en la ciudad dos ejes de su fallido proyecto presidencial
Más allá de su apagada imagen tras la derrota en las PASO, el jefe de Gobierno porteño busca sostener su perfil productivo y darle impulso a su plan de empleo joven.
Massa anunció la condonación de aportes patronales y de deudas a las pymes que incorporen o regularicen trabajadores
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el lanzamiento del programa Emplea Pyme que promoverá la condonación del 100% de los aportes patronales por 24 meses a las pequeñas y medianas empresas que incorporen nuevos trabajadores, y la eximición del pago de deudas a aquellas que regularicen a trabajadores no registrados, entre otras medidas.