La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, abrió el "Mes de la Industria" en Berazategui, ante más de 250 empresarios, en un encuentro que contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y cuyo objetivo es promover y fortalecer el vínculo de la entidad con las PyMEs ofreciendo un abanico de promociones especiales para todos los sectores de la industria nacional.
Últimas Noticias de Julia Strada (Total : 41 Notas )
Postal de unidad pero helicópteros distintos, lo que dejó la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner
Con una foto a más de 500 kilómetros de Buenos Aires, Cristina, Alberto y Massa sellaron el lanzamiento de Unión por la Patria de cara a las elecciones y esbozaron su discurso de campaña.
Caras nuevas en Diputados: quiénes son los candidatos "desconocidos" que podrían llegar a la Cámara baja
Ministros, intendentes, un gobernador, exdiputados y completos inexpertos en la política institucional aparecen entre las listas del oficialismo, JxC, el liberalismo y la izquierda.
Quién ganó y quién perdió en el reparto de poder de Unión por la Patria
El kirchnerismo no puso candidatos entre los presidenciables pero se aseguró la mayoría de diputados y senadores en el Congreso con cualquier resultado. De los primeros 15 diputados por la Provincia de Buenos Aires, puso 11; Massa, 2 y Alberto Fernández, 2. La CGT y el Evita no lograron candidatos y el único sindicalista es del SMATA. Ganó Grabois, los intendentes y gobernadores.
Palazzo firmó un importante acuerdo para el abordaje del consumo problemático en el ámbito laboral
El titular de la Bancaria destacó la comprensión humana de la problemática. También formaron parte Silvina Batakis, Presidenta del Banco Nación y Gabriela Torres, Secretaria de SEDRONAR.
Unidad, solidaridad y compromiso
El 21 y 22 de abril nuestra afiliada la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) sesionó en la ciudad de Mendoza, con la participación de delegadas y delegados de los sindicatos de la alimentación de todo el país.
La FTIA definió objetivos de cara a la próxima paritaria
En el marco del 𝟓𝟏° 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐎𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐃𝐞𝐥𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐲 𝐃𝐞𝐥𝐞𝐠𝐚𝐝𝐚𝐬 G𝐫𝐞𝐦𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 (FTIA), se definieron los objetivos para la próxima paritaria de Alimentación.
El 51° Congreso Nacional Ordinario de la FTIA aprobó la Memoria y Balance 2022
El 51° Congreso Nacional Ordinario de Delegados y Delegadas de la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) aprobó la Memoria y Balance 2022 durante sus deliberaciones realizadas en la ciudad de Mendoza, ayer y hoy.
Pobreza: una foto antigua que complica a Axel Kicillof y le suma presión a Cristina Kirchner
El INDEC confirmó que la pobreza pegó un salto en el Conurbano bonaerense y se ubicó en el 45% de la población. Son datos del año pasado, cuando todavía no había pegado lo peor de la inflación, la sequía ni el freno de la economía. ¿Puede ganar el peronismo con esos números?
El 8M en clave económica: creció la brecha entre varones y mujeres
A pesar de que la recuperación económica se ubica por encima del promedio de los últimos siete años y que las mujeres alcanzaron una tasa de actividad histórica, la brecha con los varones se amplió. Tienen mayores tasas de desocupación y, cuando acceden a un trabajo, es de menor calidad y peor pago que el de los hombres. Las herramientas presupuestarias para avanzar hacia la igualdad
Estabilización y gobernabilidad
En un contexto de alta inflación los ganadores y perdedores no son el resultado de una voluntad deliberada dadas las relaciones de poder, sino el producto de la dinámica que se genera al interior de la economía, por eso frenarla es una cuestión de supervivencia.
¿Suma fija, bono o paritarias? Las herramientas que evalúa el Gobierno para mejorar el poder adquisitivo
Los distintos sectores del Frente de Todos coinciden en que es necesario darles un impulso a los salarios, pero no hay acuerdo sobre qué camino tomar para hacerlo.
Solo en Off: el retorno de Beliz, reconciliado con el Presidente y en busca del cargo de su archienemigo
Celos en el Banco Nación por los respaldos de Batakis; las “banderas en orden” llevaron alegría a la Cancillería; Correa gritó goles kirchneristas; Alberto Rodríguez Saá disfrutó de una vermutería en Madrid
Una noche en el Sheraton: postales de la crisis, “jefe Wado” y los años de pérdidas
En el hotel de Retiro, el Banco Nación lanzó su expo-Pyme y juntó funcionarios, gobernadores y empresarios. Mensajes en voz alta, charlas en reserva y una aproximación al mundo íntimo del oficialismo -más algún opositor- que convive entre dos tensiones: la económica y la política. Datos sobre importaciones y el “acoso” a Tombolini.
El precio de los alimentos se disparó 2,7% en una semana
Se trató de la suba más alta en tres meses. En este caso, las carnes registraron un feroz avance y encabezaron los incrementos de los últimos siete días.
Tras 10 años de disputa, Batakis le firmó a Palazzo el reconocimiento del personal de Nación Servicios en el convenio de bancarios
La presidenta del Banco de la Nación Argentina (BNA), Silvina Batakis, y el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, firmaron un acuerdo para reconocer la condición de empleados bancarios a todos los trabajadores y trabajadoras de Nación Servicios (NSSA). Además incorpora a la planta permanente del BNA a la fuerza de venta.
Batakis avanza sobre la mesa chica del Nación: remueve a Lozano y a otros dos directores
La exministra asumió el jueves pasado y promovió, a pesar de la resistencia de algunos, un cambio de funcionarios en el Banco. Quiénes son los que se van, y quiénes son los que seguirán en sus cargos. De equilibrios y pertenencias. Los decretos de designación a disposición de Fernández y de Massa.
Silvina Batakis asumió en el Banco Nación y quiso echar a todo el directorio: hasta ahora logró sólo tres pedidos de renuncia
La ex ministra habría conseguido la promesa de Alberto Fernández de poder hacer designaciones en la cúpula de la entidad según su criterio.
Anunciaron la ampliación de licencias en materia de género en el Banco Nación con eje en la corresponsabilidad de los cuidados
La Asociación Bancaria junto al presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker y los miembros del directorio del BNA, anunciaron la oficialización de las licencias vinculadas a tareas de cuidados, discapacidad, violencia de género y derechos sexuales. Se trata de un paso en la ampliación de derechos en la entidad.
El Senado debate el proyecto que propone pagar deuda al FMI con dinero fugado
El proyecto de ley que propone crear un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI" con dinero fugado al exterior, presentado con la firma de la mayoría del bloque del Frente de Todos, comenzó a ser debatido en un plenario de Comisiones de la Cámara de Senadores.
Banco Nación anunció línea de crédito a tasa cero para maquinaria agrícola
El Banco de la Nación Argentina presentó hoy en Expoagro 2022, el nuevo Marketplace para empresas, BNAConecta, que permitirá vincular en un único espacio virtual al propio banco, los productores de bienes y servicios, y los clientes, y facilitar la operatoria comercial de compradores y vendedores, que podrán acceder de manera directa y sencilla al financiamiento y los beneficios que se ofrecen en el sistema.
El Banco Nación destinará $50 millones para para pymes de Berazategui
Con el objetivo de ampliar la capacidad productiva de las pymes y mejorar la calidad de vida de la población de la ciudad de Berazategui, en la provincia de Buenos Aires, el Banco de la Nación Argentina destinará $50 millones para financiar la adquisición de bienes de capital de origen nacional de rodados y maquinarias y otras inversiones en general.
Grupo Provincia y SIVENDIA firmaron un acuerdo para asegurar a los canillitas
El evento se realizó en las oficinas de Banco Provincia y contó con la participación de su presidente, Juan Cuattromo, y del secretario general de sindicato, Omar Plaini.
Diálogo social, round 1: buenas intenciones y pocas herramientas
La primera ronda del diálogo por precios y salarios concluyó sin novedades concretas. Gremialistas titulares y empresarios suplentes.
La mentira del ajuste
El dispositivo conservador apunta al gobierno de Alberto Fernández con que está diseñando un programa de ajuste económico. El análisis riguroso de las medidas y las cifras lo contradice. La política económica se mueve en estrechos márgenes de autonomía por la crisis, la auditoría del FMI y la tensión estructural en el mercado cambiario.
Por Alfredo Zaiat
Yasky disertará en una charla abierta sobre el Impuesto a la Riqueza organizada por el CEPA
Hugo Yasky será uno de los oradores de la charla virtual orientada a fomentar el Impuesto a las Grandes fortunas dentro del seno político argentino.
Impuesto a la riqueza: el mundo discute nuevos tributos por la crisis económica global
Con gravámenes a las grandes fortunas o aumentos a las alícuotas extras a la renta o al patrimonio personal, el mundo discute cómo financiar la lucha al coronavirus
Las alimenticias sin argumentos: la inflación sigue en baja
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó los datos de Inflación del mes de febrero y registró otro mes con un aumento inflacionario desacelerado. Las empresas de alimentos y bebidas siguen aumentando, pero ya sin fundamentos.
La concentración de las Alimenticias y la Ley de Góndolas
Tras aprobarse en el Senado de la Ley de Góndolas, el viernes pasado, se conoció cuál es la magnitud de la concentración de las empresas alimenticias. En la mayor parte de los casos son apenas dos las empresas que monopolizan el consumo de productos.
Conocé la concentración de las empresas de alimentos en Argentina
Con datos del CCR, en su editorial de apertura Víctor Hugo expuso algunos de los datos que muestran la concentración de las empresas de alimentos y perfumería.