Se enfocan en la gestión y evitan defender al Gobierno, atrapado en el escándalo. Dirigentes sin tierra se suben a la narrativa de la operación K.
Se enfocan en la gestión y evitan defender al Gobierno, atrapado en el escándalo. Dirigentes sin tierra se suben a la narrativa de la operación K.
Con epicentro en Mar del Plata la Quinta Sección es el territorio de disputa entre el ahora violeta Guillermo Montenegro y la kirchnerista Fernanda Raverta; la disparidad entre el campo, la pesca y el turismo
Cónclave anoche en Diputados entre el libertario Sebastián Pareja y los macristas Cristian Ritondo y Diego Santilli. Ahora la mesa ejecutiva del PRO bonaerense deberá aprobar el acuerdo y luego convocar a la Asamblea que preside Néstor Grindetti para integrar el frente electoral La Libertad Avanza.
Solo Montenegro y los alineados a Ritondo lo apoyan. El resto aún lo rechaza. Analizan dar libertad de acción para habilitar distintas jugadas seccionales.
El triunfo de Manuel Adorni en CABA aceleró el clima acuerdista en la provincia de Buenos Aires, pero entre los jefes comunales hay diferencias.
Sus dichos tuvieron lugar en una reunión en Mar del Plata con el intendente, Guillermo Montenegro, y dirigentes de la Quinta Sección Electoral, en plena escalada de tensión con LLA por la negociación en la provincia de Buenos Aires.
Sin ningún acuerdo cerrado, el PRO reforzó el diálogo interno para unificar posiciones, evitar grietas y, desde allí, pensar en una alianza con La Libertad Avanza. Hay tres opciones: pacto entre partidos, saltos individuales o armados que contemplen los pesos de cada uno de los espacios en los distintos municipios.
Los líderes bonaerenses se reunirán mañana en el búnker de San Telmo. Hay impaciencia y temor de que la elección porteña condicione las negociaciones. El ex presidente visitará tres municipios del interior. Cómo sigue la campaña en CABA
Los movimientos internos en Unión por la Patria abrieron nuevas categorías de calificación para los caciques territoriales. Quiénes son y a quiénes responden en los 135 municipios.
El ex presidente encabezó ayer un evento con intendentes y jóvenes del partido amarillo. Arengó a su tropa para tener candidatos propios en todo el país. Impulsa una renovación para resistir el operativo seducción de La Libertad Avanza
El Jefe destaca el sello partidario por sobre los nombres y envía un mensaje a los propios. Adaptación a la estrategia oficialista y el caso Buenos Aires.
El intendente explica a Letra P la decisión del salto a LLA. Mensaje a Macri y a jefes comunales amarillos. Reunión con Pareja. Foto con los Milei, en agenda.
La dirigencia en ojotas calienta motores. El parador rebautizado en honor a Milei, Massa y Momo. Ritondo, Recalde, Wado, Pullaro y más abonados al reunionismo.
El partido gobierna 16 distritos. Caso por caso: macristas puros, bullrichismo mileísta, lobos sueltos y prescindentes. El primo Jorge, factor de desequilibrio.
El espacio en la Provincia está expectante ante un posible acuerdo con La Libertad Avanza. Si la decisión es ir con tropa amarilla, confían en sus batallones legislativos y territoriales
El expresidente apuesta a un plan para revitalizar el partido: búsqueda de outsiders, alcance territorial y formación de equipos. Lanzamiento inminente.
El ex presidente pretende conservar el dominio de su partido en terreno porteño ante el avance del armado libertario. De cara a 2025, impulsa un evento con María Eugenia Vidal. La amenaza política de Bullrich. La visión de Jorge Macri
Por: Javier Calvo. “Se está pudriendo todo”. A contramano de la sensación pública de que el escándalo en torno al expresidente Alberto Fernández, en la doble investigación judicial sobre corrupción y violencia de género, resulta funcional y es aprovechada por la administración de Javier Milei, de manera subterránea fuentes oficiales alertan sobre temblores secretos. O ya no tanto.
El asesor estrella de Javier Milei recibió a los hermanos Passaglia. Vínculos con una región clave. Intermediarios PRO, ¡afuera! Ibarguren, el primero. Lazo con Yeza.
Jorge Macri recibió esta semana a Cristian Ritondo y a un grupo de intendentes para evaluar los próximos pasos del partido en provincia de Buenos Aires. El ex Presidente piensa en un acto para celebrar su asunción partidaria, pero será después de que se apruebe la Ley Bases. La ministra de Seguridad resiste y confronta
El ex Presidente pretende que su partido colabore con el Gobierno, pero apuesta a una autonomía estratégica. La ministra de Seguridad fortalecerá el PRO Libertad, su vertiente política plegada a La Libertad Avanza. Ritondo y los intendentes del partido se reunirán esta semana para lanzar una nueva mesa provincial
Agobiados por la “malaria”, los intendentes crean espacios regionales para sumar fuerzas. Generar alternativas y sumar músculo para peticionar es el objetivo, sin importar el color político.
El mandatario mantiene una cruzada por los recursos que le retacea el gobierno nacional. A la par, los líderes territoriales opositores y oficialistas reclaman por deudas provinciales
Una de las principales preocupaciones tiene que ver con los insumos hospitalarios, ya que muchos efectores de salud son municipales. Pedido al gobierno de Milei para la reactivación de la obra pública y el plan B que barajan
Gobiernan municipios de la Quinta sección. Piden el regreso de la obra pública, acceso a medicamentos y asistencia alimentaria. Festeja Kicillof.
Reunidos en Gesell, jefes comunales del PJ, el Frente Renovador, el PRO y la UCR unifican agenda en la crisis. Es transversal la falta de diálogo con Nación. Sistema sanitario en jaque.
El intendente de la ciudad balnearia repasa cómo impacta la crisis y el ajuste de Milei en los meses más fuertes de actividad económica. Su visión del peronismo en la actualidad y el vínculo con la vecina Pinamar.
Concejales del peronismo denuncian un negociado de Ibarguren con los permisos para eventos nocturnos.
El Ente Municipal de Turismo de La Feliz dijo "tuvimos el segundo mejor arranque en su historia”. Otros municipios no lo ven así.
Candidatos de la organización que comanda Máximo Kirchner se impusieron en distritos de peso como Lanús u Olavarría en el interior bonaerense. Aportaron casi 500 mil votos para la victoria de Kicillof