Cuando el espacio para la endogamia y la impudicia estaba saturado, el aliado táctico de Máximo Kirchner fue a navegar al Mediterráneo. Una caricatura a pedir de la ultraderecha que representa un mazazo para la militancia.
José Francisco López
Biografía:
Ex Secretario de Obras Públicas de la Nación.
Nació en Concepción, Provincia de Tucumán, el 20 de octubre de 1960. Se recibió de Ingeniero Civil en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán en 1986. En la función pública se desempeñó como Secretario de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad Río Gallegos (1990 - 1991), Vocal del Directorio de la Administración General de Vialidad Provincial de Santa Cruz (1991-1994) y Presidente del Directorio del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Provincia de Santa Cruz (1994-2003).
Ha sido representante de la Provincia de Santa Cruz ante el Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas (1992-1993), miembro integrante del Consejo Nacional de la Vivienda de la Nación (1994-2003) y miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de la Vivienda (1995-1996).
Últimas Noticias de José Francisco López (Total : 4197 Notas )
El Gobierno cerró la investigación sobre la cartelización de la obra pública
A cuatro meses del fin del mandato, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que depende de Economía, clausuró la pesquisa abierta a partir de las revelaciones de la causa de los cuadernos: afirmó no haber encontrado evidencias contundentes
El templo más antiguo de Buenos Aires se unió a la fiesta de Santiago Apóstol
Fue en la parroquia San Ignacio de Loyola y presidió la misa el obispo Eduardo Taussig. Participaron miembros de la comunidad gallega y se veneró la imagen histórica del patrono de las Españas.
Se completaron los tribunales que revisarán la condena de Cristina Kirchner y el sobreseimiento de Mauricio Macri
Diego Barroetaveña intervendrá en el caso Vialidad y Mariano Borinsky analizará el caso del espionaje sobre los familiares de los marinos del ARA San Juan
Nuevo revés para Cristina Kirchner: confirman el tribunal que revisará su condena por fraude
Los jueces Borinsky y Hornos rechazaron los recursos contra su recusación que había planteado la vicepresidenta; se debe sortear al tercer camarista
El fiscal Diego Luciani denunció a Máximo Kirchner y a los empresarios Nicolás Caputo, Fabián de Sousa y “Corcho” Rodríguez por los chats revelados en el juicio de Vialidad
Los acusa por desmanejos en las licitaciones que ganó Lázaro Báez; la Cámara Federal deberá sortear al juez que investigue esos conductas
Fuerte cruce entre Marcelo D’Alessandro y Gabriela Cerruti en las redes sociales
La portavoz presidencial reaccionó a un posteo del ahora ex funcionario de la Ciudad de Buenos Aires y se generó un intercambio de acusaciones
Las 62 Organizaciones normalizaron la regional Bahía Blanca y van por las de Catamarca, Córdoba y Neuquén
Las 62 Organizaciones Peronistas sostiene su armado territorial federal. Normalizó la regional Bahía Blanca y ya proyecta hacer lo propio con las de Catamarca, Córdoba y Neuquén. «Somos el peronismo de Perón y de Evita, el de la cultura del trabajo, el de la producción y el de la Justicia Social», remarcó José Ibarra.
El kirchnerismo, en un mar de contradicciones
Cuando los líderes del Frente de Todos hablan en público, el problema de razonamiento del proceso económico queda muy expuesto; la Argentina, atrapada en la dificultad para financiar el déficit; Massa adquiere de a poco el lugar que ocupó Guzmán
Los insólitos agujeros de la condena a Cristina Kirchner y el problema que tendrá Casación para convalidarla
Para la Casación será difícil confirmar la sentencia contra la vicepresidenta que dictó el Tribunal Oral Federal 2. Una red de complicidades con el macrismo y agujeros negros difíciles de explicar para el sistema judicial argentino. Esta nota fue escrita antes de conocerse los "fundamentos" de la condena a Cristina Kirchner, está basada en el anticipo del Tribunal, pero resume a la perfección las inconsistencias del fallo y la batalla jurídica que se avecina.
Martín Soria: "Los fundamentos del fallo contra Cristina son vergonzosos, solo buscan proscribirla"
Por AM750, el ministro de Justicia y Derechos Humanos afirmó que los fundamentos del fallo que condenó a seis años de prisión a la vicepresidenta "son insostenibles". Además, afirmó que hay una Justicia "poco proba" y dijo que "no hay ningún hecho ni prueba concreta" que apunte a Cristina Kirchner en la causa Vialidad.
Caso Vialidad: por qué fue absuelto Julio De Vido
El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido tenía un pedido de condena de diez años de prisión. Para los jueces no tuvo participación en la maniobra
Semana clave para el kirchnerismo: acto masivo y argumentos de la condena a CFK
El jueves el TOF N°2 leerá los argumentos de la causa Vialidad y dos días después el kirchnerismo hará un acto en Avellaneda para pedir que CFK sea candidata.
Carlos Acuña: «Cuando hay un gobierno peronista que atiende las necesidades del pueblo, con los bombardeos que realizan los sectores más concentrados es imposible que nos pueda ir bien»
Es triunviro de la CGT desde 2016. De cara a las elecciones de 2023 Carlos Acuña consideró que si Sergio Massa logra mejorar el escenario económico encarna un candidato de fuste para el peronismo.
Gstón Frutos reclamó una «participación activa» del movimiento obrero en las elecciones
El tesorero de la CGT y titular de Panaderos planteó su postura en el lanzamiento formal del Movimiento Nacional Sindical Peronista realizado en Mar del Plata.
Después de su tradicional asado veraniego, Barrionuevo pide protagonismo para los gremios
El gastronómico reunió a un importante abanico de dirigentes sindicales y se refirió al proceso electoral y el lugar que debe ocupar el movimiento obrero.
Rosatti: el ministro de Néstor; la pesadilla de Cristina
El presidente de la Corte, al que Alberto quiere hacerle juicio, le renunció a Kirchner por una polémica construcción de cárceles. Ahora tiene en sus manos las causas que acorralan a Cristina
Nuevo fallo del caso Skanska puso en la mira la continuidad del actual interventor del Enargas
Osvaldo Pitrau fue designado al frente del Enargas a principios de septiembre de este año. Ahora, al ser imputado, su continuidad tambalea
Alberto Fernández: “Este gobierno del que soy presidente es también el gobierno de Cristina”
A tres años de asumir su gobierno, el Presidente defiende la honestidad de la vicepresidenta y denuncia que “esta Justicia le sirve a Cambiemos”. Aspira a unificar el mercado de cambios; con su ministro de Economía tiene “el mejor vínculo personal y una relación muy cercana, me es fácil trabajar con él” y planea para 2023 una Argentina “más tranquila económicamente”.
El peronismo, en su peor momento en 40 años
Por: Joaquín Morales Solá. Los gobernadores justicialistas coinciden en una sola cosa con Cristina Kirchner: el peronismo podría recibir en las elecciones de 2023 la peor derrota de su historia.
Quiénes son los mafiosos: el nuevo acertijo que divierte a la dirigencia política argentina
Por: Ernesto Tenembaum. Han hecho negocios juntos. Se han espiado mutuamente. Han inventado noticias falsas para dañarse mutuamente. Han utilizado jueces para complicarle la vida a sus enemigos. Según el momento político, o el poder de cada uno, fueron más o menos eficientes en la aplicación de esos métodos.
Vialidad: los chats de José López fueron la clave para que el tribunal condenara a Cristina Kirchner y salvara a Julio De Vido
Los mensajes con alusiones a “la jefa” y “la señora” revelaron para los jueces los “vínculos estrechos y corruptos” entre los funcionarios kirchneristas y el empresario Lázaro Báez
Diego Luciani, el fiscal del caso Vialidad: “Para nosotros está demostrado que hubo una asociación ilícita y vamos a apelar”
El fiscal que acusó a Cristina Kirchner y al resto de los imputados habló por primera vez luego de la sentencia. Confirmó a Infobae que pedirá ante la Cámara Casación una pena más alta para la vicepresidenta. También apelará la absolución de De Vido
Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos por defraudación al Estado en la causa Vialidad
La decisión contra la Vicepresidenta en ejercicio del cuarto gobierno kirchnerista la tomó el Tribunal Oral Federal N°2 después de tres años y medio de juicio oral. La fiscalía había pedido una sentencia a 12 años de cárcel por asociación ilícita y defraudación al Estado. La defensa, su absolución.
Vialidad: Hoy se conoce el fallo en la causa en que Cristina está acusada de ser la jefa de una asociación ilícita
Es el juicio con mayor impacto político en la historia reciente del país. Hay trece imputados, entre ellos Lázaro Báez, acusado de haberse beneficiado con la obra pública en doce años de gobierno kirchnerista. La fiscalía pidió doce años de prisión para la vicepresidenta.
Cómo comenzó la causa judicial en la que hoy se definirá si condenan a Cristina Kirchner
Una denuncia presentada por Elisa Lilita Carrió en 2008 dio inicio a la investigación que terminó en el juicio oral y público que finaliza hoy
Caso Vialidad: en la previa del veredicto, otros tres acusados pronunciaron sus últimas palabras
Nelson Periotti, ex titular de Vialidad Nacionalm apuntó contra la denuncia que promovió el expediente
Juicio de Vialidad: Crónica de una sentencia anunciada y viciada contra CFK
Este martes se conocerá el veredicto de un juicio que nunca debiera haberse realizado. ¿El objetivo? Deslegitimar a CFK de cara a las elecciones del año próximo. Cómo se armó esta causa política y las mentiras en las que se sostiene.
Las tensas vísperas de un hecho histórico más trascendente (aún) que el Mundial
Por: Ernesto Tenembaum. El próximo martes Cristina Kirchner conocerá la sentencia de la causa Vialidad. El fallo se enmarcará en un contexto de extrema tensión política.
Cómo se prepara el kirchnerismo para la sentencia de Cristina Kirchner
El próximo martes se conocerá el veredicto del Tribunal Oral Federal 2 en la causa de Vialidad. La Fiscalía pidió 12 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Ya se anunciaron movilizaciones y un posible gran acto