Desde la cúpula del partido, la exministra de Seguridad trabaja para captar el voto joven y promueve la "batalla cultural" contra el kirchnerismo
Iván Petrella (nacido el 8 de noviembre de 1969) es un intelectual argentino especializado en la relación entre religión y política y con estudios específicos en torno a la teología de la liberación. Es, además, un estudioso de la política exterior argentina. Petrella es profesor asociado en el Departamento de Estudios Religiosos de la Universidad de Miami en Coral Gables, Florida (EE.UU), co-editor de la serie de libros “Reclaiming Liberation Theology” con SCM Press y Director Académico de la Fundación Pensar en Buenos Aires, Argentina.
Desde la cúpula del partido, la exministra de Seguridad trabaja para captar el voto joven y promueve la "batalla cultural" contra el kirchnerismo
Tras su primera cadena nacional, el Presidente saliente encabezará la marcha convocada bajo la consigna "Más juntos que nunca". El Mandatario saliente busca dejar un mensaje como una futura oposición moderada.
Buscará desde ahí proyectarse como líder de la oposición, y organizar una agenda propia en el exterior.
El Presidente buscará polarizar con su principal adversario y espera sacarles votos a Roberto Lavagna y Juan José Gómez Centurión
La estrategia del presidente, recorrer 30 ciudades en 30 días, fue ideada por Marcos Peña. Los candidatos locales de Cambiemos, que intentan tomar distancia del gobierno, se quejan por la iniciativa.
Macri y Peña se reunieron con empresarios, intelectuales y obispos para plantearles la necesidad de unir posiciones por la amenaza institucional del kirchnerismo
Dicen que no les parece necesario, aunque reconocen que hay quejas por la falta de participación. En la reunión que los radicales hicieron en Corrientes no invitaron a ninguna mujer
Junto a Rodríguez Larreta, Naidenoff y Salvador, diputados nacionales y provinciales, politólogos e intelectuales.
Marcos Peña estuvo esta semana en el Club Político Argentino. El desinterés oficial por involucrarse en pensar el pasado fue motivo de críticas.
Se disolverá a fines de 2019 y su principal objetivo será elaborar un plan de seguimiento del parecer de la ciudadanía.
La Subsecretaria de Cultura de la provincia, Prof. Cristina Campitelli, participó de la II Asamblea del Consejo Federal de Cultura, que se realizó el 29 y 30 de noviembre en Villa Ocampo, Beccar, provincia de Buenos Aires.
En San Fernando, suelo gobernador por el massismo, funcionarios nacionales recorrieron clubes del distrito y entregaron subsidios junto a los alfiles locales, Alex Campbell y Agustina Ciarletta.
En una nueva edición del timbreo nacional de Cambiemos el Ministro de Justicia de la Nación, German Garavano, la Secretaria de Relaciones Parlamentarias, Paula Bertol, y el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, Ivan Kerr, recorrieron San Fernando.
Como anticipó Clarín, fuentes oficiales confirmaron que buscarán reforzar los controles migratorios. Preocupan México, Colombia y Perú, por el narcotráfico.
La recepción del iftar estuvo a cargo de la Ministra de Relaciones Exteriores y Culto, Susana Malcorra. Concurrieron además al evento un gran número de autoridades y de representantes de diversas comunidades religiosas y sociales.
El debate giró en torno a pilares como patrimonio cultural, cultura y ciudadanía, economía creativa, y fiestas y festivales.
La Vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, junto a Monseñor José María Arancedo, el Rabino Abraham Skorka y el Dr. Sumer Noufouri fueron los encargados de concluir la segunda jornada del Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso "Una Senda Hacia la Paz", que se realiza por primera vez en Argentina y que tuvo su cierre ayer jueves 14 de abril en el Teatro Cervantes.
Hoy martes 12 de abril comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso "Una Senda Hacia la Paz", que por tres días reunirá a importantes figuras de la política, el sindicalismo, la religión y la cultura para debatir sobre fanatismo y religión, trata de personas y narcotráfico, refugiados y desplazados por cuestiones de religión, hambre y guerra, política, trabajo, educación y ecología, entre otros temas.
Así lo afirmaron un obispo, un rabino y un referente musulmán en el marco del Congreso “Una senda hacia la paz” que se celebrará los días 12,13 y 14 de abril. Los tres referentes religiosos serán los expositores principales del encuentro.
“La Argentina tiene la obligación de organizar este tipo de actividades porque en el país tenemos experiencia de trabajar en esta temática y creo que somos un ejemplo para el resto de los países en esta materia, que la Argentina sea la sede de este primer Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso me parece muy acertado”, afirmó el subsecretario de Culto de la Nación, Alfredo Abriani, en diálogo con AIN, al asistir del lanzamiento del simposio "Una Senda Hacia la Paz", que se realizará los días 12, 13 Y 14 de abril en Buenos Aires.
El Instituto Islam Para la Paz, participará los días 12, 13 y 14 de abril del Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso "Una Senda Hacia la Paz", que se llevará a cabo por primera vez en Argentina.
La actividad se lleva a cabo en la ciudad de Córdoba, en el Museo Superior de Bellas Artes “Evita – Palacio Ferreyra”.
Macri hizo hincapié en las negociaciones para llegar a un tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. Hollande recordó que llegó al país cerca del aniversario del golpe de Estado y que se reunirá con las Abuelas de Plaza de Mayo.
Encabezado por la secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio de Interior de la Nación, Aída Ayala, se puso en marcha el plenario de jefes comunales convocado para mejorar los procesos de elaboración de proyectos de desarrollo local y, con ello, optimizar las condiciones de vida a los jujeños.
El gobernador Ricardo Colombi retomará hoy sus actividades oficiales. Recibirá a funcionarios nacionales e irá a la Fiesta Nacional del Chamamé.
Los recibió junto a Gabriela Michetti, Marcos Peña, Pablo Avelluto, ministro de Cultura, e Iván Petrella, secretario de Integración Federal y Cooperación Internacional
El ministro de Cultura será uno de los responsables de articular el diálogo con artistas e intelectuales. Carta Abierta y actores militantes. “La política chica no debería sentarse sobre las instituciones”.
La llegada del prestigioso intelectual a la Biblioteca Nacional y los gestos que apuntan a reconstruir el vínculo con el Sumo Pontífice dan cuenta del objetivo del Presidente de reinsertar al país en el mundo
El legislador porteño Iván Petrella, fue consultado por la postura del papa Francisco si participaría en las elecciones del país. El diputado dijo: “me pone en un lugar incómodo hablar en el lugar del papa, pero yo creo que Bergoglio votaría a Mauricio Macri”. En un mensaje a los argentinos, el Sumo Pontífice pidió que los argentinos “voten a conciencia”.
El candidato de Cambiemos hizo un intenso entrenamiento. Simuló debatir con Scioli y esquivó las preguntas que se les ocurrieron a sus asesores. Evitará las discusiones.