El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; la titular de la ANSES, Fernanda Raverta; y la senadora Juliana Di Tullio se reunirán este martes para tener listo el proyecto la próxima semana.
El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; la titular de la ANSES, Fernanda Raverta; y la senadora Juliana Di Tullio se reunirán este martes para tener listo el proyecto la próxima semana.
El ministro bonaerense y dirigente de La Cámpora aseguró que existió una planificación conjunta para pasar del programa de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), una “política interesante y exitosa”, a los planes de Potenciar Trabajo, que tienen una “discrecionalidad cuestionable”.
La iniciativa que se presentó en el Congreso Nacional en el mes de mayo fue difundida en la Legislatura bonaerense con un panel que encabezó Juan Grabois y Andrés Larroque. De aprobarse, 7,5 millones de personas, de 18 a 64 años, cobrarían el equivalente a una canasta de indigencia, calculada en 13.763 pesos en abril. Acuerdo de Unidad Piquetera y compromiso de las organizaciones para "militarlo" desde abajo.
Los resultados de la entrega del bono de Anses revelan la distribución de la informalidad y la precarización en todo el país. El beneficio se otorgó en nueve distritos a más del 20% de la población. El crecimiento de los monotributistas, un fenómeno de larga data.
Un 60 por ciento de las solicitudes que se tramitaron en General Pueyrredon para acceder al "Refuerzo de Ingresos" pertenecen a mujeres.
La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, contó que el proceso de inscripción para solicitar el Refuerzo de Ingresos “viene funcionando muy bien. Ya iniciamos la segunda etapa en la que las personas pueden seguir validando sus datos y, al mismo tiempo, solicitar el Refuerzo”. Lo hizo en el marco del segmento ANSES Responde que se emite todos los jueves por la Televisión Pública.
La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, visitó oficinas de CABA en donde supervisó el trabajo de inscripción al Refuerzo de Ingresos junto a las y los trabajadores del organismo y dialogó con las personas que se encontraban solicitando acompañamiento para inscribirse.
La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, se reunió hoy con periodistas previsionales para informar y despejar todas las dudas sobre el inicio de la inscripción del Refuerzo de Ingresos anunciado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández.
Por Mario Wainfeld
El anuncio se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, tradicional ámbito de años atrás que fue siendo dejado de lado por tener poco espacio para los asistentes.
El ministro y el Presidente dijeron que la buena recaudación permite pagar los bonos, ratificaron la senda fiscal y dejaron dudas sobre el nuevo impuesto
Será de $ 18.000 para trabajadores informales y monotributistas y de $ 12.000 para los jubilados que cobren hasta dos haberes mínimos, según anticiparon a Infobae fuentes oficiales; Los detalles se darán a conocer en el acto que se celebrará en Presidencia. Alcanzara a muchos menos beneficiarios que en 2020
El impuesto a la renta inesperada incluiría a mineras y petroleras. Evalúan un nuevo bono, limitado a monotributistas y trabajadores informales.
El ministro de Economía, Martín Guzmán avanza en el proyecto de Ley para obtener fondos que permitan ayudar a los trabajadores informales o monotributistas. La iniciativa que buscará gravar la renta inesperada deberá pasar por el Congreso. Dudas respecto a que sectores afectará.
El ministro de Economía apuesta a la suba de tasas, la reducción de la brecha cambiara, el ajuste fiscal y monetario, medidas para disociar precios locales de los internacionales y acuerdos de precios y salarios, incluidos los gestionados por Feletti. El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, le criticó el alza de tarifas, mientras el centro CIFRA de la CTA difundió un duro documento contra la política económica.
El Gobierno trabaja en el proyecto de ley mediante el que se buscará obtener recursos adicionales de aquellos sectores que registraron una renta extraordinaria por la suba de los precios internacionales, a raíz de la guerra. El objetivo es lograr una redistribución para compensar a los sectores que no están sindicalizados.
Con una inflación desbocada, inicia una nueva ronda de negociación entre el gobierno, empresarios y sindicalistas para alcanzar "un acuerdo de precios y salarios". La histórica multa al "Cartel de la Harina".
La Unión Obrera Ladrillera asegura que luego de la «fuerte reactivación» de 2020 y parte de 2021, las ventas del sector dejaron de crecer.
El secretario adjunto, Rodolfo Aguiar, aseguró que «los funcionarios del Fondo deben ser denunciados en el país y ante organismos internacionales».
Por Eduardo Aliverti
Resulta ineludible -o uno no quiere eludir- el intento de cierto balance que para esta altura del año es un convencionalismo que no está mal.
El beneficio es para vecinos y vecinas con domicilio en La Matanza, que estén registrados y que hayan percibido el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante las medidas preventivas contra el COVID-19 en el 2020.
El líder de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), Luis Barrionuevo, destacó que «hay una gran esperanza con respecto al futuro» y que «se está viendo la luz al final del túnel». El optimismo, impensado del gremialista más lejano al Frente de Todos, se dio en el marco de la firma de un convenio del Gobierno con representantes de cámaras empresarias y de sindicatos del sector para reconvertir planes en empleos.
Un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) reveló que el empleo registrado total al mes de julio ya superó el nivel de diciembre del 2019. El empleo industrial lleva la delantera a pesar de la pandemia.
ANSeS avanza con el cruce de datos para lanzar el nuevo IFE 4 2021 para un sector segmentado. Información económica, nivel de ingresos, domicilio y contacto, las pautas que tenés que revisar para no quedar fuera del bono de emergencia
El Gobierno anunciará esta semana un bono a jubilados para compensar la inflación, se espera el nuevo IFE y otras medidas "dosificadas" como créditos a tasa cero. Paula Español convocó a empresas y supermercados para evitar que las mejoras salariales se vayan a precios
El lunes debutará una comisión que analizará denuncias e irá a la Justicia para impedir delitos electorales. Los casos de San Luis y General Rodríguez. Ricardo López Murphy será fiscal de mesa para motivar a la militancia.
El Gobierno anunciará en las próximas horas el nuevo IFE que tendría nuevo nombre, sería mucho más acotado que las rondas anteriores y sería de 15 mil pesos.
El Consejo del Salario aprobó una suba adicional del 16% en tres cuotas con impacto directo en Potenciar Trabajo y Programa Acompañar, lo que dejará un total a cobrar de $ 33.000 en febrero de 2022. ¿Cuándo empieza a regir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil?
La entidad comandada por Ricardo Peidro aseguró que “una crisis institucional jamás puede ser la respuesta para las necesidades del pueblo”.
La central, que apoya la gestión de Alberto Fernández, pidió estas iniciativas, preocupada por la derrota electoral del Frente de Todos.
En medio de la discusión interna que atraviesa el Gobierno nacional, el Ministerio de Trabajo oficializó la convocatoria del Consejo del Salario que determinará un nuevo aumento para Potenciar Trabajo, Programa Acompañar y Becas Progresar. Se suman un bono plus extraordinario para jubilados y pensionados, mientras que el IFE 4 de ANSeS también se mantiene en análisis. ¿A qué hora habla Alberto Fernández?
Grabois, Pérsico, Larroque, Daniel Menéndez, y mujeres de la UTEP coincidieron en la necesidad de “escuchar” el mensaje de la derrota y “acelerar” en la agenda de políticas populares para atender las demandas de la base social que llevó al Frente de Todos al poder.
Se trabaja para delinear un paquete de medidas para mejorar el ingreso de la gente. La idea es adelantar el aumento del salario mínimo y mejorar el haber jubilatorio, entre otras.
El secretario nacional de Apyme, Juan José Sisca, reclamó para el sector un lugar de mayor representatividad. Valoró la política oficial en pandemia.
La pandemia dejó el escenarios económico preelectoral más complejo de los últimos años. Las variables macro llegan con un profundo deterioro. Aunque, a la vez, hay dos alicientes: por un lado, en gran parte es culpa de la pandemia. Y, por otro, el rival del oficialismo es el que llegó a las de 2019 en una situación no mucho más halagüeña.
El intendente recibió a El Día de Escobar y habló de todo. Sus diferencias con el kirchnerismo duro, Luis Patti, la alcaidía, el hospital de Garín, la despenalización de la marihuana, el rol de los medios y sus errores en la pandemia.
La iniciativa que salió a bancar Rodriguez Larreta, propone que cada trabajador realice un aporte mensual para su “Seguro de Garantía de Indemnización”.
Para las consultoras privadas, el rojo primario de agosto trepó hasta entre 110.000 millones y 120.000 millones de pesos. Nivel alto que se consolida como el piso del segundo semestre. Como otra cara de la misma moneda, la proyección de pobreza del Cedlas apunta a que haya permanecido relativamente estancada, pese a la caída del PBI provocada por la segunda ola, como efecto del gasto social y las paritarias.
Anses permite acceder a créditos a través de su plataforma online. Ya sin el IFE 4 ni el bono de 15000 pesos, el monto del préstamos dependerá de la prestación que reciba cada interesado. Puede llegar hasta los 200.000 pesos .
En otra parte de su discurso, advirtió que "de las experiencias negativas podemos sacar aprendizajes que nos sirvan a futuro", y manifestó que "hemos dado claras señales de que más allá de la demora que ha generado la pandemia, han buscado recuperar el poder adquisitivo y abrazar a los argentinos y argentinas".
“La economía argentina está atravesando un proceso de recuperación sólida, los indicadores están mejorando, el empleo está creciendo”, explicó el ministro de Economía en su visita a la provincia de Mendoza.