Bullrich sondea a Cachanosky para competir en Ciudad y crea lazos con jóvenes republicanos. Los economistas presentan listas en 5 provincias y sueñan con 10 diputados.
Nacido en Buenos Aires; 10 de agosto de 1951, es un economista y político argentino. Fue ministro de Defensa, ministro de Economía y ministro de Infraestructura y Vivienda, durante la presidencia de Fernando de la Rúa. Actualmente preside la Fundación Cívico Republicana (FCR) y fue electo presidente de la Red Liberal de América Latina (RELIAL) hasta junio de 2014.
Es licenciado en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, con máster en Economía de la Universidad de Chicago.
Luego de abandonar la Unión Cívica Radical en 2002, fundó el partido Recrear para el Crecimiento (Recrear), al que renunció el 19 de abril de 2008 por irregularidades y falta de transparencia en las internas. Desde el 2008 hasta fines del 2011 lideró el movimiento de opinión Convergencia Federal tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la provincia de Buenos Aires, integrado por diputados nacionales, legisladores provinciales y académicos.
Bullrich sondea a Cachanosky para competir en Ciudad y crea lazos con jóvenes republicanos. Los economistas presentan listas en 5 provincias y sueñan con 10 diputados.
En la coalición opositora miran con atención el crecimiento de Milei y Espert. Los intentos de acercamiento y la apuesta al voto útil. Las internas y dificultades en territorio bonaerense.
Año impar, ¿post pandemia? y una oportunidad electoral clave para los dos grandes bloques de poder político en Argentina: Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Todo parece que el 2021 tendrá dos protagonistas contundentes en territorio provincial como son el diputado Máximo Kirchner y la ex diputada Elisa Carrió.
Bullrich prefiere posicionarse más como una fuerza liberal. Rodríguez Larreta impulsa tender al centro para sumar desencantados del Gobierno, ya sean peronistas o progresistas. Reunión Lousteau-Lifschitz. Estrategias y argumentos cruzados.
Olga Riutort le viene planteando una fuerte oposición a la gestión de Martín Llaryora en el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba.
El Presidente, sin distanciamiento social. La vice recorta cargos en el Senado. Y el jefe de Gobierno piensa en el 2023.
Poco después de las 18:00 explotó una lata que se encontraba dentro del cesto de gran tamaño, a 50 metros de la casa del expresidente
Después de la foto con Stolbizer y López Murphy, Larreta intenta acercar a Javkin y conversa con figuras que hoy no tienen representación política.
De mal humor
Máximo Carlos Kirchner está enojado. La frase la certifican fuentes del albertismo (si vale decir así al entorno del Presidente de la Nación), intendentes del conurbano que dialogan con el joven legislador -y miembros de la agrupación La Cámpora.
Encabezó un acto en el que por primera vez habló de cómo sería su Gobierno si llega a la presidencia.
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunirá hoy para abordar la postulación del juez Daniel Rafecas como procurador general de la Nación, en medio de las tensiones por el pedido público de Elisa Carrió a sus socios de la coalición para apoyar su nombramiento.
La cúpula de Juntos por el Cambio se reunirá mañana para debatir una postura común frente al candidato para la Procuración y calmar las tensiones de la última semana
El jefe de gobierno afianza sus lazos con la diputada nacional y referente de Confianza Pública
El presidente de la Cámara de Diputados abrió una escuela de gobierno para sumar sectores independientes e incorporó a Julián Domínguez
Una encuesta sobre 860 casos en La Plata realizada por DC Consultores desde el 23 al 25 de este mes evaluó la imagen de los principales actores políticos. El pack de dirigentes medidos de Juntos por el Cambio, como el intendente Julio Garro, la gobernadora María Eugenia Vidal, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli y la presidente del Pro, Patricia Bullirch están al tope de las preferencias. En la otra punta se encuentra el gobernador Axel Kicillof, a quien la gente lo definió en una sola palabra: “inútil”.
En las últimas semanas, dirigentes opositores se lanzaron acusaciones cruzadas. Además, enuncian diferentes diagnósticos y discursos de cara al futuro. Hasta qué punto pueden escalar las diferencias y cuáles son los riesgos.
El exministro de Defensa de la Nación Oscar Aguad apuesta por el bajo perfil y no hace olas, tras dejar la función pública en diciembre del año pasado.
Esta semana grabó un video para promocionar la manifestación de mañana. A la par, almorzó con Larreta y dialogó con Massot. La comparación con Trump y Bolsonaro.
Es lo que sumaron Cambiemos más Lousteau en 2017. La interna de duros y moderados, y los nombres que empiezan a sonar.
Quien fuera Ministro de Defensa y de Economía en la presidencia de Fernando De La Rúa, el economista Ricardo López Murphy, hará el lanzamiento formal de su partido Encuentro Republicano.
El jefe de Gobierno volvió a hablar sobre la pelea con Alberto Fernández. "La convicción de diálogo tiene que ser a prueba de actitudes de no consenso de nuestros adversarios", dijo.
La presidenta del PRO dijo que Alberto es un "talibán de la cuarentena" que gobierna una "patria IFE".
En medio de la pandemia, algo se mueve entre liberales, libertarios, conservadores y algunos más a la diestra. Espert, López Murphy y Gómez Centurión, las caras visibles. ¿Podrán unirse?
Cerca de Larreta interpretaron el mensaje de Macri como una demostración de fuerza propia. Moderados apuestan a las primarias para renovar liderazgos
Hoy se producirá la tercera jornada de protesta, con un mix de consignas desde la anti-cuarentena al rechazo a la reforma judicial. Y sin liderazgo visible
El plan económico de Cambiemos causó el año pasado daños más severos sobre los sueldos y la ocupación formal que la actual crisis del coronavirus. Las razones, las políticas y las perspectivas.
El bulldog lanzará a fines de agosto el "Encuentro Republicano". Planea un frente con liberales y conservadores para una futura candidatura.
Por: Jorge Fontevecchia. En uno de los reportajes largos de ayer en PERFIL, el ministro de Defensa, ex precandidato presidencial, el kirchnerista de pura cepa más moderado y quien le pasó a Máximo Kirchner su puesto de jefe de la bancada de diputados del Frente para la Victoria-Partido Justicialista, Agustín Rossi, dijo: “No hay margen para un gobierno más progresista que el que está haciendo Alberto Fernández”
El acercamiento de la central obrera que conducen Héctor Daer y Carlos Acuña con grupos empresarios es el principal motivo de los cuestionamientos de otros sectores gremiales.
Algo menos sorprendidos estuvieron los asistentes al Zoom organizado por la Fundación Libertad, que reunió a “los 4 grandes”, como se dio en llamar a los economistas José Luis Machinea; Roque Fernández; Domingo Cavallo (que ese día cumplía años), y Ricardo López Murphy, quienes respondieron 4 preguntas básicas: 1)cómo vieron la gestión oficial frente a la pandemia; 2) la opinión sobre las medidas a adoptar; 3) cuáles los problemas que más les preocupan, y 4) qué programa ven pospandemia.