Bullrich, Petri, Montenegro y Santilli pelearán por una banca, pero obtuvieron pocos espacios para su tropa; Ritondo consiguió escaños y suena como ministro
Diputado de la Nación por la Provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio
Nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, el 21 de septiembre de 1966. Comenzó militando en la Unión Cívica Radical (UCR), partido que abandonó en 2007 para pasar a las filas de Generación para un Encuentro Nacional (GEN), desprendimiento de la Coalición Cívica. En 2007 integró un grupo de dirigentes radicales que adoptaron una fuerte postura antikirchnerista y propusieron que la UCR apoyara la candidatura presidencial de Elisa Carrió, ex afiliada radical, en las elecciones de ese año. Debido a que su postura quedó en minoría, y ante la decisión de la UCR de apoyar la candidatura de Roberto Lavagna, el sector liderado por Stolbizer se separó del partido y se integró a la Coalición Cívica. Simultáneamente, el grupo se organizó como un partido político nuevo, bajo la denominación de Generación para un Encuentro Nacional (GEN). Durante el año 2009 el GEN integró el Acuerdo Cívico y Social. Es a partir de allí que obtiene una banca en la Cámara de Diputados Nacionales. Como funcionario ha sido el encargado de exigir billetes con mayor valor para combatir la inflación y el redactor de la nueva Ley de Entidades financieras. Participa en las Comisiones de: Legislación General; Finanzas; Industria; Peticiones, Poderes y Reglamento; Turismo; Deportes; y Seguridad Interior.
Ex Secretario del Consejo de Seguridad Interior.
Ex candidato a Intendente de Avellaneda.
Bullrich, Petri, Montenegro y Santilli pelearán por una banca, pero obtuvieron pocos espacios para su tropa; Ritondo consiguió escaños y suena como ministro
El cierre de listas para las elecciones de octubre demostró una vez más que la última palabra la tiene la hermana del Presidente.
El oficialismo se prepara para un recambio sin mayorías absolutas pero con chances de quedar como bloque más numeroso en Diputados. La estrategia combina el acuerdo con el PRO, el control centralizado de Karina Milei y un mapa de candidatos donde conviven libertarios puros, figuras mediáticas y aliados provinciales.
La hermana de Javier Milei rechazó sumar a Jimena de la Torre y Gerardo Milman a las listas de diputados en su alianza con el PRO. Las condiciones de la secretaria general para aceptar nombres y el tapado que suena para sumarse a la nómina de PBA.
El acuerdo para sumar apenas dos diputados en la lista de LLA profundizó la crisis interna; la autonomía de los acuerdistas y los que son seducidos por el espacio de Schiarretti
Un informe que se filtró muestra que monitorearon la actividad de Axel Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner, Facundo Manes, la CGT, la CTA y el PJ, entre otros. Desde Unión por la Patria (UxP) trabajan en una denuncia judicial.
Mientras el Presidente está convencido de que un triunfo en octubre reordenará el tablero, un grupo viene advirtiendo por el riesgo de la falta de acuerdos con los aliados; el rol de Bullrich; Karina y los Menem siguen “tiñendo de violeta”
La ministra de Seguridad y la vicepresidenta se cruzaron por la sesión en la que el Senado aprobó un paquete de medidas contrarias a las políticas de ajuste del Gobierno.
Por: Joaquín Morales Solá. Los lectores de esta columna deberán disculpar que se incluyan palabras soeces, que al autor no le gustan y que tampoco las pronuncia nunca. Sin embargo, su inserción es necesaria para que sepamos dónde estamos y hacia dónde vamos.
Por: Pablo Sirvén. Corrían los años noventa y todos los mediodías por la TV Pública –entonces todavía se llamaba ATC– había circo asegurado. En el programa de Mauro Viale se daba cita una suerte de “Corte de los milagros” compuesta por personajes estrambóticos de toda laya: abogados mediáticos, rufianes de poca monta, forenses oscuros, chantas más que expertos en balística, políticos bochincheros, delincuentes que confesaban sus zafarranchos y la policía que llegaba para detenerlos cuando estaban todavía en el aire.
La Libertad Avanza pasó de la preocupación por el quórum para que pudiera tratarse la emergencia en el Garrahan y el financiamiento universitario, al alivio. Culparon por completo al kirchnerismo y consideran que los dos emplazamientos fueron “el mal menor”
La propuesta parlamentaria está firmada por 13 legisladores del espacio amarillo. La mayoría son los legisladores más cercanos a Patricia Bullrich, pero la iniciativa cuenta también con la rúbrica de María Eugenia Vidal
El Ejecutivo busca impedir que lleguen a medios internacionales imágenes de la expresidenta rodeada por cientos de miles de personas. La presión al Poder Judicial, en público y en privado.
La exmandataria aspira a que haya una resolución antes de que venza el plazo de cinco días hábiles para presentarse en Comodoro Py. Los argumentos de la defensa, la ofensiva de los fiscales.
Rechazó un primer planteo de Cristian Ritondo, que pedía la mitad de los lugares. Los nombres tachados. Además, avanza en las ocho secciones bonaerenses.
El diputado nacional del PRO sostuvo que se presentará a la justicia con una declaración espontánea para deslindarse de la acusación por la autoría intelectual del atentado contra Cristina Kirchner. Las contradicciones con la declaración de su secretaria.
En la cuenta regresiva para la elección porteña, la ministra dio el salto hacia La Libertad Avanza; sus legisladores convivirán con el macrismo bajo el argumento de la “gobernabilidad”, pero miran de reojo la negociación de las listas nacionales
El organismo acaba de implementar una nueva herramienta digital que le permitirá a los trabajadores evitar esa "retención forzosa".
El expresidente y jefe de Pro se cruzó con el asesor de Milei en el tradicional encuentro liberal; en medio de las tensiones se saludaron con afecto; Adorni reemplazó al jefe de Estado ausente
Los titulares de la CGT, Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña, y de la CTA Hugo Yasky y Ricardo Peidro, expondrán en la Cámara de Diputados. Será para dejar claro su rechazo a los proyectos impulsados por el oficialismo y por el radicalismo que profundizan la Reforma Laboral y desfinancian a los gremios en un contexto de confrontación con el Gobierno.
La maniobra de la jueza Capuchetti para desviar la investigación del atentado contra Cristina Kirchner, sacando del foco al por entonces mano derecha de Bullrich, Gerardo Milman, quedó al descubierto en las audiencias en las que buscan sembrar sospechas sobre el rol de la Policía Federal. El propio fiscal Rívolo se encargó de arrinconar a los abogados de Milman con una pregunta clave.
Los dichos del expresidente provocaron un fuerte revuelo entre los “acuerdistas” e impactaron en el bloque de diputados del partido amarillo
Legisladores de distintos espacios debatieron iniciativas para eliminar la obligatoriedad de aportes sindicales, promoviendo mayor libertad de afiliación y la modernización del sistema laboral. Posturas contrapuestas marcaron la discusión.
Ante la nueva reunión de la Comisión de Legislación Laboral, no hay certeza si los diputados de La Libertad Avanza apoyarán las propuestas del radicalismo y el PRO, ahora que se rompió la tregua con la central obrera. Qué cambios se intentan aprobar en el Congreso.
Mañana se reúne la comisión de Legislación del Trabajo para retomar la discusión del rol de los gremios, en la previa del tercer paro general de la CGT. Habían fracaso, sin apoyo del peronismo, LLA y Encuentro Federal, el año pasado
Luego de las elecciones, juega la exigencia del FMI de aumentar la edad jubilatoria. A pesar de que Javier Milei cuenta con facultades extraordinarias en materia previsional, el Congreso reactiva el debate a días del vencimiento de la moratoria.
La pelea escaló y ya es irreversible. "Inminente" quiebre de los bloques del PRO en el Congreso. Por qué el expresidente no quiere expulsarla del partido.
Los que dieron el salto, los que dudan y los que resisten; el “libro de pases” está abierto y sacude el tablero político
Mauricio Macri y otros dirigentes aliados evitaron polemizar tras el duro mensaje del Presidente, que atacó a homosexuales y se pronunció en contra del aborto
Diputados y Senado renovarán su elenco. El mileismo se aferra a las matemáticas y Unión por la Patria pondrá en juego su rol de principal opositor. El resto, contra cualquier polarización.