Gerardo Milman

Biografía:

Diputado de la Nación por la Provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio

 

 

 

 

 

Nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, el 21 de septiembre de 1966. Comenzó militando en la Unión Cívica Radical (UCR), partido que abandonó en 2007 para pasar a las filas de Generación para un Encuentro Nacional (GEN), desprendimiento de la Coalición Cívica. En 2007 integró un grupo de dirigentes radicales que adoptaron una fuerte postura antikirchnerista y propusieron que la UCR apoyara la candidatura presidencial de Elisa Carrió, ex afiliada radical, en las elecciones de ese año. Debido a que su postura quedó en minoría, y ante la decisión de la UCR de apoyar la candidatura de Roberto Lavagna, el sector liderado por Stolbizer se separó del partido y se integró a la Coalición Cívica. Simultáneamente, el grupo se organizó como un partido político nuevo, bajo la denominación de Generación para un Encuentro Nacional (GEN). Durante el año 2009 el GEN integró el Acuerdo Cívico y Social. Es a partir de allí que obtiene una banca en la Cámara de Diputados Nacionales. Como funcionario ha sido el encargado de exigir billetes con mayor valor para combatir la inflación y el redactor de la nueva Ley de Entidades financieras. Participa en las Comisiones de: Legislación General; Finanzas; Industria; Peticiones, Poderes y Reglamento; Turismo; Deportes; y Seguridad Interior.

Ex Secretario del Consejo de Seguridad Interior.

Ex candidato a Intendente de Avellaneda.

Últimas Noticias de Gerardo Milman (Total : 1361 Notas )

La CGT y la CTA rechazarán en el Congreso los proyectos para profundizar la Reforma Laboral y eliminar el financiamiento de los gremios

La CGT y la CTA rechazarán en el Congreso los proyectos para profundizar la Reforma Laboral y eliminar el financiamiento de los gremios

Los titulares de la CGT, Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña, y de la CTA Hugo Yasky y Ricardo Peidro, expondrán en la Cámara de Diputados. Será para dejar claro su rechazo a los proyectos impulsados por el oficialismo y por el radicalismo que profundizan la Reforma Laboral y desfinancian a los gremios en un contexto de confrontación con el Gobierno.

“Ya que ustedes lo saben, ¿por qué no dicen quién le puso el arma en las manos a Sabag Montiel?”

“Ya que ustedes lo saben, ¿por qué no dicen quién le puso el arma en las manos a Sabag Montiel?”

La maniobra de la jueza Capuchetti para desviar la investigación del atentado contra Cristina Kirchner, sacando del foco al por entonces mano derecha de Bullrich, Gerardo Milman, quedó al descubierto en las audiencias en las que buscan sembrar sospechas sobre el rol de la Policía Federal. El propio fiscal Rívolo se encargó de arrinconar a los abogados de Milman con una pregunta clave.

El PRO y el Gobierno se encaminan a un acuerdo electoral para 2025 envuelto en incertidumbre y tensiones de poder

El PRO y el Gobierno se encaminan a un acuerdo electoral para 2025 envuelto en incertidumbre y tensiones de poder

En el macrismo buscan acelerar un pacto político con los libertarios. Macri rechaza la fusión. Los gobernadores y referentes del partido piden términos y condiciones a Milei para discutir las listas. Quiénes son los legisladores que pone en juego el PRO el año que viene. La Casa Rosada valida la alianza, pero dilata la negociación y pone suspenso

Diputados aprobaría el jueves el juicio en ausencia contra los iraníes y libaneses acusados por el atentado a la AMIA

Diputados aprobaría el jueves el juicio en ausencia contra los iraníes y libaneses acusados por el atentado a la AMIA

Luego de que Milei lanzó el «Pacto con Israel», diputados de la Libertad Avanza, el PRO, la UCR, del bloque de Miguel Angel Pichetto, la Coalición Cívica de Elisa Carrió y el massismo aprobaron esta semana un dictamen en mayoría para instaurar el juicio por ausencia para la causa AMIA y tratar de aprobarlo este jueves en el recinto. Los únicos que votaron en contra son los legisladores de Cristina Kirchner, quien impulsó el polémico Pacto con Irán, y de la Izquierda.

Una confesión sobre Bullrich y la venganza en Mendoza: anatomía de la (inminente) caída de Lourdes Arrieta

Una confesión sobre Bullrich y la venganza en Mendoza: anatomía de la (inminente) caída de Lourdes Arrieta

Al igual que los patitos que colgaba de su cabeza, el poder que acumuló Arrieta parece haberse consumido en pocas semanas. Es que la joven diputada había sido la elegida por Karina Milei y Martín Menem para manejar el futuro del oficialismo en Mendoza. Pero llegó la visita a los genocidas, la filtración de la foto, una cumbre frustrada con la ministra de Seguridad y un pedido de silencio que la legisladora no acató. Ahora parece tener las horas contadas en el bloque libertario de la Cámara Baja.

 

El audio clave que podría confirmar la pista Milman

El audio clave que podría confirmar la pista Milman

 El mensaje de voz se encontró en el peritaje al celular de quien declaró haber escuchado a Gerardo Milman decir "cuando la maten yo estoy camino a la costa", antes del atentado a CFK. Es una prueba central. Confirma el intercambio que tuvo con el exdiputado Marcos Cleri (FdT) y pone en jaque la acusación por falso testimonio que le abrió Milman. El hallazgo y los motivos por los que el audio aparece en la carpeta de audios pero no en las conversaciones.

Festejo

Festejo

El gobierno festejó el 4 por ciento de inflación en Julio, mientras Unicef anuncia que un millón de niños se van a dormir sin cenar, la pobreza llega al 56 por ciento de la población, que en el conurbano se eleva al 62 por ciento, y la indigencia alcanza al 22 por ciento.

La declaración de CFK, Luciani y los dos momentos que miró a Sabag Montiel a la cara

La declaración de CFK, Luciani y los dos momentos que miró a Sabag Montiel a la cara

Acompañada de dirigentes y referentes del movimiento de derechos humanos en la sala, habló como víctima y testigo del juicio por el intento de magnicidio. Recapituló la previa, los 22 días de alegato de Luciani y su contribución "indubitable" al clima de violencia. Dijo que en la sala sólo están los autores materiales pero faltan los intelectuales y financistas. Habló de violencia simbólica y no tan simbólica. Bullrich, Milman. Y la reacción cuando la jueza le preguntó qué le pasa al ver las imágenes.