L a vicepresidenta de la Nación y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, encabezaron un acto en el Congreso en honor a los veteranos de Malvinas.
Fidel Castro
Biografía:
Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán, 13 de agosto de 1926- 25 de noviembre de 2016), conocido como Fidel Castro, es un revolucionario y estadista cubano. Fue mandatario de su país como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2008). También fue comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956-2008)3 y primer secretario del Partido Comunista (1965-2011). Es diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular (desde 1976). Profesionalmente es abogado, doctor en Derecho civil y licenciado en Derecho diplomático. Fidel Castro se inició en la vida pública como político opositor y se destacó especialmente tras el asalto al cuartel Moncada en 1953, por el que fue condenado a prisión. Tras ser indultado se exilió en México, donde planeó la invasión guerrillera de 1956. Llegó al poder tras encabezar la Revolución Cubana, que triunfó el 1 de enero de 1959, derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista. Lideró en 1961 la adopción del marxismo por el gobierno revolucionario, estableciendo el primer Estado socialista de América. Tras la reforma constitucional de 1976, fue electo presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. Fue el fundador del Partido Comunista en 1965 y desde entonces, hasta 2011 fue su Primer Secretario. El 19 de febrero de 2008, en una carta publicada en el diario Granma, anunció que no se presentaría ni aceptaría el puesto de presidente y comandante en la reunión de la Asamblea Nacional del Poder Popular del 24 de febrero del mismo año. En el ámbito internacional, trató de establecer buenas relaciones con los Estados Unidos; entabló, luego, estrechos lazos con la URSS. Después de una serie de expropiaciones a propietarios estadounidenses, los desencuentros con los EUA desembocaron en el embargo económico contra Cuba. Desde entonces, su relación con la superpotencia ha sido abiertamente antagónica, lo que quedó confirmado tras la fracasada invasión de Bahía de Cochinos en 1961. Se ha generado un polémico e intenso debate entre opositores y partidarios sobre su gobierno: desde calificarlo como una dictadura hasta considerarlo la expresión de la voluntad del pueblo cubano.
Últimas Noticias de Fidel Castro (Total : 1105 Notas )
Ramón Muerza, Armando Cavalieri y una elección decisiva
Ramón Muerza va por la revancha: quiere ser secretario general del Sindicato de Empledos de Comercio de la capital federal.
¿Fidel Castro fue excomulgado por Juan XXIII?
El cardenal Capovilla comenta el acercamiento entre EEUU y Cuba, además del papel que tuvieron los papas Francisco, Juan Pablo II y Benedicto XVI en el proceso
Los únicos dos países de todo el mundo donde no se puede comprar Coca Cola
Solo dos países en todo el mundo no tienen Coca Cola actualmente, acá te contamos la razón detrás.
Los únicos dos países de todo el mundo donde no se puede comprar Coca Cola
Solo dos países en todo el mundo no tienen Coca Cola actualmente, acá te contamos la razón detrás.
Coca-Cola habría planeado regresar a Cuba ante posible fin del régimen castrista
La compañía ideó dos campañas publicitarias en 2009 y 2015, revela la revista mexicana 'EMEEQUIS'. Coca-Cola salió de Cuba en 1960
Coca-Cola filmó un 'spot' publicitario en Cuba en un intento frustrado de volver a la Isla
Ocurrió en 2009, un año después de que Fidel Castro entregara el poder a su hermano.
Respaldo de las centrales obreras al gobierno cubano
La Central de Trabajadores de Cuba y Sindicatos Nacionales rechazaron "de forma enérgica los acontecimientos que tuvieron lugar en el país, sustentados en una campaña mediática dirigida a deslegitimar la gobernabilidad de la Revolución Cubana".
El dramático giro de Alberto y Cristina
Por Joaquín Morales Solá.
Menem y la Iglesia: Muy cercano al Vaticano y con frecuentes roces con el Episcopado
De la mano de su oposición al aborto construyó una férrea alianza con El Vaticano en los foros internacionales, pero la desocupación y los casos de corrupción lo enfrentaron con la Iglesia argentina, que se opuso a su intento de una segunda reelección.
Médica wichí impulsa un proyecto de salud intercultural
En agosto del año pasado, 16 años después de haber partido a estudiar a la isla, Tujuayliya Gea Zamora regresó al norte salteño con una propuesta de salud comunitaria, respetuosa de la cultura de los pueblos originarios.
Para la Confederación Sindical de las Américas, Maradona era "una figura comprometida con la lucha del pueblo"
Para la central sindical más importante de América se unió al dolor del pueblo argentino y sostuvo que Maradona fue "una figura comprometida con la lucha del pueblo latinoamericano".
Animal político y peronista de toda la cancha: cómo fue la relación de Maradona con el poder
Controvertido, tejió alianzas con dirigentes cuestionados a nivel internacional, como Maduro o Castro, y trascendió a 12 presidentes. Pero se identificó en el país con el peronismo en todas sus variantes: tuvo una gran relación con Menem y un fuerte lazo con el kirchnerismo que lo unió hasta el último día.
¿Qué es la Teología del Pueblo? La base del pensamiento del Papa Francisco
Aldo Duzdevich indaga sobre el linaje del pensamiento del líder espiritual en Latinoamérica.
Qué sabe Alberto Fernández
Por: Gustavo González. Hay dos tipos de gobernantes. Están los que saben, los que no dudan, los que transmiten mensajes unidireccionales. Con sus certezas logran empatizar con los sectores sociales más necesitados de anticipar un futuro que, por la intermediación de sus líderes, será mejor.
A 15 años de la muerte de Juan Pablo II, el papa que le legó al milenio una Iglesia protagonista de la Historia
“¡Santo súbito!” fue el clamor en su multitudinario funeral. El más universal y viajero de los Papas fue canonizado en 2014. Contribuyó a la caída del comunismo soviético, pero también fustigó con dureza una “globalización económica” que sólo se rige “por las meras leyes del mercado aplicadas según las conveniencias de los poderosos”
Hoy se cumplen 7 años de la elección del Papa Francisco
Hoy 13 de marzo se cumplen siete años desde que el Arzobispo de Buenos Aires (Argentina), el entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio, fuera elegido como Sucesor de San Pedro, convirtiéndose así en el primer Papa latinoamericano y jesuita.
Los días de Cristina en Cuba
por Eduardo Van der Kooy
Los dos Papas: el día que Fernando Meirelles absolvió a Jorge Bergoglio
La película, “basada en hechos reales” según su director, carga sobre el papa Francisco una culpa imaginaria, fruto de las versiones difamatorias que buscaron infructuosamente obturar su llegada al papado
Video: Cachorro Gofoy asumió un nuevo mandato al frente de ATE Nacional
ATE Nacional tuvo su fiesta de asunción de autoridades y en pleno centro porteño, en las puertas del gremio, Cachorro Godoy asumió el segundo mandato al frente de la Secretaría General de los estatales en todo el país.
Macri y Cristina pelean por subsistir
Por Eduardo Van der Kooy
Las caravanas son un estímulo para el Gobierno. Y una señal que Alberto F. no debería desatender.
"El papa Francisco no es kirchnerista"
Es "albertista línea fundadora", fue el primer kirchnerista fuera de Santa Cruz, quien presentó a Alberto Fernández con Néstor Kirchner y quien reconcilió a Cristina Kirchner con el Papa.
Cómo Rusia y China se apropian del petróleo de Venezuela y un mito que se derrumba
Nicolás Maduro multiplica los beneficios a sus socios. El peligro ambiental y las sanciones de los Estados Unidos
Cómo Rusia y China se apropian del petróleo de Venezuela y un mito que se derrumba
Nicolás Maduro multiplica los beneficios a sus socios. El peligro ambiental y las sanciones de los Estados Unidos
Cómo Rusia y China se apropian del petróleo de Venezuela y un mito que se derrumba
Nicolás Maduro multiplica los beneficios a sus socios. El peligro ambiental y las sanciones de los Estados Unidos
Las embarcaciones se ocultan para enviar petróleo venezolano a Cuba
Hay más de 4.500 petroleros de crudo en operación a nivel mundial, y la gigante petrolera estatal Petróleos de Venezuela SA también utiliza buques de productos de petróleo, lo que se suma a la complejidad de la tarea.
Elecciones 2019: Fernández al gobierno; Fernández al poder
Como Fidel Castro con Dorticós, Putin con Medvedev o el propio Perón con Cámpora, para los líderes absolutistas los cargos formales son relativos. Ellos son el poder, estén en el medio del escenario o al costado.
Cristina Kirchner busca seducir a Donald Trump y al establishment americano antes de lanzar su campaña presidencial
La ex Presidente pretende explicar a la Casa Blanca que se corrió al centro ideológico, que entiende de mercados de capitales y que respetará los acuerdos firmados con el FMI
La Argentina, Venezuela y la Guerra Fría
Por Joaquín Morales Solá
Lloro por ti, Venezuela
Por Jorge Fontevecchia