El gobernador de Chubut aseguró que el Parque Eólico de Aluar en Puerto Madryn "es el primero de muchos".
Últimas Noticias de Energía eólica (Total : 193 Notas )
Exploración petrolera: “Si no aprovechamos la oportunidad, la historia nos va a juzgar”
En apoyo al proyecto para buscar petróleo, ingenieros bonaerenses destacaron la importancia de que “los combustibles fósiles financien la transición energética”.
Renovables: presentaron una tecnología para el reciclaje de palas eólicas
Se trata de una solución para las palas fabricadas con resina epoxi, material dificil de descomponer. Será a través de un proceso químico de descomposición en materiales vírgenes para ser reutilizados en nuevas palas.
Nace en Bahía Blanca el mayor complejo de energía eólica del país
Estará en la zona de Corti, a unos 20 kilómetros del centro de la ciudad, por la ruta 51, junto a otros parques eólicos construidos por Pampa Energía, la empresa que lidera Marcelo Mindlin.
YPF Luz consiguió los US$ 150 millones para financiar el parque eólico de Levalle
La firma colocó obligaciones negociables (ON) con una demanda que superó ampliamente las expectativas y alcanzó ofertas por más de US$ 290 millones
El reciclaje de las palas supone un gran problema para la energía eólica
Algunos consideran que los aerogeneradores son piezas fascinantes de la tecnología de la llamada ‘energía limpia’. Otros los consideran demasiado ruidosos, demasiado grandes o, incluso, peligrosos para la biodiversidad. Una cosa es segura: la energía eólica se enfrenta a vientos adversos en Europa. La cuestión que suscita debate, ahora, es el problema de los residuos de las palas de las turbinas eólicas, difíciles de reciclar.
Fernández: "No hay derecho a que la grieta postergue el futuro de la Argentina"
Luego de oficializar al Estado como principal accionista de la empresa mendocina Impsa, con el 63,7 por ciento y una inversión de 1.362 millones de pesos, el Presidente señaló que el resultado de que se mantenga en pie "es por esfuerzo de toda la Argentina".
Prestigiosas empresas en México utilizan energía eólica y solar: Ikea, Bimbo, Audi, Heineken, Coca Cola, y muchas más apuestan por sostenibilidad
Las energias que son utilizadas en un pais marca la diferencia entre las naciones que avanzan y las que son prisioneras del pasado. Grandes empresas en México están cambiando en ruta hacia la energía eólica, solar y alternativas de transporte eco amigable entre ellas: Audi, Bimbo, Heineken, Audi, Coca Cola, y muchas más apuestan por energía 100% renovable.
Grandes empresas en México cambian a eólica y solar: Bimbo, Audi, Heineken, Coca Cola, y muchas más apuestan por energía 100% limpia y movilidad eléctrica
Las energias que son utilizadas en un pais marca la diferencia entre las naciones que avanzan y las que son prisioneras del pasado. Grandes empresas en México están cambiando en ruta hacia la energía eólica, solar y alternativas de transporte eco amigable entre ellas: Audi, Bimbo, Heineken, Audi, Coca Cola, y muchas más apuestan por energía 100% renovable.
México energía solar y eólica: PepsiCo 100% energía renovable en 2021
PepsiCo alcance el 100% de energía renovable en México y Australia en 2021, lo que elevará a 15 el número total de países que utilizan energía renovable en las operaciones directas de la compañía.
Ørsted firma PPA de energía eólica con PepsiCo para parques eólicos de Nebraska y Texas
PepsiCo comprará energía eólica de los proyectos de parques eólicos Haystack y Western Trail, actualmente en construcción y se espera que estén en línea a finales de este año.
Varela: Metalúrgicos de Gri Calviño marcharon desde Puente Pueyrredón hasta la Cámara Patronal de Energía Eólica y el Congreso
Este martes 17, desde las 8 de la mañana la Asamblea General de Metalúrgicos de Gri Calviño y Cuerpo de delegados marcharon desde allí hasta la Cámara Patronal de Energía Eólica y luego al Congreso de La Nación. A continuación el comunicado de prensa.
Luque se reunió con Alberto: la energía eólica en agenda
Capitales chinos invertirían en nuevos generadores para el parque Antonio Morán. El intendente también gestiona otras iniciativas ante Matías Kulfas y Gabriel Katopodis.
Fernando Gray y Juan Cabandié recorrieron la planta de Coca-Cola FEMSA de Esteban Echeverría
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, recorrieron hoy la planta de Coca-Cola FEMSA que se encuentra en el distrito, donde la compañía anunció que el 100 por ciento de la energía utilizada en sus plantas de producción de bebidas proviene de fuentes renovables.
Sin nombrar a Carlos Menem, Alberto Fernández pidió en Anillaco terminar con la "idea de una Argentina central y otras periféricas"
"Como mi pelo lo indica, estamos en un parque eólico", dijo Alberto Fernández , con su cabellera a merced de los fuertes vientos y de espaldas a la precordillera. "Este un lugar que todos los argentinos conocen, La Rioja dio desde aquí un presidente", agregó el mandatario, en obvia alusión -pero sin mencionarlo- a su antecesor y hoy senador nacional Carlos Menem , quien desde siempre suele renombrar a Anillaco como "Tierra Santa" y que esta vez quedó fuera del discurso presidencial.
El Parque Eólico Los Teros comenzó hoy a entregar energía al sistema eléctrico nacional
El parque eólico Los Teros de YPF Luz, instalado en el partido bonaerense de Azul, comenzó hoy a entregar energía eléctrica al sistema de interconexión, al recibir la habilitación comercial de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
Buscan instalar una planta de energía eólica en el ex basural del barrio Stella Maris
Se trata de un proyecto que será analizado este martes a la tarde con el ministro de Ambiente de Nación, Juan Cabandié. El intendente, Juan Pablo Luque, afirmó que se pretende avanzar en la búsqueda de financiamiento para poder concretarlo.
La energía eólica y el sueño de alcanzar la sustentabilidad
Héctor Pagani, presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica, dialogó con diario Hoy sobre la actualidad del sector en el país, con motivo de la Jornada Mundial del Viento.
Modelo, Coca Cola, Bimbo, Audi y muchas más apuestan por energía 100% limpia, eólica y solar en México
La nueva década trae nuevas inversiones y México avanza hacia un nuevo modelo de proudcción con tecnología de punta, más eficiente y menos contaminante. Esto no es el futuro es aqui y ahora.
Comenzaron los ensayos del Parque Eólico “Vientos de Necochea”
Durante el último fin de semana se pudo observar a los molinos en movimiento, como parte de los diferentes procedimientos de pruebas que se llevan a cabo para pronto tenerlo operativo.
Toyota apuesta en Argentina: fabricará carros con 100% energía limpia de YPF Luz
La gigante del automovilismo mundial Toyota fabricará en Argentina carros utilizando energía 100% limpia, segura y eco amigable proveniente de generación eólica de la empresa YPF Luz.
Genneia recibe fondos por u$s97 millones para proyectos eólicos
El desembolso se destinará a financiar la construcción de dos parques de generación ubicados en Chubut, que estarán operativos durante 2020.
Central Puerto designa a Adrian Salvatore como Director de Asuntos Corporativos
La compañía abocada a la generación de energía eólica informó sobre la asunción a través de un comunicado de prensa.
Continúan los problemas con los Parques Eólicos
La suspensión de la obra de los Parques Eólicos en Chubut y Necochea por las restricciones cambiarias impuestas por el Gobierno nacional en sus últimas medidas económicas antes de dejar la gestión reavivaron la polémica en torno a los negociados de la familia del presidente Mauricio Macri en el sector de las energías renovables.
La velocidad del viento aumenta e impulsa las energías renovables
El viento está aumentando su velocidad en todo el mundo, al mismo tiempo que los desarrolladores están instalando más turbinas para generar electricidad a partir de la brisa.
Llegaron 19 aerogeneradores para el Parque Eólico Cañadón León
Arribó a Puerto Deseado un barco con los componentes de los primeros 19 aerogeneradores para el Parque Eólico Cañadón León de YPF Luz (YPF Energía Eléctrica SA) ubicado en el yacimiento de Cañadón Seco, provincia de Santa Cruz. Con una inversión de 160 millones de dólares, el parque generará energía renovable de 122 MW de potencia, el equivalente a cubrir las necesidades energéticas de unos 150.000 hogares.
Modifican plazos de integración nacional en energía eólica
El Ministerio de Producción y la Secretaría de Energía modificaron los plazos para la integración de componente nacional en los aerogeneradores que se emplean en proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes eólicas, a través de la resolución conjunta 4/2019 publicada en el Boletín Oficial.
Impulsan la generación de energía eólica en el embalse Casa de Piedra
El nuevo emprendimiento implica la reforma de algunos artículos del estatuto del Ente Ejecutivo Casa de Piedra. Los legisladores dieron aval unánime y funcionarios de Obras Públicas dieron algunas precisiones del proyecto, sus razones y las inversiones previstas.
La energía eólica marina podría satisfacer la demanda mundial
La Agencia Internacional de la Energía dijo que la electricidad en el mar estaría en condiciones de competir con la de los fósiles en el próximo decenio. Prevé que su costo bajará un 40% para el año 2030.
Producción y Energía modifican plazos de integración nacional en energía eólica
Entre los beneficios fiscales contemplados en el Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica, se establece el derecho a percibir un Certificado Fiscal que podrán obtener los beneficiarios que en sus proyectos de inversión acrediten determinado porcentaje de integración de componente nacional.
Modifican plazos de integración nacional en energía eólica
El Ministerio de Producción y la Secretaría de Energía modificaron los plazos para la integración de componente nacional en los aerogeneradores que se emplean en proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes eólicas, a través de la resolución conjunta 4/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Nación autorizó el ingreso de Parque Eólico Chubutense al mercado eléctrico
El Ministerio de Hacienda autorizó el ingreso como agente generador en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a Parque Eólico Loma Blanca VI, de la empresa homónima, instalado entre las localidades de Puerto Madryn y Trelew, en la provincia de Chubut, con una potencia nominal de 102,4 megavatios, a través de la disposición 100/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial.
La cámara eólica pide al BCRA adecuar “con urgencia” normativas que impiden desembolsos
La Cámara Eólica Argentina (CEA) solicitó una audiencia con los funcionarios del Banco Central para plantear la necesidad de implementar “con urgencia” adecuaciones a las restricciones cambiarias vigentes que permitan al sector recibir el desembolso de créditos externos por unos u$s 2.000 millones.
Empresa proveedora de energía eólica despidió 810 trabajadores
Por falta de financiamiento como consecuencia del cepo cambiario impuesto por el Gobierno
Paralizan construcción de parques eólicos por restricciones del BCRA
No se pueden efectivizar préstamos por US$300 M
Por el cepo frenan inversión en parques eólicos en Chubut
Unos 800 trabajadores suspendidos pidieron la intervención del ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, pero aún no hubo una decisión oficial al respecto.
Premian un extractor eólico que generará luz en una escuela wichi
Se trata de un invento de estudiantes de la Técnica Alberto Einstein, ganadores del certamen Soluciones para el Futuro. Ahora están en Brasil compartiendo su experiencia con otros jóvenes y capacitándose.
Cítricos: una empresa abastecerá 40% de su consumo con energía eólica
La empresa de cítricos San Miguel abastecerá el 40% del consumo energético de su complejo industrial de Tucumán con fuentes de energía renovable. La proveedora será CP Los Olivos S.A.U., una empresa del grupo Central Puerto.
Argentina se ubica en el quinto lugar en América en producción eólica
En la Patagonia argentina, tierra de fósiles gigantes y petróleo, el viento desgarra. Su fuerza y constancia, únicas en el mundo, son un imán para las inversiones en energía eólica y motor de la investigación sobre la forma de almacenar esta fuente de generación intermitente.
Autorizaron el ingreso del Parque Eólico Loma Blanca III al mercado eléctrico
El Ministerio de Hacienda autorizó el ingreso como agente generador del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) al Parque Eólico Loma Blanca III Sociedad Anónima, para su emprendimiento de 51,2 megavatios de potencia nominal instalada ubicado entre las localidades de Puerto Madryn y Trelew, en la provincia de Chubut.