El ejecutivo llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis; reemplazará a Modesto Magadán
El ejecutivo llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis; reemplazará a Modesto Magadán
El top five de los anunciantes se completó con PedidosYa y Unilever; y el de marcas, con Missing Children y Mostaza.
Dos de las principales empresas del país ofrecen vacantes laborales en la provincia. Enterate qué perfiles buscan y cómo postularte.
Con permiso del gobierno de Javier Milei, la empresa de Alfredo Pagani absorbió un negocio para concentrar el mercado de la molienda de maíz, lo cual puede tener un efecto sobre productos esenciales en la mesa de los argentinos, entre otros rubros.
En el último informe Brand Footprint de Kantar, la marca nacional figura junto con firmas multinacionales como Coca-Cola o Arcor.
Coca-Cola, La Serenisima, Arcor, Natura y… ¡Manaos! El último informe Brand Footprint (pisada de marca) de Kantar tiene interesantes detalles.
Coca-Cola, La Serenisima, Arcor, Natura y… ¡Manaos! El último informe Brand Footprint (pisada de marca) de Kantar tiene interesantes detalles.
En 2023, y por cuarto año consecutivo, la multinacional estadounidense se mantuvo en la cima del ranking local, según datos del informe de Brand Footprint de Kantar División Worldpanel.
Una de las marcas más icónicas del capitalismo tuvo que adaptarse a la nueva realidad del mercado argentino y, pese a resistirse durante más de dos meses, finalmente tuvo que rebajar sus precios para evitar que el producto llegue a la fecha de vencimiento estancado en las góndolas.
El también presidente de la UIA no estará más al frente de la Coordinadora de Productores de Alimentos. Asumirá en su lugar Carla Bonito, que sería la primera mujer en presidir la entidad en la historia. Cómo es "la lista de unidad".
Botellas descartables de bebidas, bolsas y envoltorios de alimentos. Es lo que, de nuevo, recolectaron los voluntarios en el Camping Municipal, Costa Alta y Rambla Catalunya. También, sorbetes, que están prohibidos en Rosario, colillas de cigarrillos. Los estudios que alertan sobre el peligro
La Cámara de Comercio de EE.UU. banca “hasta ahí” el plan económico y espera resultados. Sintonía con el FMI y pedido de diálogo para las reformas.
Mientras las pymes juntan impotencia en grupos de Whatsapp, Copal, Ledesma, Techint y Arcor traban las críticas públicas al Gobierno y les temen a los escraches.
A contra mano del mundo, en el Foro que reúne al capital concentrado el presidente argentino defendió la existencia de monopolios. Del acero a las prepagas, pasando por alimentos y telecomunicaciones, cómo impactan las posiciones dominantes en la economía familiar.
El Destape analizó balances de compañías de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), reducto de lobby que apoya y da letra a Milei. La rentabilidad de las empresas, que excede en mucho el promedio, revela la falsedad del relato de que había una crisis económica por culpa del Estado que justificó el DNU y la ley ómnibus. Los casos del arroz (Aranda), azúcar (Blaquier) y fideos (Perez Companc).
En los comercios creen que la situación empeorará con el paso de los días. Supermercados rechazan las listas de los fabricantes de artículos de limpieza y de tocador y de alimentos.
El discurso liberal libertario es la fachada para satisfacer reclamos históricos de grandes grupos económicos. El DNU Milei es la re-regulación de mercados para consolidar e incrementar beneficios de corporaciones dominantes, al tiempo que en nombre de la libertad y la competencia desampara aún más a consumidores y pymes. Avanza sobre derechos laborales y busca debilitar la organización gremial de los trabajadores.
La compañía desarrolló una solución para la industria de alimentos, que permite evitar pérdidas de productos por cortes en la cadena de frío.
Kamay Ventures fondeó a Sensify, una empresa que creó una solución basada en inteligencia artificial para la industria del retail de alimentos.
Personas con discapacidad cuentan con la posibilidad de aplicar en una búsqueda laboral de la empresa Arcor. Cómo postularse y qué requisitos hay que cumplir.
De la modificación de las fórmulas (no necesariamente para hacerlas más saludables) a cambios en la categorización de los alimentos, las grandes alimenticias fabricaron trucos para que sus envases eludan los octógonos negros que advierten sobre exceso de calorías, sodio, azúcares y grasas.
En un documento difundido este domingo por la Asociación Empresaria Argentina (AEA), los empresarios reconocieron que la Argentina tuvo un desarrollo pero lo consideraron «insuficiente», y responsabilizaron a esto por los elevados índices de pobreza entre la década del ’80 y la actualidad.
Una de las principales empresas de alimentos del país mantiene una serie de vacantes para la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Misiones. Los pasos a seguir para inscribirse en las ofertas laborales.
Por la disparada de los precios, la relación se tensó. "Había que actuar para cambiar la tendencia", aseguran desde el equipo económico que entienden que en mayo y sobre todo junio, la inflación se desacelerará.
El Sindicato de Trabajadores de Nestlé de San Francisco de Macorís (SINTRANESTLESF) se sumó a la campaña internacional que denuncia los despidos abusivos en la empresa Bagley propiedad de Arcor y Danone.
La solidaridad del otro lado del charco. El Sindicato de Trabajadores de Coca Cola (STCC) de Uruguay se sumó a las voces de protesta ante los 30 despidos injustificados en la empresa Bagley Córdoba, propiedad de Arcor y Danone.
Firmas como Arcor, Molinos Río de la Plata y Ledesma vienen logrando una enorme rentabilidad. Una de las contracaras es la crisis alimentaria que afecta a millones de personas en el país. Un informe indica que un tercio de los niños y niñas sufre hambre.
Así se pronunció por el conflicto de Bagley Córdoba y brindó su total apoyo a los trabajadores.
La XVI Conferencia elaboró una resolución aprobada por unanimidad por todos sus delegados y delegadas sobre los despidos arbitrarios e injustos en la planta de Bagley en Córdoba perteneciente al grupo Arcor en sociedad con la transnacional DANONE.
El reconocido empresario deja el grupo a los 65 años como lo establece el estatuto. Seguirá poniendo foco en una mayor internacionalización. Se trata de la líder en alimentos y la principal fabricante de caramelos del mundo.
En ambos casos se trata de ofertas dirigidas a diversos perfiles y que, además, ofrecen la posibilidad de trabajar en distintas provincias.
En el G-6 se comentó que su alta imagen negativa no le permitiría encarar el ajuste prometido si llega Juntos al poder. Los confusos elogios en el Whatsapp del campo PRO, la concesión del Cicyp y una UIA que perdonó a Bullrich.
La empresa de Luis Pagani pretende absorber un negocio para concentrar el mercado de la molienda de maíz, lo cual puede tener un efecto inflacionario sobre productos claves en la mesa de los argentinos, entre otros rubros.
Las multinacionales Coca-Cola y Arcor mantienen sus planes de invertir en startup peruanas este año, ello a pesar del escenario político que atraviesa el país.
El movimiento social viene realizando, desde hace diez días, un control del cumplimiento de los Precios Justos. En base al relevamiento, identificó a los grandes productores de alimentos que generan que falten productos de precios acordados en las góndolas. Molinos Río de La Plata, Unilever, Molino Cañuelas, Ledesma y Arcor, entre los señalados por la organización popular
La empresa que dirige Marcos Galperín cuenta con las mayores ofertas de trabajo, al tener 131 puestos disponibles para fortalecer su red logística y las áreas de IT.
El fondo regional de inversión Kamay Ventures anunció una inversión en de la startup argentina Kilimo que desarrolló una plataforma que le permite al productor gestionar el riego de forma eficiente.
La entidad renovará autoridades en mayo y hay puja por el perfil que tomará. Las grandes empresas son hostiles con el FdT y las pymes defienden el modelo.
Arcor y Molinos Río de la Plata multiplicaron sus utilidades al ritmo de las remarcaciones de precios en las góndolas.
Son1500 productos por "cuatro meses" y habrá una app para que los usuarios comprueben el cumplimiento. Sanción de hasta 283 millones de pesos al que no lo respete.