El sector financiero celebra el nuevo esquema de tipo de cambio libre y apuesta a que se aprecie. El agro lo padece, pero aceleró la liquidación. Pymes heridas.
El sector financiero celebra el nuevo esquema de tipo de cambio libre y apuesta a que se aprecie. El agro lo padece, pero aceleró la liquidación. Pymes heridas.
Desde la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios aseguran que la carga tributaria en el sector representa entre el 40% y el 50% del precio final para los consumidores.
Carla Martín Bonito, presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), analiza el impacto de los cambios normativos del último año y las posibilidades que se abren de cara a 2025.
En un seminario de COPAL, UIA y CERA, representantes de empresas y el sector público abordaron los sobrecostos logísticos que afectan las exportaciones argentinas. En octubre, el índice de costos mostró un nuevo aumento y las proyecciones para noviembre son similares.
El secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, recibió a las autoridades de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) con el objetivo de analizar la dinámica del sector y los avances en la reglamentación de la Ley Bases. La reunión contó con la participación de la presidente de Copal, Carla Martín Bonito, funcionarios y autoridades de ambas instituciones. El secretario general del sindicato de alimentación STIA Rodolfo Daer no fue ni envió emisarios al encuentro.
“COPAL considera fundamental que este tipo de iniciativas formen parte de una política amplia de competitividad y se extienda a todos los sectores de alimentos y bebidas, potenciando el entramado de la industria en su totalidad sin generardistorsiones entre los sectores”, dijo Carla Martin Bonito, Presidente de COPAL.
Carla Martin Bonito, presidente de COPAL (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios) , formó parte de la segunda jornada del Congreso Productivo Bonaerense, llevado a cabo en Mar del Plata.
La presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Carla Martín Bonito, alertó sobre una barrera que no se puede superar hace 12 años.
Un informe reveló una contracción general en torno al 8%, pero en el sector hablan de picos negativos del 30%, que se transformó en el nuevo piso. Inflación a la baja, paritarias y exportaciones, las claves del segundo semestre.
Como la Secretaría de Comercio avanzó en beneficios a la importación para algunos productos y reducciones arancelarias en otros rubros, muchas empresas iniciaron su lobby. Aspiran a una rebaja arancelaria y a la eliminación del impuesto PAIS. Directivos de Copal se reunieron con funcionarios.
Los trabajadores de la Alimentación nucleados en el STIA celebraron el entendimiento la COPAL, que cerró el ciclo 2023-24 con un aumento del 304%.
La conducción de la COPAL que sucede a su histórico presidente quiere debatir de manera más acelerada la agenda de problemas que afectan al sector.
Copal realizó su asamblea anual.
La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) llevó a cabo su asamblea anual este lunes 8 de abril, y eligió a Carla Martín Bonito, quien previamente ocupaba el cargo de directora ejecutiva, como la nueva presidente de la entidad.
Las grandes alimenticias nucleadas en las Coordinadora de Productores de Alimentos buscan una mayor representación sectorial en medio de la apertura de importaciones, el cruce con el Gobierno por los precios y la fuerte caída del consumo. Carla Bonito asumirá el lunes y será la primera mujer al frente de la entidad en casi 50 años
Carla Bonito será la primera mujer presidenta, en reemplazo del histórico Funes de Rioja. El juego de Arcor, Ledesma, Coca Cola y el lobby que se viene por los impuestos.
La cámara de empresas alimenticias reemplazará al histórico presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja, y cambiará su directorio luego del fuerte cruce con el Gobierno por el aumento de precios de los alimentos.
El también presidente de la UIA no estará más al frente de la Coordinadora de Productores de Alimentos. Asumirá en su lugar Carla Bonito, que sería la primera mujer en presidir la entidad en la historia. Cómo es "la lista de unidad".
Funes de Rioja aseguró que no es culpa de las empresas que haya valores más caros por fuera de Cuidados. Y adelantó la guerra que se viene contra el etiquetado frontal.
El presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, analizó hoy con una comitiva de empresarios agrupados en la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), encabezada por su titular Daniel Funes de Rioja, líneas de trabajo para asistir a la industria de alimentos y bebidas de la Argentina.
Una referente de la Coordinadora de Industrias Alimenticias (COPAL) se manifestó a favor del etiquetado frontal de alimentos y de conciliar los intereses de consumidores y el sector patronal.