El grupo tiene intenciones de sumar los activos locales del holding francés al pool de empresas que ya controla en el país y en parte de América latina
El grupo tiene intenciones de sumar los activos locales del holding francés al pool de empresas que ya controla en el país y en parte de América latina
¿Jugada política disfrazada de decisión empresarial?
Retuiteó mensajes de apoyo a Estados Unidos. “Hoy es un gran día para la civilización occidental”, dice uno de los posteos, de Marcos Galperín.
UTHGRA participa en la OIT después de muchos años, para apoyar el proyecto de la CGT, a través de la UOCRA, de un convenio global que regule el trabajo en plataformas. En paralelo, el caso de Mercado Libre destaca como ejemplo de encuadramiento sindical exitoso en Argentina
El presidente de la Nación y su mano derecha protagonizan la mayor escalada contra los trabajadores de los medios de las últimas décadas. La incitación a la violencia planificada llevó a la Argentina a empeorar en el ranking de libertad de prensa. La disputa por la mediación entre Estado y sociedad civil.
La Cámara del Trabajo reconoció la legitimidad de UTCYDRA y rechazó los planteos de nulidad de Hugo Moyano para quedarse con la representación de los trabajadores de los centros de distribución de la empresa de Marcos Galperín.
Cerraron las listas en la ciudad de Buenos Aires pero siguen los cruces. El foro empresario de Bariloche y la auditoría a punto de colapsar. Conversaciones en Entre Ríos.
Son datos del balance de 2024 de la empresa que comanda Marcos Galperin. El gigante del e-commerce y los pagos virtuales presentó hace pocos días resultados récords y su acción se disparó. La compañía vale más de USD 114.000 millones.
Mientras continúan las repercusiones del “criptogate” que involucra a la primera fila del Gobierno nacional, funcionarios como el ministro de Economía Luis Caputo o el de Desregulación Federico Sturzenegger avanzan con sus proyectos de flexibilización laboral extrema. Desde la CGT suponen que el Gobierno los “consultará” antes de un avance efectivo de estas iniciativas.
Diógenes Casares, un joven ceo, aseguró que, antes del escándalo, había en marcha una token para el Presidente. Se iba a usar para fondear a la ONG de Agustín Laje, que ya venía recaudando dinero sin factura y en dólares en cenas con empresarios y es, a la vez, amigo de Novelli, el gestor nacional de la cripto de la estafa. ¿Para qué eran los 100 millones de dólares que Davis, el curador de Libra, tiene en su poder y asegura que liberará cuando reciba órdenes de Milei?
Un decreto de agosto pasado habilitó el traspaso a entidades privadas de 550.000 cuentas hoy en manos del Banco Nación. El servicio será contratado por cada organismo de la Administración Pública Nacional, lo que abre múltiples negociaciones. Las fintech miran de afuera, pero esperan su turno.
Luego de 13 días de llamas que todavía devastan material y emocionalmente a la Comarca Andina, los ministros desembarcaron con un séquito de colaboradores y un equipo de camarógrafos al Sur. Despliegue comunicacional, criminalización y anuncios luego del abandono.
El dato surge de un informe del Ieral, de la Fundación Mediterránea; aparece mientras el sector privado y la Casa Rosada reclaman a los mandatario provinciales una baja de impuestos en sus distritos
Más del 90% de la recaudación está concentrada en apenas seis impuestos nacionales cuyos montos llegan, además, a casi el 70% de la masa coparticipable. Qué ingresos perdió el gobierno, a qué sectores beneficio hasta ahora y dónde caerá el mayor ajuste fiscal.
Jorge Macri sumó a Antoni Gutiérrez-Rubí, ajusta la estrategia y presenta nuevo layout para el PRO porteño.
La empresa de Marcos Galperín dio a conocer un comunicado donde rechaza el aumento del tributo por ingresos brutos “en Santa Fe y otras provincias que afecta a consumidores y PyMEs” porque “encarece productos y servicios y pone en riesgo miles de negocios que sostienen la economía local”.
En un viraje vertiginoso que deja al PRO en el pasado, los "unicornios" y patriarcas del empresariado como José Luis Manzano y Cristiano Rattazzi, evangelizan sobre las bondades del modelo libertario desde José Ignacio. Los dirigentes del macrismo que avisaron que cambiarán de signo político.
Mientras la mayoría de la población no llega a comprar lácteos, carnes y yerba mate, unos pocos accedan a autos y bienes importados. El escenario local es preocupante: 50% de las compras de alimentos se financia con crédito, 2 de cada 5 usa ahorros para lo cotidiano y el 60% de titulares de AUH se endeuda en billeteras virtuales.
El dueño de Aluar y Fate, Javier Madanes Quintanilla vaticinó que el cepo cambiario durará "por mucho tiempo" y manifestó su "preocupación" por la brecha. Lo cruzaron Luis Caputo, José Luis Espert y Manuel Adorni.
Son ítems que figuran en un proyecto de ley que, según confirmaron funcionarios a El Destape, el Gobierno prevé impulsar en el Congreso y que ya puso en guardia a la CGT.
Con desregulación, desprotección y más deuda, el negocio financiero avanza en la era Milei basado en un programa de mayor ajuste y endeudamiento del país y de la población. Cómo funciona y qué hay detrás del discurso de las Fintech sobre la “libertad” del cobro de las prestaciones de ANSES. El riesgo de un ciclo sin fin de deuda.
El sindicalista camionero se refirió a su salida del triunvirato de mando y cuestionó la gestión de Milei; la central obrera se reúne para evitar una profundización de su crisis interna
El secretario general de Camioneros advirtió: “Hay que dejar de lado las diferencias que hay porque el año que viene, en las elecciones legislativas, van a venir por lo que nos queda”.
La foto de grandes Ceos poniendo dólares en la cena de recaudación de la Fundación Faro, comandada por un agitador de la batalla cultural que predica violencia discursiva e individualismo, sacudió a una parte del establishment histórico nacional, que ve en los actos y la metodología de terror contactos con los inicios la falange española. La sociedad con los "Unicornios" de Endeavor, el esquema de recaudadores, los negocios y el pavor a los escraches.
En menos de una semana pasó de la simpatía en Mar-a-Lago a la dura disputa por la agenda de la cumbre de Rio, donde la Argentina podría quedar marginada del consenso; la salida del Acuerdo de París y los reclamos ambientales de Macron.
Oxenford se desempeñaba como asesor económico del presidente. Reemplazará a Gerardo Werthein, quien asumió como canciller.
El proyecto propone aumentar las jubilaciones y las partidas universitarias a costa de la billetera del “triángulo de hierro” y los beneficios impositivos de empresarios y provincias, para mantener el déficit cero. Rechazo al DNU de canje de deuda, reducción de retenciones y evitar discrecionalidad; otros ítems
Por: Alejandro Bercovich. La Casa Rosada evalúa apelar a un decreto para ungir a sus candidatos a la Corte y garantizarse movimientos cruciales para el plan privatizador. Piden explicaciones por el escándalo del pago de boletos de subte con QR que reveló elDiarioAR. El consenso de las commodities petromineras, la causa Deutsche Bank y el lobby en el GAFI.
Lo que les habían vendido como un congelamiento de salarios por un año, terminó con la idea de degradar a los sabuesos para sacarles controles a las empresas. Caputo se enteró de la medida viajando al FMI y hay furia en el entorno de Mizrahi, la ex titular del fisco, porque dejó el sector privado para sumarse a los libertarios y el propio Milei le deschavó el sueldo que él mismo le prometió. El hombre del líder PRO atrás de la parte técnica de las reformas.
Por: Alejandro Bercovich. A contramano de la gran masa de argentinos, hay sectores que se autonomizaron de la dinámica recesiva y dispararon sus tasas de ganancia. El zarpazo que prepara para 2025 Mercado Libre, el rol del FMI en la pax cambiaria y una puja entre estados y corporaciones que recrudece en toda América latina.