¿Jugada política disfrazada de decisión empresarial?
Mercado Libre, la gigante tecnológica liderada por Marcos Galperín, anunció el cierre de sus oficinas en Córdoba, justificando el movimiento por los elevados impuestos municipales que enfrenta en la capital provincial gobernada por Martín Llaryora. Sin embargo, detrás de este argumento aparentemente técnico, se esconde una jugada que podría tener implicancias en el tablero político nacional, donde se profundiza la tensión entre el presidente Javier Milei y los gobernadores provinciales.
En su comunicado oficial, Mercado Libre explicó que la decisión de cerrar su oficina en el exclusivo complejo Capitalinas se debe a los altos costos que enfrenta por las tasas municipales. Según la empresa, estas alcanzan los $770 millones mensuales: "Equivale al costo de casi 24 alquileres mensuales de la oficina actual. El monto es totalmente desproporcionado para la actividad que realiza la empresa y el tamaño de su equipo y oficina en la capital cordobesa, además de ser el más alto en comparación con otras localidades con operaciones similares", explicaron en un comunicado.
Javier Milei y Marcos Galperín
En la misma línea, relataron: "A partir de agosto, los 1.260 empleados, que en su mayoría trabajan en tecnología, continuarán desarrollando sus tareas de manera remota mientras se evalúan alternativas de mediano plazo. Seguiremos cumpliendo nuestra promesa de entrega a nuestros usuarios en Córdoba".
Por su parte, Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, expresó que "los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para quienes apuestan por el crecimiento del país", a través de sus redes sociales. En este sentido, la empresa asegura que su decisión no implica un cierre total de operaciones en Córdoba ni despidos, sino una reubicación funcional que busca optimizar costos.
LEE TAMBIÉNLas fuerzas del lavado "Milagro": el pastor que promocionó Milei aseguró que 100 mil pesos se convirtieron en 100 mil dólares
Martín Llaryora
¿Estrategia política o argumento económico?
Si bien el comunicado oficial de Mercado Libre se enfoca en razones fiscales y operativas, la figura de Marcos Galperín y su cercanía con Javier Milei arrojan una sombra política sobre esta decisión. Galperín es uno de los empresarios más vocales en su respaldo al modelo económico liberal propuesto por Milei, y su movimiento en Córdoba coincide con un momento crítico para el presidente: la fractura entre su gobierno y los gobernadores provinciales.
Comunicado completo de Mercado Libre Córdoba
LEE TAMBIÉN#CristinaLibre Mario Villar se dio vuelta y beneficia a CFK: retira el pedido de prisión en un pena
Llaryora emerge, como casi la mayoría de los gobernadores, como uno de los líderes en la oposición al ajuste fiscal promovido por Milei. Junto con otros mandatarios provinciales, el cordobés firmó recientemente un pacto federal en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para exigir una redistribución más equitativa de los recursos nacionales y rechazar las políticas centralistas del Ejecutivo, desafiando así las medidas económicas y políticas del gobierno nacional.
El acuerdo también propone disolver fondos fiduciarios considerados innecesarios y redistribuir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para atender emergencias provinciales. A esta movida se sumaron Axel Kicillof (Buenos Aires) y Alfredo Cornejo (Mendoza) pero también Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), y hasta Osvaldo Jaldo (Tucumán); varios de ellos votaron en primera medida a favor de todas los recortes sobre el Estado pero ahora le soltaron la mano.
Javier Milei y Marcos Galperín
Es por eso que la salida de Mercado Libre de Córdoba podría darse en el contexto del conflicto con gobernadores como una presión indirecta hacia Martín Llaryora. Es que la medida no solo afecta la imagen de la provincia como un polo tecnológico atractivo, sino que también es un mensaje sobre las consecuencias económicas de enfrentarse al modelo liberal impulsado por Javier Milei y sus a
Comentá la nota