Últimas Noticias de Elecciones 2023 en Tucumán (Total : 77 Notas )

El 5 a 0 que no fue

El 5 a 0 que no fue

El Gobierno había soñado un superdomingo. Celebró todo lo que pudo. Fernández viaja a La Pampa, Salta y Tierra del Fuego. Massa se abrazó a Sáenz. Reproches para Uñac y Manzur.

Juan Manzur renunció a su candidatura a vicegobernador por el Frente de Todos

Juan Manzur renunció a su candidatura a vicegobernador por el Frente de Todos

El gobernador estimo “inoportuna” la disposición de la Corte Suprema de la Nacion que derivó en la suspensión de los comicios. Buscarán que se vote pronto.

El gobernador Juan Manzur anunció esta noche su decisión de declinar de su candidatura a vicegobernador por el Frente de Todos, tras el nuevo revés por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La Bancaria repudió el fallo de la Corte que proscribe a los gobernadores Juan Manzur y Sergio Uñac

La Bancaria repudió el fallo de la Corte que proscribe a los gobernadores Juan Manzur y Sergio Uñac

La Asociación Bancaria (AB) repudió el "atropello" de la Corte Suprema de Justicia en referencia a la decisión de suspender las elecciones en San Juan y Tucumán y expresó su "solidaridad" con los "dirigentes proscriptos" aludiendo a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y los gobernadores, Juan Manzur y Sergio Uñac.

Manrique calificó de «delincuentes» a los integrantes de la Corte Suprema y avisó: «Si sucede algo ante una posible candidatura de Cristina se acaban las palabras»

Manrique calificó de «delincuentes» a los integrantes de la Corte Suprema y avisó: «Si sucede algo ante una posible candidatura de Cristina se acaban las palabras»

El número 2 del SMATA y secretario Gremial de la CGT, Mario «Paco» Manrique, aseguró que la movilización del 25 mayo por los 20 años de kirchnerismo «está más vigente que nunca» y cuestionó a los ministros de la Corte después de que suspendieran los comicios en Tucumán y San Juan: «Los de la Corte Suprema son cuatro delincuentes».

La CGT repudió el fallo de la Corte sobre las elecciones en Tucumán y San Juan porque «compromete la vigencia del federalismo y genera un grave antecedente institucional»

La CGT repudió el fallo de la Corte sobre las elecciones en Tucumán y San Juan porque «compromete la vigencia del federalismo y genera un grave antecedente institucional»

El consejo directivo nacional de la CGT manifestó hoy su rechazo y un «enérgico repudio» al fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que suspendió las elecciones de Tucumán y San Juan, al señalar que «compromete la vigencia del federalismo y genera un grave antecedente institucional».

Ortega convocó a «un gran paro nacional para frenar la impunidad de los cortesanos Rosatti, Maqueda y Rosenkrantz»

Ortega convocó a «un gran paro nacional para frenar la impunidad de los cortesanos Rosatti, Maqueda y Rosenkrantz»

El dirigente del sindicato de trabajadores de Anses Secasfpi, Carlos Ortega, hizo un llamado público a que todos los sindicatos y centrales paralicen el país en respuesta a la decisión tomada por la Corte Suprema de suspender las elecciones de Tucumán y San Juan. El referente de la Corriente Federal adelantó que esta tendencia en la CGT llevará la propuesta a la central: «Lo que pasa es que ayer estaban muy ocupados en la embajada de Estados Unidos».

Ocho días que definen el mapa electoral: oficialismos a prueba y riesgo para el PJ

Ocho días que definen el mapa electoral: oficialismos a prueba y riesgo para el PJ

En dos turnos, el 7 y el 14 de mayo, se vota gobernador en ocho de las 22 provincias que definen mandatario en el 2023. Tendencias e impacto sobre el escenario nacional. Las razones del desacople y particularidades del super domingo. Lo que se juega en cada distrito y los candidatos que pueden surgir según los resultados. El regreso de la ley de Lemas y la lenta desaparición de las PASO en las provincias.

JxC se quiebra en Tucumán y profundiza su interna en la provincias

JxC se quiebra en Tucumán y profundiza su interna en la provincias

El PRO y la UCR competirán separados en las elecciones provinciales frente al peronismo, que llevará la fórmula Jaldo-Manzur. Las intensas negociaciones cara a cara de último momento, la posibilidad de un acuerdo por las listas y la crisis del macrismo. Los antecedentes de Neuquén y Río Negro, y los frentes abiertos en Mendoza y Córdoba.