Treinta días se tomó el FMI para otorgar a Macri el mayor préstamo de la historia y tres meses para aprobar un asiento contable que no llega. La encerrona autoprovocada que le quita la palabra al cristinismo. Nueva era por venir, incluso con Massa en Casa Rosada.
Christine Lagarde
Biografía:
Nacida en París, el 1º de enero de 1956.
Abogada y política francesa, actual directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) desde el 5 de julio de 2011.
Largarde ha sido previamente ministra de Agricultura y Pesca, ministra de Comercio y ministra de Economía, Finanzas e Industria en el gobierno de Dominique de Villepin.
Divorciada con dos hijos, Pierre-Henri Lagarde (nacido en 1986) y Thomas Lagarde (nacido en 1988).
Desde 2006 está en pareja con sido el empresario Xavier Giocanti de Marsella.
Es vegetariana y sus hobbies son el yoga, buceo, natación y jardinería.
Fue la primera mujer ministra de Asuntos Económicos del G8 y es la primera mujer en dirigir el FMI.
Últimas Noticias de Christine Lagarde (Total : 951 Notas )
Malena Galmarini: “Todos los sectores del peronismo van a terminar enamorados de Sergio Massa”
La precandidata a intendenta de Tigre responde el “Cuestionario político náutico”. Además, cuenta cuáles serían sus principales medidas, habla sobre la relación con CFK y afirma: “Me enteré por la tele de que no éramos más amigos con Larreta”
La pulseada final con el viejo Fondo Monetario
Tras haberle otorgado 45 mil millones de dólares a Macri en dos meses, juegan al fleje de las PASO condicionando al pagador. La comitiva que viaja a Washington y los tiempos del dinero.
Qué está pasando con el dólar
Mientras que los economistas de la derecha política promueven una brusca devaluación que provocaría una crisis agudizando el carácter bimonetario de la economía, y la ultraderecha propone directamente la dolarización, el billete verde está perdiendo espacio en el mercado internacional en la lenta pero persistente transformación del orden económico y monetario mundial.
El FMI adelantaría giros pero también vencimientos, mientras los dólares se multiplican y esperan a la inflación de abril
El Fondo comprende el impacto de la sequía, pero no quiere que sus dólares se usen para pagar importaciones o contener al tipo de cambio. El anticipo de transferencias sería para saldar antes el crédito de Macri y así evitar el riesgo de impago. Operadores del mercado financiero dudan que impacte en su ánimo y esperan agazapados al 12 de mayo por el dato de inflación mientras comienzan a operar con los nuevos MEP y CCL del segmento Senebi.
Mientras se renegocia el acuerdo, Argentina le sigue pagando al FMI
El gobierno gira otros U$S 1400 millones y las reservas brutas cayeron al piso más bajo desde 2016. Economía quiere un "rebalanceo" del programa que incluya adelanto de desembolsos y una sola auditoría por año. Massa no siguió las pautas y usó bonos del Banco Central para calmar el dólar.
Elecciones 2023: para Axel Kicillof "la estrategia electoral está condicionada por la proscripción de Cristina"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires se refirió a la estrategia electoral que tomará el Frente de Todos en los próximos comicios. Además, aludió a los precios y a la relación de Argentina con el FMI
El acuerdo con el FMI, el pasado que nos mira
Un dictamen adverso de la Auditoría General de la Nación sobre el stand by de Macri con el FMI trajo al presente un debate inconcluso.
Una deuda que no deja de crecer
Por: Raúl Dellatorre. El costo financiero con el FMI (7,23% anual) más que duplica el del año pasado y compromete seriamente el balance cambiario. ¿Qué hacer? Dos ex ministros, un ex viceministro y dos especialistas dan su respuesta, en exclusiva, para Página/12.
Sergio Massa, influyente: único latinoamericano en un ranking mundial de personajes importantes en economía
El ministro de Economía de la Argentina compartió el podio con Elon Musk, Ben Bernanke, Christina Lagarde y Jerome Powell, entre otros.
Tras la salida de Kozack, se teme un endurecimiento en la posición del FMI
Julie Kozack dejará el Departamento del Hemisferio Occidental y asumirá el cargo de Directora Adjunta en el Departamento Europeo del FMI.
Se reactiva la causa que investiga la toma de deuda externa de Macri
Por: Néstor Espósito
El procurador del tesoro advirtió a la jueza Capuchetti que Caja de Valores S.A demora la entrega de información clave.
Mauricio Macri fue invitado a Estados Unidos por un ex jefe del FMI, eyectado por el insólito crédito para Cambiemos
El ex presidente expuso en un evento organizado por Alejandro Werner, uno de los responsables de otorgar el crédito político récord de Argentina con el organismo.
Dos barcos a la deriva
Por Carlos Pagni
En un contexto de incertidumbre global y local, la lucha contra la inflación y el acuerdo con el Fondo enfrentan a los integrantes del Frente de Todos y dividen a un gobierno que sigue sin encontrar el rumbo
Alberto, Mauricio y el destino común del Fondo Monetario como guionista de sus gobiernos
La política local vive una repetición, pero con costos agravados en el caso del actual Presidente. Fuertes desafíos para el oficialismo en el corto plazo
El debate sobre el FMI en el Frente de Todos visto de lejos
Por Marcelo Justo
Ver de lejos tiene ventajas y desventajas. Aún en esta era de internet, aún con "Youtube", aún comunicándome con familiares, amigos y colegas por WhatsApp, uno está a 10 mil kilómetros de distancia, viviendo la realidad cotidiana de otro país, con una especie de esquizofrenia geográfica, política y personal que incluye el clima de Londres, su temperatura política cotidiana y un juego de adivinanzas sobre lo que pasa allá sin tener la visibilidad diaria que tengo acá.
Acuerdo con el FMI: la trama geopolítica y la disputa de fracciones del establishment de Estados Unidos
El Fondo Monetario no es un banco comercial ni de inversión, y tampoco un fondo de inversión internacional. Es una institución multilateral controlada por las potencias, utilizada como herramienta de poder geopolítico para desplegar la estrategia hegemónica global de Estados Unidos, al tiempo de imponer un condicionamiento amplio (económico, financiero, social y político) sobre países endeudados. Existen disputas de poder a nivel local, pero también al interior del FMI que expresan las peleas entre fracciones del establishment estadounidense.
Cómo se creó la trampa de Macri y el FMI y qué hizo el Gobierno para empezar a desarmarla
Los que dilapidaron, y fugaron, el crédito de 45 mil millones de dólares que les dio el FMI para su campaña electoral, ahora fingen horror porque no se le otorgó al Fondo todo lo que pedía y ellos hubieran cedido "en 5 minutos". El juego que empieza tras el acuerdo
¿Cómo le fue al FMI con sus recetas en otros países?
Con la misma receta para todos, el organismo logró los mismos objetivos en la mayoría de los países en que se aplicó: pobreza, exclusión y recesión.
La marcha del 1F, la ampliación de la Corte Suprema y el acuerdo con el FMI
El Gobierno ofreció llegar a déficit cero en 2026 y el Fondo Monetario Internacional pide que sea en 2025. El rol del Movimiento Evita y La Cámpora en la marcha del 1F. Qué hará la CGT. Qué va a hacer Alberto Fernández con la Corte Suprema.
La titular del FMI dijo que los países endeudados “actúen ahora” para reprogramar los vencimientos
La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, habló en una videoconferencia en el marco del Foro Económico de Davos, y comentó que un aumento en las tasas de Estados Unidos podría tener implicaciones significativas para los países con niveles más altos de deuda denominada en dólares.
Cafiero se reúne con Blinken, en semanas claves para la renegociacion de la deuda
El canciller argentino se entrevistará este martes en Washington con el secretario del Departamento de Estado, con quien mantendrá distintos aspectos de la agenda bilateral, pero con el foco en el Fondo Monetario Internacional.
Las confirmaciones de un préstamo geopolítico
Argentina ató cabos de la pesquisa -que muestra diferencias entre quienes advirtieron la fuga y la cabeza del FMI- para mostrar que prestaron para sostener a Macri.
Alberto Fernández accedió al informe del FMI que evaluó el crédito concedido a Macri y prepara una ofensiva política contra Juntos por el Cambio
El Presidente considera que las conclusiones técnicas del dossier ratifican su mirada crítica sobre el uso de los 44.000 millones de dólares otorgados al gobierno anterior y mejoran su estrategia de negociación con el directorio del Fondo
El Gobierno utilizará un informe del FMI sobre el crédito otorgado a Macri para reclamar mayor flexibilidad en las negociaciones en Washington
El organismo discutirá este miércoles su propia evaluación de los usos y consecuencias de los casi 45 mil millones de dólares concedidos en 2018 a la administración de Cambiemos. El documento será utilizado por Alberto Fernández para demostrar que hubo responsabilidades compartidas entre la anterior conducción del Fondo y la actual oposición, con la que pretende alcanzar el nuevo acuerdo en el Congreso durante el verano.
Las charlas de CFK y Guzmán sobre la fuga
Admiten de ambos lados que dialogan seguido y adhieren, entre otros puntos, a la idea de que se trabaje en un mecanismo para que el Fondo ayude a recuperar divisas en paraísos fiscales.
El capítulo "rosca" del acuerdo con el FMI
Los últimos gestos del gobierno de Biden, principal padrino del pacto, resultan de la ingeniería diplomática del Gobierno Nacional. La mano de Europa y la razzia en el Fondo.
Alberto Fernández deberá pactar con la oposición para obtener su respaldo al acuerdo con el FMI que negocia en Washington
Juntos por el Cambio ya anticipó que no votará a libro cerrado el futuro programa económico que permitiría refinanciar la deuda de 44.000 millones de dólares que contrajo Mauricio Macri en 2018
El Gobierno y el FMI inician una semana clave de negociación para definir un programa que tenga respaldo en el Congreso
Alberto Fernández aguarda que avancen las conversaciones entre el staff del Fondo y la delegación de Economía y el Banco Central que viajó a Washington para después enviar al Parlamento su Plan Plurianual
En el Gobierno aseguran que el acuerdo con el FMI será sin ajuste social
El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta afirmó que la negociación final con el organismo multilateral no será "ajustando el cinturón" de los argentinos, razón por la cual este no se alcanzará en "5 minutos". La Argentina y el Fondo Monetario Internacional aceleraron las discusiones con la meta de llegar a un entendimiento técnico en diciembre.