Javier Nougués y Agustín Korman fundaron Bonalma y buscaron posicionarla como una marca de calidad pero a un buen precio. Cómo lo hicieron y cómo lograron tener presencia en varios países de la región
Javier Nougués y Agustín Korman fundaron Bonalma y buscaron posicionarla como una marca de calidad pero a un buen precio. Cómo lo hicieron y cómo lograron tener presencia en varios países de la región
Quilmes, Pepsico, Mastellone y otros grandes quedaron bajo la lupa de Comercio para constatar si aumentaron fuerte en los barrios para boicotear los acuerdos.
Cuántos estudiantes universitarios incorporará Quilmes a través de su programa de pasantías, y cuáles son los requisitos para aplicar
Es por incumplimiento de sanciones que la compañía de bebidas recibió en agosto de 2021 por abuso de posición dominante.
La decisión fue tomada en el marco de una investigación por abuso de posición dominante, al registrar "conductas que generan la salida del mercado de competidores".
El grupo cervecero incrementó exponencialmente las exportaciones de cebada y malta generando casi 450 millones de dólares para sus arcas
La empresa anunció a Soledad Azarloza como su nueva directora de marcas globales. Trabajará con productos de popularidad global como Stella Artois, Budweiser, Corona, Goose Island y Michelob Ultra.
La compañía cervecera cuenta con puestos disponibles en todo el país bajo el concepto de «contrato por temporada». Las posiciones disponibles y cómo aplicar.
La compañía cervecera informó sobre la búsqueda de casi un centenar de empleados y empleadas en diferentes puntos del país. Hay vacantes desde operadores de planta, repositores y mechandisers, entre otros.
Son1500 productos por "cuatro meses" y habrá una app para que los usuarios comprueben el cumplimiento. Sanción de hasta 283 millones de pesos al que no lo respete.
Massa quiere 2000 productos a precio congelado (y fijado en el packaging) por al menos 90 días. Las firmas aseguran que es imposible y traban el proyecto.
Empresas que ante el ministro se comprometieron a no aumentar, avisaron que pasarán listas con subas de hasta 20 por ciento. El dato de textiles que inquieta al Gobierno.
Recibieron hace unas semanas a Molinos, Arcor, Mastellone, Quilmes, P&G y Unilever, y les pidieron que moderen las remarcaciones de manera urgente. Septiembre, mes clave.
Participaron del encuentro ejecutivos de las siete empresas más destacadas de consumo masivo. Se les pidió aumentar la producción para bajar costos. Habrá una reformulación de Precios Cuidados.
Por primera vez desde su asunción, el ministro de Economía recibirá a los pesos pesados de la alimentación para intentar "ordenar" los precios, que solo en la última semana treparon casi 2%. Descartan un congelamiento. Estará también presente Pesce por las necesidades de dólares de las empresas para la compra de insumos.
La cervecería Quilmes ofrece empleo sin experiencia en Argentina. La búsqueda está orientada para estudiantes de carreras de ingeniería, aunque no exclusivamente, y con buen manejo de Excel e inglés.
En un nuevo relevamiento realizado por una conocida consultora, aparecen firmas locales tanto en el listado de PyMEs, como en el de grandes compañías.
El 74% de la facturación de los productos se corresponden con solo 20 empresas de rubros de alimentos, bebidas e higiene personal.
La planta, de la empresa Cervecería y Maltería Quilmes, cuenta con 600 empleados y 10 líneas de producción
El ministro de Economía, Martín Guzmán; el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, recibieron este mediodía en el Palacio de Hacienda a representantes de empresas de consumo masivo, en un encuentro que marca la continuidad de las políticas impulsadas desde el Ministerio de Economía para fortalecer el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado.
Las grandes corporaciones que generan y se benefician con las subas de precios son las que explican que la riqueza de los multimillonarios se haya disparado durante la pandemia. La guerra en Ucrania y la inflación mundial no afectaron los beneficios extraordinarios que se generaron en algunos sectores, el alimentario entre ellos. Según Oxfam, el patrimonio de los ultra ricos de los sectores de la alimentación creció 1.000 millones de dólares cada dos días
La compañía se enfocó en entender los nuevos hábitos de consumo que dejó la pandemia y avanzó en la digitalización de sus canales de ventas
En articulación con la Defensoría del Pueblo, la Nación y municipios, inspectores recorrieron supermercados: detectaron prácticas desleales de los proveedores y falta de abastecimiento en productos con acuerdo de precios
La jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este miércoles el certificado de habilitación municipal al restaurante que funciona en el Parque de la Cervecería y Maltería Quilmes, que estaba pendiente desde 2017.
Mientras el Gobierno apela a sanciones e intenta contener los precios mediante acuerdos, el sector empresario dedicado al rubro alimentos reportó ganancias del 112 por ciento en dos años
La marca lleva al frente una iniciativa nacional para acercar experiencias gastronómicas únicas a sus consumidores post horario laboral. Este jueves 17 de marzo llega a la ciudad de Rosario en Río Mío.
Una consultora especializada en análisis de clima laboral presentó su informe anual, tomando en cuenta también la imagen de la marca empleadora.
Con cintura política, Camioneros deja pasar la revisión paritaria que le tocaba en febrero. «Nosotros con el 45% más el bono estamos arriba del 54%», dijo Pablo Moyano y afirmó que la energía estará puesta en la apertura de junio. En la balanza entra también la lucha que sostuvieron durante un mes por lograr la cobertura de las ART y de los empleadores para los afiliados que contraigan Covid.
Una decisión salarial, con números a favor donde juegan otros adicionales en ramas de la actividad de los choferes. También juega la estrategia política, mantener puentes con el Gobierno luego de batallar a fondo por la cobertura de las ART para sus afiliados que padecieron y padecen Covid es la decisión del poderoso sindicato
El proyecto busca ampliar su planta de General Fernández Oro, en la provincia de Río Negro
Se basan en el caso de Uruguay, donde el consumo de alcohol no se redujo con la tolerancia cero al volante.
Las empresas alimenticias sellan el convenio con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. Prevé una suba del 6% en el primer trimestre y en abril volverán a discutir los aumentos.
El nuevo acuerdo tendrá vigencia por un año y contempla revisiones trimestrales y aumentos mensuales que en el primer trimestre tendrán un ritmo del 2% cada 30 días.
Según pudo saber El Destape, de no llegar con los tiempos necesarios, el entendimiento con los popes de las compañías se firmaría el lunes.
El ministro Martín Guzmán se reunió con representantes de empresas como P&G, Coca-Cola y Unilever para que inviertan en letras y bonos del Tesoro y de esta forma financiar el déficit fiscal. Dicha medida también se aplicará con las provincias que tienen superávit.
También participan de la reunión el titular del BCRA, Miguel Pesce, y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.
Se trata de Javier Quintero quien liderará la planificación estratégica
Según un informe de Havas, las cuatro marcas más asociadas al verano son Quilmes, Coca Cola, YPF y Dermaglós.
Cervecería y Maltería Quilmes realizó una ampliación en la planta que posee en la provincia de Corrientes, según informó la gobernación de la provincia en su sitio oficial.
A 33 años de su radicación en la ciudad de Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés acompañó este lunes la inauguración de ampliación de la Cervecería y Maltería de la empresa Quilmes. “Se encuadra en nuestro Plan de Industrialización”, remarcó el primer Mandatario en sus redes sociales y señaló de esa manera que “apuntalamos al sector privado con bajos impuestos y seguridad jurídica para generar más trabajo, más desarrollo, más oportunidades”.