En marzo la producción nacional de vehículos fue de 41.565 unidades, un 2% por debajo de febrero y 3,7% inferior al registro del mismo mes del año pasado, informó ADEFA. La cámara que salió a reclamar una baja de impuestos a las provincias y los municipios.
Últimas Noticias de Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) (Total : 47 Notas )
La producción automotriz cerró el 2024 con una caída de 17,1%
La crisis en el sector produjo paralización de plantas y despidos por la caída en la producción.
La producción automotriz cayó 17,1% en el primer año de gestión de Milei
La producción nacional de vehículos cayó 17,1% en 2024, respecto del año anterior, de acuerdo con el informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). En diciembre, la producción nacional de vehículos fue de 38.018 unidades, 29,2% menos que el volumen de noviembre anterior, y 2,8% más que diciembre de 2023.
Preocupa al SMATA: la producción de automóviles se desplomó un 40% frente a junio del 2023
Los registros del sector automotriz cayeron tanto en la medición interanual como respecto de mayo. Las bajas se dieron tanto en la producción como en lo que tiene que ver con la exportación. El único brote verde, las ventas mayoristas a concesionarias.
Volvió el "segundo semestre": automotrices se reordenan, a la espera de la recuperación
Las terminales argentinas reducirán turnos y continuarán con el aumento de la ociosidad de la capacidad instalada por el derrumbe del 25% en las ventas. No se esperan reducciones de personal, si es que la curva comienza a revertirse en la segunda parte del año.
Pésima noticia para el SMATA: en enero la producción automotriz se desplomó casi 40 puntos respecto de diciembre
El sector automotriz experimentó un fuerte derrumbe en enero, en medio de la fuerte caída del poder adquisitivo. Por la caída las terminales tuvieron que extender las vacaciones en la primera quincena del año.
La OIT Argentina presentó un nuevo proyecto para promover el trabajo decente en la industria automotriz
Se realizó la presentación del proyecto “Más y mejores empleos para jóvenes en la industria automotriz argentina”, una iniciativa financiada por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (MHLW) del gobierno de Japón y desarrollada por la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina, con el apoyo de sus mandantes tripartitos.
“Intereses exorbitantes”: entidades empresariales van contra una resolución sobre indeminizaciones
El documento fue suscripto por la UIA, la Cámara de Comercio, Adefa, IDEA y el Colegio de Abogados de la Ciudad. Argumentaron que el cálculo de intereses sobre las indemnizaciones por despidos “afecta” la seguridad jurídica y atenta la solvencia empresarial.
La producción automotríz tuvo el mejor primer semestre desde 2014
La producción nacional de vehículos cerró el primer semestre del año con una suba del 21,4% interanual y completa el mejor inicio de año desde 2014. Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en los primeros seis meses de 2023, la industria automotriz alcanzó los 295.777 vehículos producidos y superó las 243.698 unidades que se produjeron en el mismo período de 2022, alcanzando de esa manera el mejor enero-julio en nueve años.
El verdadero efecto derrame: las industrias no energéticas que más se beneficiarán con el boom en petróleo, gas y litio
Ramas como la siderurgia, la petroquímica y la automotriz podrán aumentar enormemente sus exportaciones producto del abaratamiento de los costos de la energía local.
Otra buena para el SMATA: Scania invertirá US$ 27 millones en su planta de Tucumán para incrementar la producción y las exportaciones
La automotriz Scania Argentina implementará este año un plan de inversiones por US$ 27 millones en la planta que posee en la provincia de Tucumán para incrementar la producción y las exportaciones, informaron las autoridades de la firma al secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren.
El empleo industrial crece hace 30 meses y sin embargo todavía está lejos de recuperar los 167 mil puestos de trabajo que se destruyeron durante el macrismo en el sector
El empleo industrial crece hace 30 meses de manera consecutiva. Ya creó 86.000 puestos de trabajo, sin embargo aún no alcanza a recuperar los 167.000 perdidos entre 2015 y 2019.
Omar Plaini apuntó contra Claudio Moroni: “Un conflicto sindical no puede durar 5 meses”
El dirigente gremial y senador provincial del Frente de Todos reclamó que “al Ministerio de Trabajo hay que ponerle un poco más de fuerza”
Massa jugó al límite en la previa al Día "D"
“No se puede ser rehenes", dijo en una reunión con automotríces y le apuntó al sindicato justo antes de que se vuelvan a reunir con las patronales en Trabajo.
Economía destaca que desde diciembre de 2019 se crearon 612 mil puestos de trabajo registrados en el país
El dato se difundió junto con el nuevo indicar de producción fabril que creció 4,8% interanual en agosto. Desde diciembre de 2019, se crearon un total de 612 mil puestos de trabajo registrados. Sólo de mayo a junio se crearon 63.100.
La industria volvió a crecer en junio: se expandió 2,6% mensual
El parámetro de la serie desestacionalizada arrojó un alza del 2,6% respecto a mayo, mientras que el índice serie tendencia-ciclo mostró una variación positiva de 0,1% respecto al mes previo.
El Presidente recibió a Massa y está reunido con Batakis
El titular de Diputados le contó al Presidente la actividad de la Cámara durante el martes, entre ellas la aprobación de las leyes de incentivo fiscal a la Industria Automotriz y de promoción a la Bio y Nanotecnología.
Scioli dijo a las automotrices que priorizará dólares para producir
El ministro de Desarrollo Productivo garantizó las gestiones ante el BCRA, aunque el escenario aún es de incertidumbre
El SMATA y la industria automotriz continúan reclamando al BCRA por la falta de repuestos
Diferentes empresas y el gremio vienen pidiendo tener «más dólares» y así poder traer piezas desde el exterior para fabricar autos para exportar.
Cámaras empresarias se comprometieron a abordar estrategias de la salud en el marco laboral: en qué consiste
Fue tras un encuentro con la cartera de Desarrollo Productivo y Salud en la que se definieron objetivos para el abordaje de la medicina preventiva en el ámbito de la producción, el comercio y los servicios.
Vizzotti y Kulfas convocaron a representantes de las cámaras industriales para abordar estrategias de cuidado de la salud en el marco laboral
En el encuentro los representantes empresariales destacaron la articulación y el trabajo conjunto entre el sector público y privado.
La industria continúa su recuperación en Argentina y el empleo del sector superó el nivel previo a la pandemia
Informes públicos y privados, del Indec, CEPA, el Centro de Estudios para la Producción, y del Centro de Estudios de la UIA, dan cuenta del crecimiento de la actividad fabril y de la incorporación de personal.
Las automotrices sumaron casi 2300 operarios y por cada empleo directo generaron otros tres puestos indirectos
El empleo en la industria metalúrgica se incrementó un 3,5% durante 2021 mientras que las automotrices sumaron 2.294 trabajadores a sus plantas entre 2020 y 2021, según informaron la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) y la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
El SMATA destacó las leyes recientes de promoción de la actividad automotriz
El gremio confirmó la suba del 69% de la producción del sector y de más del 80% de las exportaciones, gracias a las medidas de incentivo que se tomaron en el último tiempo.
Kulfas: “Estamos a favor de la actividad petrolera offshore, con los resguardos ambientales necesarios”
El ministro de Desarrollo Productivo indicó que: "Nuestra visión es que los riesgos ambientales tiene que ser analizados y gestionados". Y agregó: "Nos parece falaz y da lugar a confusión esa imagen que circuló, de gente empetrolada en una playa, cuando esta plataforma esta a 300km de distancia de Mar del Plata... la realidad objetiva es que los riesgos ambientales son muy leves, son manejables y administrables".
FMI: Alberto Fernández participará de la exposición de Martín Guzmán
El presidente Alberto Fernández se reunirá antes con empresarios del sector automotriz y el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli.
El Presidente visitó la planta de Toyota y anunció la presentación del proyecto de Ley de Movilidad Sustentable
Junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, realizaron una recorrida por la fábrica automotriz y confirmaron que el texto enviado al Congreso generará en los próximos 10 años 21.000 puestos de trabajo e inversiones por 8.300 millones de dólares.
El Gobierno eliminó las retenciones a la industria automotriz
La medida fue anunciada por los ministros Guzmán y Kulfas en un encuentro con los industriales y gremios que componen el sector. Se busca aumentar las ventas externas de la industria.
El Gobierno asegura que se llegó a una etapa de recuperación económica
En el encuentro del que participaron el Gobierno, empresarios y sindicatos, se analizó la recuperación del país y los proyectos de ley necesarios para expandir la economía y generar fuentes de trabajo.
Plan industrial: con gremios y empresas, trabajarán un proyecto de ley inspirado en el tercer peronismo
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anticipó que elaborarán un proyecto de ley para promover el crecimiento de la industria. El caballito de batalla oficial: las fábricas ya producen más que en 2019
Sin la presencia de la UIA, mañana se realizará el Congreso de la Producción y el Trabajo
En el Museo del Bicentenario, el Gobierno nacional se reunirá con industriales y con sindicatos. Apunta a generar propuestas que permitan la expansión del sector y la generación de puestos de trabajo.
El Gobierno divide el poder del establishment
Los chispazos con la UIA aceleraron la idea de redistribuir el diálogo. El evento de consagración tendrá a la cúpula de ministros económicos junto a pymes, Toyota, el campo negociador y los metalúrgicos.
El Gobierno reúne a industriales para conocer la oferta exportable en 2022
Como adelantó BAE Negocios, el Gobierno relanza el Consejo Público-Privado para la Promoción de las Exportaciones. El acto virtual será el miércoles por la tarde y se diseñará el plan exportador para el año venidero.
En silencio, Pignanelli proyecta un cierre paritario para los mecánicos que supera largamente el 50% anual
El gremio de mecánicos, SMATA, cerró las paritarias para el tercer trimestre y ya acumula un 43,2% en lo que va de 2021. Proyecta un aumento que estará, largamente, arriba del 50% anual. La industria está en plena recuperación.
Sed de dólares: convocan a la UIA y sectores para armar el plan exportador 2022
La Cancillería convocará a todo el arco industrial, en agosto, para el relanzamiento del Consejo Público-Privado para la Promoción de Exportaciones. Allí, se pedirá conformar la oferta nacional que saldrá "al mundo" en 2022.
Luego del parate, la industria volvió a crecer en junio
Los datos del CEP XXI mostraron que, luego de las bajas de abril y mayo, en junio el sector fabril anotó una mejora de 3% mensual desestacionalizada, en términos productivos. La primera quincena de julio, además, también arrojó datos positivos. Por ahora, el repunte es parcial y el sector continúa produciendo por debajo de los niveles de diciembre.
La producción de autos tuvo su mejor semestre en tres años
La fabricación de vehículos superó un 124% a la registrada en la primera mitad de 2020 y en un 20% al número de 2019, difundió Adefa, la cámara de las terminales. Crecieron también las exportaciones y las ventas mayoristas a concesionarios.
La producción nacional de vehículos subió un 14,5% respecto a mayo y un 155% interanual
Según la Asociación de Fábricas de Automotores, la comercialización alcanzó un total de 40.035 unidades en el mercado local a pesar de las restricciones por pandemia. En tanto, las ventas mayoristas produjeron 28.187 unidades en junio.
Fuerte recuperación de la industria automotriz: creció 110% interanual en marzo
En marzo se produjeron 41.620 unidades, 90% más que en febrero y 110% más que en el mismo mes en 2020. El acumulado del primer trimestre es 87.737, un 33% más que en el mismo período de 2020.
0 por ciento a los que exportan, aumento de exportaciones y 130 mil empleos privados registrados: el Gobierno apuesta a reactivar la industria automotriz
El presidente Alberto Fernández oficializó la quita de retenciones para autos exportados con miras a reactivar el sector automotriz. A través del decreto 789/20, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, se dispuso la baja a cero de las retenciones para las exportaciones de vehículos que superen la cantidad de unidades que vendieron al exterior el año pasado. Además, el Gobierno anunció una ley de incentivos para invertir en dicha industria.