Los amigos de Pato, la tercera vía de Florencio y los "sin tierra" con Horacio

Los amigos de Pato, la tercera vía de Florencio y los

Los porteños del PRO están a full en la provincia. Urtubey ya la prometió apoyo a Randazzo, que quiere ir contra el kirchnerismo y también contra el macrismo.

 

LOS PORTEÑOS, A FULL EN LA PROVINCIA

PUBLICIDAD

El miércoles, en horas de la tarde, Diego Santilli estuvo en Glew, Almirante Brown, con comerciantes, vecinos, y el principal armador político de Néstor Grindetti en la Tercera Sección electoral, Diego Kravetz, ex jefe de bloque de legisladores porteños cuando Alberto Fernández era presidente del PJ porteño.

Esta irrupción en territorio sureño bonaerense también contó con el apoyo de la agrupación vecinal Buenos Aires que comanda el todavía presidente del bloque de senadores de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, quien a su vez en la última elección radical apoyó a Gustavo Posse.

La irrupción de esta línea interna cambiemista, conocida como Hacemos, ya provocó la primera gran tensión en esos territorios del sur del Gran Buenos Aires. Martiniano Molina, quien pretende recuperar Quilmes, fue el primero que se quejó por sentirse "destratado" por su antiguo par Grindetti, a través de Kravetz.

En que en su localidad Hacemos tiene un referente que hace campaña como candidato y desconoce al ex jefe comunal, quien también pretende ser candidato a diputado provincial en primer término.

Walter Di Giuseppe es el candidato de Kravetz y éste es el que ya decididamente apoya a Santilli en su excursión bonaerense. Si bien no dijo nada más que "sería lindo desafío" gobernar la provincia, nada opinó sobre la próxima elección.

Sabe que la situación está por demás complicada por el fuerte rechazo que tiene entre todos los referentes bonaerenses del espacio. Es que para ellos son más que palpables las malas experiencias porteñas importadas al territorio bonaerense, desde Carlos Ruckauf hasta Axel Kicilof, con Daniel Scioli, el vecino del Abasto, y María Eugenia Vidal en el medio.

La parábola de Santilli sería similar a la que hizo oportunamente Vidal, quien era vice de Mauricio Macri como jefe de gobierno. Ruckauf lo era de Carlos Menem y Scioli de Néstor Kirchner.

 

PATRICIA BULLRICH SE METIO EN MORÓN

A veces el celo por la comunicación excede la información y los protagonistas sobreactúan situaciones que rozan lo absurdo.

El martes pasado, la presidente del PRO Patricia Bullrich estuvo hablando con unos vecinos cuyos hijos asisten al colegio Thomas Espora de Castelar en la que también estuvieron concejales y referentes locales de su espacio.

En el material difundido por las autoridades partidarias y los ediles en ningún momento se habló ni se mencionó que Bullrich o los concejales hubieran ingresado al colegio ni hablado o tenido el acompañamiento de los docentes o las autoridades escolares.

Como si hubiera habido una ocupación política o usurpación del edificio, las autoridades provinciales y el municipio difundieron un documento firmado por la comunidad educativa del establecimiento rechazando la presencia de Bullrich, que reclamaba la vuelta a clase presencial.

Este "sobre celo" informativo es preexistente de la época de campaña, donde las huestes de Nuevo Encuentro y Juntos por el Cambio competían en redes, programas y medios de todo tipo de cruce y acusaciones mutuas.

Bullrich es la espada más afilada del frente opositor e incomoda a propios y extraños. En este caso, hasta los dirigentes y concejales de Juntos por el Cambio de Morón se sintieron "pasados" porque nadie les avisó y que sólo estuvieron "los amigos de Pato".

 

LA CENA DE LOS DISIDENTES

El anfitrión fue Juan Manuel Urtubey y, en punto, fueron llegando a su casa de la zona norte del Gran Buenos Aires los invitados especiales. Florencio Randazzo, Joaquín De la Torre, Graciela Camaño y el ex intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, entre otros.

En la cena del miércoles último, todos se entusiasmaron con lo que proyectaban, aunque la realidad suele darle un baño de humildad a los proyectos más audaces. Inclusive el ex gobernador de Salta se comprometió con Randazzo en estar en cada oportunidad que lo necesite para la campaña.

Los más entusiastas eran Camaño y Cariglino. De la Torre, obviamente, tenía sus reservas. Aún espera la oficialización de la no candidatura de María Eugenia Vidal dentro de Juntos para el Cambio en la Provincia para dar las hurras.

Hasta que eso no pase, su opinión será la de la mesura, y la de convencer que sea por un camino o por el otro los allí presentes y los que no estuvieron deben tomar una decisión sensata y que tenga como único objetivo "parar un proyecto individual y familiar".

Randazzo expresó que está decidido a participar de la próxima elección enfrentando al kirchnerismo y a Juntos por el Cambio al mismo tiempo. Cree tener más de 10% de aceptación en una hipotética candidatura por fuera de ambos espacios, al igual de lo que cosechaba, en su peor momento, el Frente Renovador de Sergio Massa.

"Si se consigue eso se repite la experiencia de 2017", dicen afilados.

 

TIGRE, TIERRA DE SEÑALES POLITICAS

Ayer fue un día muy especial para "los territoriales" de Juntos por el Cambio, antiguamente conocidos como los "sin tierra", por su pertenencia a municipios donde los intendentes son del Frente de Todos.

En la mayoría de los casos representan a dirigentes de primer y segundo nivel pero que son los encargados de fiscalizar los municipios más importantes del Conurbano, como General San Martín, Merlo, Malvinas Argentinas, Lomas de Zamora o Avellaneda, entre otros.

Horacio Rodríguez Larreta estuvo en el Concejo Deliberante que preside Segundo Cernadas junto con María Eugenia Vidal, con quienes debatieron mucho de política y casi nada de personas y candidatos.

Lo que sí quedó claro que Vidal aún no definió qué hará con su futuro inmediato. Lo dijo abiertamente y también en privado con algunos de sus dirigentes más cercanos.

También "los territoriales" se identificaron como los "primeros soldados" del proyecto del alcalde porteño como candidato presidencial. Juran y re contra juran que no hablaron de Diego Santilli.

Además de las señales que da la sola presencia del jefe de Gobierno y la ex gobernadora en un mismo ámbito, también esta visita significó una ratificación de Cernadas como referente máximo de Tigre y un dolor de cabeza para Nicolas Massot, quien por todos los medios aparece como su competidor.

El jefe de Massot, Emilio Monzó, se mueve en todos los ámbitos como referente de Larreta. Parece que en Tigre no.

Comentá la nota