En Diputados se define si la novela cripto complica la campaña. La defensa oficialista. ¿Testigos por la fuerza? Novelas vaticanas. Ficha limpia quema.
En Diputados se define si la novela cripto complica la campaña. La defensa oficialista. ¿Testigos por la fuerza? Novelas vaticanas. Ficha limpia quema.
La tasa de empleados sin aportes, de más de 36% promedio, es una causa del elevado índice de prestaciones con moratoria, que en varios municipios del conurbano supera el 70% y en algunas provincias va más allá del 80%; si se considera el universo total de ocupados, más de la mitad no tiene contribuciones
Legisladores de distintos espacios debatieron iniciativas para eliminar la obligatoriedad de aportes sindicales, promoviendo mayor libertad de afiliación y la modernización del sistema laboral. Posturas contrapuestas marcaron la discusión.
Hay un amplio consenso para avanzar sobre un reemplazo de la moratoria, tras su vencimiento. La comisión de Previsión y Seguridad Social ya le puso fecha al debate pero necesitan también del dictamen de Presupuesto: buscan votar un emplazamiento en las próximas semanas
Luego de las elecciones, juega la exigencia del FMI de aumentar la edad jubilatoria. A pesar de que Javier Milei cuenta con facultades extraordinarias en materia previsional, el Congreso reactiva el debate a días del vencimiento de la moratoria.
Diputados y Senado renovarán su elenco. El mileismo se aferra a las matemáticas y Unión por la Patria pondrá en juego su rol de principal opositor. El resto, contra cualquier polarización.
El acercamiento de los moderados cegetistas al Gobierno reacomodó el tablero sindical y dejó desubicado al sector combativo. El papel clave de la UTA para desactivar la huelga del 30 de octubre. Cristina Kirchner se metió otra vez en la interna del gremialismo
El Gobierno logró su primer éxito legislativo y mucho tuvo que ver lo que cedió en favor de los distintos pedidos provinciales. Impuesto a las Ganancias, cambios en las regalías y en el RIGI, entre otros.
El oficialismo ya diagramó un esquema exprés para el tratamiento del proyecto en la Cámara alta con la intención de ir al recinto el jueves 16 de mayo. Los planes de los patagónicos y los debates en las provincias del norte. El Gobierno dice que no habrá "premios".
Por el sí, a los mandatarios de Juntos por el Cambio y los independientes se suman los peronistas Jalil y Jaldo; los legisladores que responden a los patagónicos rechazarán la reversión de ganancias
La extensión del período de prueba, la modificación de indemnizaciones por despido y la reducción de multas son algunos de los consensos de la reforma laboral.
El mandatario cumple el martes los 100 días, el famoso período de gracia. Llega con una imagen positiva de apenas 43%. La cámara baja está a pocos legisladores de derribar el decreto. Hace semanas se quedó sin ley ómnibus. En el medio, el autoaumentazo que caló en su electorado y crisis total con su vice. El mandatario afirma que igual "acelera". ¿Fracasa el Pacto de Mayo?
De regreso de Roma, el presidente retomó la ofensiva con uno de sus habituales retuits a posteos de sus partidarios.
Las regionales de la CGT de la Zona Atlántica y la de la Zona Andina y Comarca de Río Negro expresaron públicamente su preocupación por la decisión del diputado nacional, Agustín Domingo, de acompañar el dictamen de mayoría de la ley ómnibus en el Congreso de la Nación.
Juegan con su independencia y logran acuerdos beneficiosos para sus provincias. Los espacios de corte local tienen cada vez más protagonismo en la escena política nacional. Cómo votarán los legisladores que le reportan a mandatarios independientes.
Una delegación de la Federación Judicial Argentina (FJA) se reunió con integrantes del bloque Innovación Federal e insistieron con las graves consecuencias de aprobar las dos medidas del gobierno nacional.
El oficialismo avanzó en las últimas horas en la negociación con la oposición dialoguista para conseguir los votos y llevar la iniciativa al recinto. Sin embargo, aún necesita apoyos para lograr la media sanción. El rol clave de la CC y de Innovación Federal, bloque integrado por legisladores de Salta, Misiones, Río Negro y Neuquén
La Confederación General del Trabajo (CGT) le pidió a los diputados del bloque Innovación Federal, que agrupa a legisladores de Misiones, Salta, Río Negro y Neuquén, que rechacen el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica, que contiene un conjunto de reformas laborales al que se opone la central obrera.
El economista asumió el órgano de la Cámara baja que tendrá a cargo la discusión de la “ley ómnibus”. Se cruzó con un legislador de izquierda. El jefe de Estado saludó la designación
Los bloques Pro, UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, que suman 106 diputados, analizan acotar las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo; cuáles son los puntos más controvertidos
Los gobernadores de Tucumán y Catamarca coincidieron en que se defenderán los derechos provinciales. Los diputados de Sáenz, mandatario de Salta, no forman parte del bloque Unión por la Patria.
La UCR, la Coalición Cívica, Cambio Federal y partidos provinciales piden discutir los temas en el recinto. Unión por Patria inicia una negociación para derogar el DNU.
La provincia podría aportar votos claves en la Cámara Baja para apoyar el DNU del presidente, aunque las medidas ecónómicas libertarias dejaron grandes heridas en las cuentas locales. La integración al nuevo interbloque opositor y aliado a la vez.
Luego de las modificaciones que tuvo el proyecto de reforma en el Senado, el oficialismo avanzó con un dictamen propio para volver a debatirlo en la Cámara baja. El choque con la propuesta de Juntos por el Cambio y el poroteo entre los legisladores de un lado y otro, que ya está cambiando.
A un día de la sesión, el oficialismo cuenta con los 129 votos que le dan la mayoría en la cámara baja para lograr que pase al Senado.
Massa festejó con los partidos locales y La Cámpora debió conformarse con intendencias. Los gobernadores dieron un paso atrás como frente de poder.
La gobernadora busca el clamor de sus rivales, pero ninguno se baja ni acuerda con ella. La opción de jugar por afuera. El PRO puntea sus postulantes.
En la provincia 23 de los 39 municipios ya eligieron sus autoridades. Resta votar en 16. La Tecla Patagonia te cuenta cómo sigue el cronograma, quiénes van por la reelección, cuáles son los espacios que están trabajando en los armados locales y qué nombres suenan
La gobernadora dará su último discurso ante la asamblea legislativa y ya piensa en una candidatura para Bariloche. Con quiénes debe acordar.
Legisladores de varios bloques sostuvieron que son algunas de las iniciativas que se podrían tratar de convocarse el período ordinario