El Gobierno anticipó que la segunda etapa del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos" deberá ser validada en el Poder Legislativo.
Por Fernando Brovelli
El Gobierno anunció este jueves el “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos", cuya denominación anticipa la prioridad que le dará el oficialismo a su primera iniciativa legislativa de índole financiera desde la sanción de la ley Bases. En la jornada de su lanzamiento, además, se anticipó que habrá un proyecto de ley para blindar la reforma en el Congreso. Aún sin conocer más detalles de lo que presentará el Ejecutivo, en Diputados ya emergieron las posturas contrapuestas.
Desde La Libertad Avanza, el anuncio fue celebrado como un nuevo hito en el espíritu desregulatorio de la gestión. “Se terminó con la persecución a los ahorristas”, fue el comentario en redes sociales de José Luis Espert. El presidente de la Comisión de Presupuesto sintetizó la dirección narrativa que tuvieron las publicaciones del arco oficialista: “Este es el camino que nos marcamos desde el primer día: facilitarle la vida a los que producen, invierten y ahorran. Desde el Congreso debemos acompañar, defender y garantizar que estas reformas se aprueben y no se vuelva nunca más para atrás".
Informate másDólar hoy: a cuánto opera este viernes 23 de mayoDólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 23 de mayo
Desde las provincias, apareció otro respaldo: Agustín Domingo, de Innovación Federal, comentó a este medio que "con las reservas del caso, porque aún no se conoce el texto de las normas, coincido en que hay una cantidad de controles qué son excesivos desde el Estado y que tiene como efecto negativo que muchas personas que acumularon ahorros en dólares realizando actividades lícitas no los usan por miedo al fisco. Por definición cualquier control para ser eficiente debe ser selectivo y basado en riesgos".
En las redes sociales del PRO también hubo acompañamiento, aunque se expresan los sutiles matices que conviven en la bancada. "El cambio de paradigma es total y la velocidad es increíble. Unos años así, y Argentina se va a convertir en el país más libre y próspero del mundo", exaltó el bullrichista Damián Arabia, mientras que el respaldo de Luciano Laspina, ligado al macrismo, incluyó una posible mejoría: “Me gustan las medidas de simplificación burocrática de ARCA y BCRA. [...] Hay que eliminar la ‘ley penal cambiaria’ para que haya real libertad de elección de monedas en la Argentina. Está será mi propuesta en el inminente debate legislativo”.
Punto de encuentro entre el PRO y La Libertad Avanza con el último anuncio del Ejecutivo.
Mariano Fuchila
El apoyo con observaciones también se reflejó en el radicalismo, en donde Lisandro Nieri -en declaraciones para Ámbito- remarcó que “está perfecto bajar regímenes de información absurdos que sólo complican a quien está dentro del sistema”, pero opinó que “la carga impositiva en Argentina sigue siendo altísima. Ahí hay que trabajar, eso es lo urgente”.
Luego recordó declaraciones mediáticas del Presidente, al aludir que “un blanqueo permanente con esta carga actual, y sobre todo con dichos como que ‘el que no evadió es porque le faltó talento’, corre el riesgo de una informalidad creciente por mayor evasión”, y enumeró algunos “impuestos distorsivos como débitos y créditos, ingresos brutos, absurdos costos laborales y sellos”. Asimismo, interpretó que el anuncio “está claro que se hace por necesidad de remonetizar la economía y apuntando a los dólares no declarados”.
La preocupación sobre el mensaje a los contribuyentes y la formalidad en el ámbito laboral fue el primer reflejo de Unión por la Patria, que no se expresó en bloque, aunque se conoció la reacción de uno de sus representantes más referenciados en materia económica, Itaí Hagman: “Puede haber un montón de problemas burocráticos y de presión fiscal que podemos discutir, pero hay un montón de gente que todos los días trabaja y paga sus impuestos, ¿son todos pelotudos ellos? ¿Qué incentivo les estás dando a un empresario, un laburante o un cuentapropista que está pagando sus impuestos si ahora decís que podés blanquear lo que quieras y nadie te va a controlar?". En el canal de streaming Gelatina, el diputado analizó que "la gente no ahorra en dólares y los saca por problemas normativos, sino por un problema de cómo funciona la macroeconomía argentina en los últimos 50 años".
"Dólares en el colchón": una por una las medidas
Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para CONSUMOS PERSONALES. Hasta hoy las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.
El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.
Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta
El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.
Además, se prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario. En otro sentido, se actualizarán los montos de los umbrales para el reporte de operaciones financieras.
Comentá la nota