Es difícil pensar que la inflación bajará 10 puntos este año. La única varianle de ajuste que le queda al gobierno es bajar los ingresos de los trabajadores.
Últimas Noticias de Juan Carlos Junio (Total : 170 Notas )
No baja la inflación ni el déficit fiscal, bajan jubilaciones, salarios y subsidios
Tras las elecciones quedó claro que el gobierno no viene a terminar con la inflación ni a reducir el déficit fiscal. Viene a apropiarse de los ingresos de los trabajadores y la clase media a favor de las grandes empresas.
Suben los precios y las tarifas, bajan las jubilaciones
Dujovne finalmente admitió que la inflación este año estará muy por encima de lo que había proyectado al tiempo que el gobierno impulsa una rebaja en las jubilaciones.
Ajuste más inflación: un golpe fuerte al nivel de vida
Mientras el gobierno no logra contener la inflación se consolida el déficit gemelo: se importa más de lo que se exporta y se gasta más de lo que ingresa.
La economía y los festejos anticipados, el ajuste que viene
El gobierno festeja los últimos datos económicos del INDEC. ¿Pero qué se esconda detrás de esa primaverita? ¿Es realmente sustentable el modelo económico del macrismo?
BAUEN: más de 700 personalidades reunidas para resistir al desalojo del próximo miércoles
El hotel administrado por sus trabajadores colmó sus salones por el apoyo recibido. El 19 de abril vence el plazo para el desalojo dispuesto por la jueza. Los próximos pasos y la batalla legislativa.
#Son30000: el Frente Para la Victoria convoca a la marcha del 24
Además participaron otras organizaciones políticas, sociales, sindicales y artistas. Estuvieron presentes todos los legisladores porteños sumados a Kicillof, Nilda Garré, Carlos Tomada, entre otros.
El kirchnerismo porteño organiza el Tercer Congreso de Economía Política en el CCC
Se realizará este miércoles en el Centro Cultural de la Cooperación, con panelistas como Axel Kicillof, Carlos Heller, Mercedes Marcó del Pont, Alfredo Zaiat, Atilio Boron y Augusto Costa, entre otros.
Ganancias: los 70 proyectos que pueden cambiar tu economía
Las propuestas que se presentaron en Diputados y Senadores para modificar el impuesto y sus escalas; qué posibilidades tienen de avanzar
Balearon un local de Nuevo Encuentro
Dirigentes nacionales del partido Nuevo Encuentro, cuya máxima figura es el ex funcionario kirchnerista Martín Sabbatella, denunciaron que ayer por la noche el local que poseen en el barrio portelo de Villa Crespo fue baleado, lo que ocasionó dos heridos. El ataque con balas de plomo, que dejó dos militantes heridas, sucedió durante la madrigada […]
Sabbatella tildó de "brutal" al DNU: denunciará a Macri y sus ministros en la justicia
El titular de la disuelta AFSCA señaló que, con su nuevo decreto, "Macri desobedece al juez Arias para obedecer a Magnetto", de Clarín, una de las empresas beneficiadas por la decisión presidencial.
Scioli insiste: “No era una campaña del miedo, era de verdad”
El ex gobernador participó de un plenario de La Corriente Nacional de la Militancia y cuestionó las primeras medidas del gobierno de Macri. “Está haciendo lo que habíamos anunciado”, marcó.
Dichos contra hechos
El 19 de julio de 2015, cuando el candidato del PRO Horacio Rodríguez Larreta se impuso por un ajustado 3% en el balotaje porteño, Mauricio Macri ofreció un discurso en el que sorprendentemente reivindicaba muchas de las medidas centrales del entonces Ejecutivo Nacional.
Heller consideró “una trampa de Cambiemos la idea de que el ajuste es inevitable”
“Lo que nos están diciendo, al plantear si es con gradualismo o con shock, es que el ajuste es inevitable, pero la discusión que hay que dar es 'ajuste sí o ajuste no'”, aseguró el diputado nacional por el Partido Solidario (PSol).
Se inició el ajuste
El gobierno recientemente electo comenzó a dar las primeras muestras de sus verdaderas intenciones de cambio. La mitad del electorado que creyó en Mauricio Macri estará expectante por “las oportunidades” que se le abrirán de aquí en adelante.
Congreso Nacional: los porteños que llegan y los que se van
Cambiemos se quedó con 6 de las 12 bancas en disputa. Ingresan Patricia Bullrich, Pablo Tonelli, Axel Kicillof, Nilda Garré, Victoria Donda y Marcelo Lavagna. Roy Cortina, Caludio Lozano dejan las bancas.
Scioli prometió continuar el plan Ahora 12 frente al "Ahora 15" del dólar Macri
El candidato presidencial del FPV llevó ayer a las ciudades de Río Cuarto, en Córdoba, la capital mendocina y San Juan su advertencia sobre el ajuste que propone Cambiemos.
Congreso Nacional: los porteños que llegan y los que se van
Cambiemos se quedó con 6 de las 12 bancas en disputa. IngresanPatricia Bullrich, Pablo Tonelli, Axel Kicillof, Nilda Garré, Victoria Donda y Marcelo Lavagna. Roy Cortina, Caludio Lozano dejan las bancas.
Diputados y senadores de salida
El recambio legislativo marcará el fin de una etapa para muchos experimentados legisladores del oficialismo y la oposición. Algunos se postulan para el Parlamento del Mercosur o regresan a sus provincias y otros quedaron marginados de las listas.
Más de 2 millones y medio de porteños elegirán candidatos a 12 bancas de diputados y representantes al Parlasur
Capital celebró sus elecciones locales el 5 de julio y para estos comicios, en el que se oficializaron 13 listas de diferentes partidos, el FpV pone en juego 4 bancas, al igual que el PRO, mientras que el PSO, el Partido Solidario la UCR y Unidad Popular, 1.
De la victoria a los retos futuros
El próximo domingo se celebrarán a nivel nacional las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), y como está establecido, a partir de las 8 de hoy regirá la veda electoral.
Todos los precandidatos porteños
Aparte de la fórmula presidencial, en la Ciudad se ponen en juego 12 bancas para diputados y representantes al Parlasur. Quienes dejan sus cargos y quienes son los principales precandidatos.
La Ciudad elige sus 12 candidatos a diputados nacionales
Doce frentes deben superar el 1,5% de los votos. Nueve van con lista única. Los únicos que presentan diferentes listas son Cambiemos, Progresistas y el Frente de Izquierda y los Trabajadores.
Sabbatella y Heller piden el sello Nuevo Encuentro
Tras la salida de la agrupación del cooperativista, ahora pide en la Justicia que el titular de la AFSCA deje de usar el nombre del frente.
Heller y Sabbatella pelean por el sello Nuevo Encuentro
Conflicto en el kirchnerismo duro.
Juan Carlos Junio: "La UBA merece salir de su laberinto y avanzar en un profundo proceso de democratización"
El diputado nacional por el Frente Nuevo Encuentro, Juan Carlos Junio, expresó ayer su profunda preocupación por la crisis institucional desatada en la UBA, que se expresó en la renuncia de su vicerrector Darío Richarte y en la del decano de la Facultad de Ciencias Económicas, José Luis Giusti, a lo que se agregan acusaciones contra las autoridades de la Facultad de Derecho.
Dirigentes K definieron la campaña en las comunas
Reunidos en la sede partidaria, el Frente para la Victoria diagramó los comandos de campaña en cada comuna y los preparativos para el acto de mañana en el Luna Park.
De a poco, Santoro se mete en el armado de la campaña de Recalde
El precandidato a vicejefe de Gobierno por el Frente para la Victoria, Leandro Santoro, participó de la reunión donde se definieron los comandos de campaña de cara al próximo 5 de julio.
Funcionarios repudiaron el informe de “La Cornisa”
Certifican que la desnutrición bajó en Tucumán y que el Médico del canismo buscó un efecto “Barbarita”.
Heller cerró ayer su campaña instando a construir "una fuerza amplia, plural y diversa"
Con un “acto político y cultural” que se realizó a sala llena, Carlos Heller cerró ayer en el Paseo La Plaza su campaña electoral como precandidato a Jefe de Gobierno por el Frente Para la Victoria.