La movilización contó con columnas de la nueva agrupación de Kicillof, La Cámpora, el Frente Renovador y otros espacios. Las definiciones de los dirigentes.
Indio Solari (Paraná, Entre Ríos, Argentina, 17 de enero de 1949) un músico, compositor y cantante argentino y uno de los fundadores, junto con Skay Beilinson, del disuelto grupo Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
Su voz y el uso de metáforas en sus letras lo convirtieron en un icono de la contracultura en la escena del rock argentino. Su imagen está caracterizada por la prácticamente nula aparición pública, concediendo entrevistas únicamente mediante la radiocomunicación. La única aparición televisada de Los Redondos se realizó en una conferencia en agosto de 1997, luego de un recital suspendido en Olavarría. En 1995 recibió un Premio Konex, Diploma al Mérito como uno de los mejores cantantes de la década en la Argentina y nuevamente en 2015, esta vez el Konex de Platino al Mejor Cantante de Rock de la década.
Tras la disolución de Los Redondos en 2001, comenzó una pausa que se prolongó hasta 2004 cuando junto a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado presentaron su primer álbum solista, El tesoro de los inocentes. En el 2007 Porco rex salió a la venta, en 2010 lanzó El perfume de la tempestad y el 11 de diciembre de 2013, salió a la venta Pajaritos, bravos muchachitos su último trabajo discográfico.
La movilización contó con columnas de la nueva agrupación de Kicillof, La Cámpora, el Frente Renovador y otros espacios. Las definiciones de los dirigentes.
Punto por punto analizamos los reclamos de la central obrera con la Justicia Social como estandarte.
Acompañada de dirigentes y referentes del movimiento de derechos humanos en la sala, habló como víctima y testigo del juicio por el intento de magnicidio. Recapituló la previa, los 22 días de alegato de Luciani y su contribución "indubitable" al clima de violencia. Dijo que en la sala sólo están los autores materiales pero faltan los intelectuales y financistas. Habló de violencia simbólica y no tan simbólica. Bullrich, Milman. Y la reacción cuando la jueza le preguntó qué le pasa al ver las imágenes.
El gremio conducido por Lonzieme con la mirada puesta el futuro de trabajo.
Cristina Kirchner priorizó las críticas a Milei en su discurso en Quilmes, pero lanzó reproches a los sectores enfrentados que la escuchaban en la platea. Un estadio lleno le reclamó volver.
Esta semana habrá medidas para los trabajadores autónomos y el proyecto de reforma del impuesto a las ganancias será tratado en Diputados. En el mundo K sobreviven las diferencias
El intendente macrista, preocupado por la caída en las PASO, echó a un funcionario de su confianza por denuncias de corrupción. Antes lo había sostenido por más de un año.
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata
En medio del sorpresivo anuncio de la fórmula de unidad conformada por el actual ministro de Economía, Sergio Massa; y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y luego de que bajaran su candidatura Wado de Pedro y el embajador Daniel Scioli, él decidió cumplir con su palabra y ser el candidato a presidente que represente a “los hijos de la generación diezmada”, frase que no le gusta y aclara: “Biológicamente lo somos, pero políticamente somos hijos del 2001, porque esa es nuestra historia”. Dice ser consciente de que su precandidatura legitima la de Sergio Massa, como la de Scioli legitima a Wado de Pedro: “Lo tenía absolutamente claro, a Pichichi le tenía una velita prendida”. Más contento y locuaz que nunca, sabiendo que la fortuna le dio una oportunidad impensada, remata diciendo: “Cuando es el poder, por el poder en sí mismo, es barato, es poco poder”.
El jefe de La Cámpora levantó el perfil y conformó con la ex presidenta, Eduardo “Wado” de Pedro y Sergio Massa la mesa principal de las negociaciones electorales. Viaje a China, vínculo con el ministro de Economía y puja con Axel Kicillof. Reencuentro con Sergio Berni.
Dentro de sus múltiples responsabilidades políticas y sindicales Omar Plaini elevó a nivel de estadista a Cristina Fernández con la misma convicción que lamentó el rol de la CGT actual para ser un factor de presión y con aperturas a diálogos impensados con la oposición. Críticas para el Gobierno Nacional y la indignación personal manifiesta ante la pobreza y el dominio de los grupos concentrados donde incluyó a la Corte Suprema.
La Secretaria General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales (FE- Sitraju) Vanesa Siley apuntó con severidad a la Corte Suprema, que a su criterio al amparo y adhesión de los grupos concentrados- no sólo se contenta con proscribir a Cristina sino que quiere manejar la economía del país.
Lo afirmó el diputado nacional por el FdT, Leopoldo Moreau, tras la exposición de la Vicepresidenta en La Plata. El intendente de Ensenada, Mario Secco, dijo que Cristina es la "única garantía de cambiar el rumbo". Y Nicolás Trotta, actual director de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, destacó que la Vicepresidenta es la figura que "mayor adhesión y pasión genera".
Hace horas asumió como secretario general del Supeh y adjunto de la CGT Regional La Plata normalizada, todo a puro trajín. Nahuel Chancel analizó con fuerte autocrítica «y sin mirar hacia el costado» desde el presente del Frente de Todos hasta la seducción de la derecha a trabajadores y pobres de cara a las elecciones.
Agustín Lecchi es el secretario General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) al cual le fue asignada la personería gremial hace poco más de un mes y ya fue convocado por el Ministerio de Trabajo para audiencias paritarias de prensa para las tres ramas de la actividad.
El titular del Bapro es uno de los dos hombres del gobernador que se sientan a la mesa económica con Massa. Retrato de un todoterreno que trabajó con Todos.
La vicepresidente rechazó la condena a 6 años de prisión por corrupción con la obra pública que resolvió un tribunal tras un riguroso proceso judicial. La jefa del Frente de Todos atacó a los jueces y anunció que no será candidata en 2023. Crónica de una jornada histórica: en Argentina nunca se había sancionado a un mandatario en ejercicio
A pocas horas de haber logrado con su organización un megabono para los telefónicos por más de 200.000 pesos, Claudio Marín, el secretario General de Foetra y gremial de la CTA de los Trabajadores, sustenta que la meta de fondo es alcanzar la dignidad salarial plena.
La mirada seria y reflexiva para los temas duros, como la revisión paritaria de la UOM que se discute por estos días, «vamos a romper el piso de la inflación, vamos a dar pelea y a superarla», rubricó Adrián Pérez, el secretario General de la UOM Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.
Con una influencia diezmada en el Gabinete y cuestionamientos internos entre sus aliados, el jefe de Estado busca apoyo en su círculo íntimo. Pero, ¿cuánto hay ahí?
Con una importante presencia de referentes de la política, la manifestación reunió a miles de personas tras el atentado contra Cristina Fernández.
Con una importante presencia de referentes de la política, la manifestación reunió a miles de personas tras el atentado contra Cristina Fernández.
En una mirada abarcativa y autocrítica Pablo Flores, el titular de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip) desgranó la crisis económica y social. Asume que hay una reforma laboral de hecho, considera que el Gobierno falla desde la comunicación y la acción, como también el sindicalismo. A la hora de los «pobres de derecha» eligió remarcar la seducción liberal que existe frente a la falta de respuestas desde las conducciones del oficialismo. Y su diagnóstico es breve y terminante «a la política le está faltando empatía».
Por: Javier Ciappina
Así lo expresó uno de los dirigentes vecinales que dialogó ayer con EL TIEMPO al ser consultado acerca de la situación que atraviesan los diferentes sectores de la ciudad en relación con el pésimo estado de las calles. En las distintas zonas de Azul, según se mencionó, el panorama es similar: desalentador. Como desprendimiento de este preocupante escenario, los titulares de la empresa de transporte público de pasajeros decidieron cambiar su recorrido en Villa Piazza Centro para no dañar las unidades que prestan el servicio.
Julio Zamora hizo referencia a la triste noticia del fallecimiento del hermano de "caramelito" Carrizo. "Gracias por tu obra, sobre todo por el recuerdo que dejás a los que tuvimos la suerte de conocerte", sintetizó sobre el músico.
Noelia Correa en Malvinas Argentinas, Carlos Alberto Ramil en Escobar, Juan Fabiani en Almirante Brown y Soledad Martínez en Vicente López pasaron a ser los nuevos protagonistas de la política en sus distritos. Qué piensan y que impronta le darán a su gestión
Dice que se muestra más moderado porque “aprendí la lección”. Aun así, reconoce que cada cosa que dice públicamente es lo que piensa y que muchas veces, el tono provocativo y conmocionante también sirve para “correr la cancha”. Explica la lógica de esta nueva etapa, con un Alberto Fernández reempoderado y con la promesa de una mejora económica para los próximos dos años.
Radical, sindicalista y diputado electo, Sergio Palazzo ratifica su adhesión al liderazgo de Cristina, considera que Alberto Fernández es la síntesis del Frente de Todos y que las discrepancias internas no son tema para preocuparse. Pondera que la crítica de «los propios» hace a fortalecer al oficialismo. Anticipa que dejará de tener una participación intensa en Independiente para privilegiar su rol de legislador y a la Bancaria.
Se destacaron las columnas de agrupaciones vinculadas a los derechos humanos. Entre los dirigentes, estuvieron Axel Kicillof, los ministros Ferraresi y Katopodis, Leandro Santoro y Daniel Filmus, entre otros.
El candidato del Frente de Todos apuntó a la generación de empleo. Dijo que la universidad es la principal apuesta estratégica. El plan para los barrios y la relación con los sectores medios.