En la sesión especial se debatirá el aumento de fondos para universidades y la emergencia pediátrica, iniciativas resistidas en el Gobierno. El resto del temario.
En la sesión especial se debatirá el aumento de fondos para universidades y la emergencia pediátrica, iniciativas resistidas en el Gobierno. El resto del temario.
LLA prefiere hacer pie con listas violetas “puras” y el vínculo con los mandatarios se tensa; las provincias no encuentran respuesta al reclamo por los fondos; coletazos en el Congreso
Los ministros de Economía de las provincias harán un nuevo intento por llegar a un acuerdo con la Casa Rosada para equilibrar el reparto de fondos, en un encuentro que mantendrán este martes con Carlos Guberman, secretario de Hacienda de la Nación.
Los mandatarios impulsan un proyecto de ley para equilibrar el costo de la energía en verano sin afectar el equilibrio fiscal
En el CFI definieron enviar un proyecto que replantea la distribución del impuesto a los combustibles y limita al Presidente el reparto discrecional de fondos.
Las provincias piden mayores transferencias y una normalización del tributo direccionado a las rutas nacionales. La Casa Rosada presentó su plan de acción sobre estos temas
El gobernador Gildo Insfrán tomó la decisión de desdoblar los comicios locales de los nacionales. El peronismo que lidera llega como amplio favorito frente a una oposición fracturada.
Los jefes provinciales se reunieron con autoridades partidarias en la sede del PJ. Ratificaron la marcha en apoyo a la expresidenta y criticaron con dureza a Javier Milei. Los díscolos Raúl Jalil y Osvaldo Jaldo participaron vía Zoom.
La cumbre fue convocada por José Mayans. Será a las 18, en el edificio de Matheu 130. No estarán todos los mandatarios que integran Unión por la Patria.
Lo anunció Guillermo Francos. Se presume que la razón sería aguardar el regreso del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien participa de un viaje oficial en el exterior y vuelve en pocos días.
Sebastián Macías, del Frente Renovador de la Concordia, obtuvo el 28% de los votos, mientras que el violeta Diego Hartfield sacó el 21%. Tercero quedó el expolicía preso Ramón Amarilla, con el 19%.
El Frente Renovador de la Concordia mantuvo su hegemonía. La Libertad Avanza testeó con satisfacción su sello oficial y obturó a sus segundas marcas. Los partidos tradicionales retrocedieron varios casilleros. El ex policía, preso por sedición y candidato, obtuvo casi el 20% de los votos y quedó en tercer lugar
Aunque los gobernadores habían pedido una audiencia con el presidente por un nuevo pacto fiscal, el encuentro que se iba a llevar a cabo en las oficinas de Guillermo Francos se canceló repentinamente. Los intereses en juego.
El Frente Renovador de la Concordia se impuso con claridad en las elecciones legislativas celebradas este domingo en la provincia, ratificando su liderazgo y el fuerte respaldo de los misioneros, en unos comicios marcados por una participación que se sitúa entre las más altas del país en este año electoral.
El gobernador de la provincia se mostró contento por el triunfo y la participación del electorado en la tierra colorada.
La provincia elegirá 20 diputados provinciales y renovará parte de 10 concejos deliberantes. El oficialismo local busca sostener su hegemonía. El PJ no tendrá candidatos y habrá distintas ofertas libertarias.
Esta semana la Cámara de Diputados aprobó un aumento jubilatorio para el que fue clave el respaldo de varios mandatarios provinciales que en otras ocasiones se alinearon con la Rosada. Detrás del mensaje político persiste el reclamo por la falta de obra pública y los armados de LLA en las provincias.
Los misioneros comenzaron a votar este domingo en otro test local para las fuerzas locales, con correlato nacional.
Convocados en el Consejo Federal de Inversiones, al menos diez mandatarios provinciales debatirán este martes estrategias para enfrentar la baja en la coparticipación y la paralización de obras públicas.
Después de meses de tensión, el Ejecutivo pretende relanzar el Consejo de Mayo como puente con las provincias. Sin obra pública, pero con reformas en carpeta, la Casa Rosada busca reordenar el mapa legislativo y exhibir gobernabilidad.
El jefe de Gabinete y el ministro de Economía de la gestión Milei, tuvieron una reunión vía Zoom con el gobernador Marcelo Orrego sobre los dólares en el colchón.
El jefe de Gabinete encabezará un encuentro virtual con la mayoría de los mandatarios provinciales, para despejar dudas sobre el impacto que podría tener esta política en sus territorios. Participarán el ministro de Economía y el titular de ARCA
Los encargados de ordenar el tablero de cara a octubre son los presidentes locales del partido, aunque siempre bajo autorización de la hermana de Javier Milei y de los Menem. La seductora estructura de la UCR y la obsesión por la lealtad.
El fantasma de que la comisión investigadora por el criptoescándalo termine como la comisión por la visita al penal de Ezeiza. El rol de los gobernadores en el derrumbe de la sesión del miércoles. Nueva sesión para el 4 de junio.
Gobernador sin cargo, millonario sin declaraciones, estratega sin exposiciones. La polémica por Ficha Limpia llevó el nombre del líder misionero a las tapas de los diarios nacionales, algo que no ocurría desde que su fallida re-reelección enfrentó a Néstor Kirchner y Jorge Bergoglio, en 2006.
Se abre otra pelea entre el PRO y los libertarios, que pelean por un lugar para Triaca o Viola.
El voto de los senadores misioneros, que cambió sobre la hora, fue clave. La Casa Rosada nunca vio con buenos ojos avanzar con la iniciativa por perjudicar su estrategia electoral. El kirchnerismo creía que era un texto con nombre y apellido: Cristina Kirchner.
La caída del proyecto escalará la interna de las derechas. Primera batalla: Ciudad de Buenos Aires. Las razones del boicot y un río de veneno amarillo.
La calma fingida en el recinto, la orden final del misionero Carlos Rovira y el intento del peronismo de quedarse con el rédito político
Mientras el Gobierno repudia lo ocurrido en el Senado, el radicalismo acusa a La Libertad Avanza de haber firmado un "pacto" con el kirchnerismo.