El diputado en uso de licencia y Luis Rosales escribieron el libro “No va más”. Allí narran amedrentamientos e ilegalidades de Juntos por el Cambio para que bajaran la fórmula presidencial del Frente Despertar en 2019.
El diputado en uso de licencia y Luis Rosales escribieron el libro “No va más”. Allí narran amedrentamientos e ilegalidades de Juntos por el Cambio para que bajaran la fórmula presidencial del Frente Despertar en 2019.
En un intento por bajar la confrontación, ambos candidatos acompañarán al precandidato a jefe de Gobierno Jorge Macri durante una actividad de campaña en el barrio porteño de Belgrano.
El jefe de Gobierno termina de definir los cambios para reforzar la gestión. Más presencia de la UCR en el gabinete, que sumará a un miembro del Grupo Sushi. Además, una estructura de confianza para apuntalar su proyecto presidencial
Republicanos Unidos oficializó las listas que competirán en la interna de JxC contra la lista que encabeza Vidal.
El líder de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy oficializó sus dos listas de precandidatos a diputados nacionales y legisladores porteños de cara a las PASO en la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera, competirá contra María Eugenia Vidal y Adolfo Rubinstein.
En el principal distrito electoral del país habrá una fuerte competencia entre dos sectores, uno encabezado por Diego Santilli y otro por Facundo Manes, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires tres listas disputarán la supremacía política del sector.
Le adjudica las plazas del sí que le permitieron remontar en las generales. Torello es su otro referente en el bloque PRO. Reclama un lugar a Nieto en Ciudad.
La Iglesia hizo un fuerte llamado para cambiar el paradigma del subsidio por el trabajo. La preocupación de los argentinos es la inflación. En Misiones, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos irían a internas. La renovación ya tiene la lista completa.
El peronismo irá unido en casi todo el país. Juntos por el Cambio sumó a los partidos de Stolbizer y López Murphy. Randazzo incorporó al espacio de Graciela Camaño y el FIT logró aglutinar a la mayoría de los sectores de izquierda.
El viaje a Europa muestra al exmandatario con poco acompañamiento político en Juntos por el Cambio, pero con fuerte respaldo mediático y financiero. Las operaciones judiciales y el uso sin límites de la pandemia con fines electorales. Por Luis Bruschtein
El jefe de Gobierno elogió a Eva Perón en el aniversario de su nacimiento, al igual que Emilio Monzó. Detrás de la evocación está el objetivo de sumar al justicialismo desencantado para ganar las elecciones. Las nuevas agrupaciones políticas y sindicales en la coalición opositora.
Bullrich prefiere posicionarse más como una fuerza liberal. Rodríguez Larreta impulsa tender al centro para sumar desencantados del Gobierno, ya sean peronistas o progresistas. Reunión Lousteau-Lifschitz. Estrategias y argumentos cruzados.
Tienen focus group donde perciben buena llegada de Milei entre jóvenes de clase media baja. El “efecto Randazzo”, qué dicen los encuestadores y por qué son claves las PASO.
El Presidente, sin distanciamiento social. La vice recorta cargos en el Senado. Y el jefe de Gobierno piensa en el 2023.
Todos juegan y todos quieren jugar. La búsqueda de un armado similar al actual oficialismo, pero que se vuelva superador, agita las aguas de una oposición que se disputa los liderazgos. Condimentos no faltan.
Ciudadanos por Israel es un grupo de líderes de opinión de distintos ámbitos que se unieron contra el antisemitismo y a favor del pueblo judío
Más de cuatrocientos médicos de hospitales públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires firmaron una nota en repudio a la carta que calificó de "infectadura" a las políticas aplicadas por el gobierno nacional ante la pandemia de covid-19.
Tras la publicación del texto “La democracia está en peligro”, firmado por los representantes autóctonos de la pedagogía colonial, como Juan José Sebreli, Santiago Kovadlof, Luis Brandoni y Darío Lopérfido, entre otros exponentes de la runfla reaccionaria, la Confederación General del Trabajo, que lideren Héctor Daer y Carlos Acuña emitió un documento repudiando la manifestación del sector anti-Patria.
Decidido a poner en caja a los sectores que vienen cuestionando el aislamiento obligatorio con exigencias que apuntan al relajamiento de las medidas, fueron varios los funcionarios que salieron a responder las críticas.
El debate por la extensión de la cuarentena y el plan para el día después de la pandemia escaló un tono más, con nuevas acusaciones cruzadas entre intelectuales y funcionarios del Gobierno.
El tweet del presidente se da en medio de una escalada entre quienes demandan una apertura de la cuarentena y quienes defienden su continuación.
Luego de afirmar que "el populismo es más peligroso que el coronavirus", el expresidente argentino ahora puso su firma en un texto elaborado por la fundación que preside el neoliberal Mario Vargas Llosa. El documento cuestiona la respuesta del gobierno argentino frente a la covid-19, se preocupa por un resurgimiento del “estatismo y el intervencionismo" y dice que las cuarentenas “restringen las libertades y derechos básicos”.
Las cuentas macristas se sumaron tarde, detrás de sectores de ultraderecha. La movida tuvo poca eficacia en las redes.Por Werner PertotEl call center de Marcos peña perdió peso en las redes.
Sin sorpresas, el jefe de Gobierno porteño dio a conocer los nombres de los funcionarios que lo acompañarán en su próxima gestión. Escasa participación femenina.
El trazo grueso del armado oficialista fue cerrado con varias horas de anticipación. En buena parte de los distritos, el Gobierno logró -a fuerza de reuniones y mucha rosca por celular- acordar quiénes van a encabezar las boletas.
Miguel Ángel Pichetto sumó al titular del partido UNIR a la lista de diputados en la provincia de Buenos Aires. Además, el precandidato presidencial por el frente Despertar indicó que el presidente Macri demostró que "no es más que la vieja política".
Las piezas terminaron de alinearse en el tablero de la Ciudad de Buenos Aires con el cierre de inscripción de alianzas: la definición nacional ordenó la oferta electoral porteña, aunque hubo algunas sorpresas y saltos de último momento.
El exministro de Cultura Darío Lopérfido estuvo en Terapia de noticias , el programa de LN+ , y habló sobre su posible candidatura a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y criticó duramente a Horacio Rodríguez Larreta . Según dijo, trabajar con él "fue una de las peores experiencias de su vida política, probablemente la peor".
Por Fernando Gonzalez
El siempre polémico Darío Lopérfido, recientemente separado de Esmeralda Mitre, se pasó de listo en la red social Twitter y le salieron al cruce varios referentes del peronismo. El ex titular del Teatro Colón pidió sin vueltas sacar de la 9 de Julio la imagen de Evita que adorna el ministerio de Desarrollo Social llamándolo "adefecio fascista".