Junto con la minería, fue el único generador de saldo a favor entre lo que se vende al exterior y lo que se importa por rubro, según un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario.
Junto con la minería, fue el único generador de saldo a favor entre lo que se vende al exterior y lo que se importa por rubro, según un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario.
En su último año de gestión, el intendente ahondó en detalles puntuales sobre las oportunidades que se le presentan a la ciudad en el corto y mediano plazo.
El secretarios de Industria, José Ignacio de Mendiguren, expresó que el Gobierno busca "acompañar a las empresas del sector para que puedan enfrentar este contexto tan adverso". Además, su par de Agricultura, Juan José Bahillo, agregó que la prioridad "sigue siendo que ningún productor deje de producir, sembrar e invertir".
José Martins, presidente de la BCBA, conversó con Chacra 360 Continental sobre las medidas de ayuda a los productores. "Le estamos dando una aspirina a alguien que tiene una enfermedad severa", afirmó.
El Ministerio del Agro y la Producción lanzará este miércoles el Censo Tabacalero que permitirá recolectar información sobre la producción a partir de lo que declara cada productor. Ese registro también funciona como inscripción para poder vender el tabaco cuando inicia el acopio.
El Ministerio del Agro y la Producción lanzará este miércoles el Censo Tabacalero que permitirá recolectar información sobre la producción a partir de lo que declara cada productor. Ese registro también funciona como inscripción para poder vender el tabaco cuando inicia el acopio.
Fabián Lorenzini concedió tres meses más a la empresa, que ya reunió casi el 40% de adhesiones y espera el aval definitorio de los bancos.
La muestra se desarrollará del 8 al 11 de marzo en San Nicolás. Para el gobernador Omar Perotti "este es un sector clave y estratégico".
Uno de los principales problemas de la industria agrícola y ganadera es que genera desechos, como los purines, que crean malos olores, contaminación y un impacto ecológico evidente. Los científicos plantean soluciones que equilibren sus aspectos ambientales, económicos y sociales.
Buen inicio de mes de la mano de la supercosecha de trigo y los altos precios internacionales. Hacia adelante, preocupación por la sequía y su real impacto en el ingreso de divisas.
El principal semáforo rojo para este año es el clima, que ya recortó la producción de soja y maíz 2021/22 en casi 20 millones de toneladas. La suba en las cotizaciones internacionales podría representar un alivio. Solo entre diciembre y enero, la oleaginosa trepó USD70
La producción local caerá en relación a las expectativas iniciales y ante este escenario, la industria aumentará las compras, para poder cumplir con sus compromisos. El principal proveedor de grano es Paraguay
La minería, la agroindustria, la producción agropecuaria, la fabricación de maquinaría agrícola y la construcción fueron las actividades que traccionaron a los diez departamentos del país donde más creció el empleo registrado privado en los últimos dos años, en términos relativos.
El principal tema que se analizará para el sector es la normativa que busca impulsar las agroexportaciones. Se trata de un proyecto que apunta a generar divisas adiciones por USD6.000 millones
Está pensado para la “inversión de capital y de fortalecimiento” de proyectos. El formulario de inscripción.
La diputada provincial del FdT mantuvo una reunión con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca con el fin de articular con la cartera nacional para incorporar programas que beneficien a los sectores productivos de la Región e interior de Buenos Aires.
Además recorrió obras finalizadas de caminos rurales.
Hugo Moyano habló tras el acto de presentación de la ley agroindustrial y se mostró esperanzado en revertir el resultado de las PASO: «Los trabajadores esta vez no se van a equivocar», dijo. Y disparó: «No van a cometer el error de que vuelvan aquellos que no laburaron nunca y que quieren que no les paguen las vacaciones a los trabajadores”.
En las últimas horas el gabinete económico junto al Ministerio de Agricultura apuraron a las mesas técnicas para darle las últimas pinceladas al anteproyecto. Fue un pedido expreso del Presidente.
Este martes, el Intendente local encabezó la presentación de la Escuela de Formación en Agronegocios que se realizó en el palacio municipal. El distrito fue el elegido para hacer el lanzamiento de esta iniciativa provincial. Estuvieron presentes el Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Marcelo Alós y el Ministro de Desarrollo Agrario bonaerense Javier Rodríguez, y representantes de 200 empresas de manera virtual.
El ministerio de Agricultura que conduce Luis Basterra detalló cuáles son los sectores beneficiados por el decreto 410/2021. Fueron elegidos en función de que generen trabajo, arraigo y valor agregado.
Este lunes el Municipio de Tandil y la Universidad Nacional del Centro presentaron el esquema de trabajo para 2021 en el marco del Acuerdo del Bicentenario y repasaron las acciones concretadas y gestionadas realizadas desde ese espacio.
La participación del sector creció 3% respecto a 2019 y 5% comparado a 2018. Entre soja, maíz y trigo sumaron USD 21.428 millones en envíos al exterior.
Pese a baja de retenciones liquidaron un 20,6% menos que un año atrás. Contra octubre previó mejoraron en apenas 1,1% el ingreso de dólares al mercado oficial.
Desde el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones se informa que desde el 27 de marzo de este año, el gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Trabajo y Empleo, dictó la Resolución Número 063 que establece el Protocolo Sanitario para las actividades exentas del Aislamiento Social, Obligatorio y Preventivo.
La vicepresidenta recibió al Consejo Agroindustrial, la flamante entidad que concentra a casi todos los actores del sector. Polémica por el faltazo de la Sociedad Rural.
La reducción para bienes finales industriales se reducirá del 5% al 0%, y en insumos elaborados irá del 4% al 3%. Habrá también un esquema escalonado para los reintegros a la exportación.
El presidente de la Nación sigue con atención la iniciativa del Consejo Agroindustrial Argentino; coincide en la necesidad de exportar productos con mayor valor agregado. Inversiones del sector frigorífico, en la mira.
Desde la Confederaciones Rurales Argentinas pidieron diseñar una nueva ley impositiva.
El gobierno nacional vuelve sobre una decisión que en 2018 también degradó a secretarías las carteras de Trabajo, Ciencia y Tecnología, Salud, Cultura, entre otros.
El ministro Leonardo Sarquís señaló en el marco de lo que se ha denominado “Semana Provincial del Trigo” organizada por Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires que “el año pasado comenzamos a escribir una historia diferente gracias a las medidas que tomó el gobierno nacional encabezado por el presidente Mauricio Macri, de salir de las retenciones. El productor reaccionó muy bien respecto a esas medidas y ahora lo que tenemos que hacer es que esto pase a ser consistente, y este es un año en el que tenemos la oportunidad de hacer otro salto competitivo y de calidad, así que estamos muy contentos de tener esta respuesta”.
Ricardo Buryaile, ministro de Agroindustria, remarcó que la gestión Macri pretende un plan "creíble" por parte de la empresa y que no debería despedir personal.
El jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Jorge Srodek, dijo que el sector agropecuario genera un millón de puestos de trabajo y anticipó que habrá una cosecha récord de trigo de cerca de 18 millones de toneladas.
"Este es el esfuerzo que hicieron los productores, como Gobierno generamos las condiciones y apostamos al agro como un sector pujante", afirmó el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.
Esta mañana se presentó el programa nacional de concursos Agroemprende Buenos Aires 2017, que organizan los Ministerios de Agroindustria y Producción de la Nación y el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, con la participación de la Dirección de Juventud provincial y la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Económico Local de Tandil.
El Vicegobernador cumplió una extensa agenda de visita a establecimientos agroindustriales. Mantuvo reuniones con productores y empresarios para abordar las realidades sectoriales y analizar un modelo de desarrollo integral. Hoy, reunión con contadores.
El vicegobernador Gustavo Canteros cumplió una extensa agenda de visitas a establecimientos agroindustriales del noreste provincial y mantuvo reuniones con productores y empresarios para abordar las realidades sectoriales y analizar un modelo de desarrollo.
Cuatro de cada diez pesos que otorgó el Provincia el año pasado fueron al campo, mientras que seis de cada diez pesos estuvieron destinados a financiar a las Pymes
En diálogo con La Mañana, Ricardo Buryaile habló sobre la relación que existe entre entre Provincia y Nación.
La llegada a fábrica de trigo, maíz y soja provenientes de los campos creció 20% este año, respecto a lo acumulado de enero a noviembre de 2015. El alza del trigo, la clave.