Buscan prioridad en la ejecución del 51% accionario que aún controla el Estado argentino.
Buscan prioridad en la ejecución del 51% accionario que aún controla el Estado argentino.
La administración de Javier Milei argumentó que la magistrada se excedió en su jurisdicción en la decisión de obligar al país a transferir el 51% de las acciones de la petrolera.
El gobernador bonaerense repudió la decisión de la jueza Preska, defendió la reestatización de la petrolera y advirtió sobre "vientos privatizadores".
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, expresó su rechazo al reciente fallo judicial en Estados Unidos que condena a la Argentina por la expropiación de YPF y llamó a “defender más” los recursos energéticos nacionales.
Días después de que el resto de las petroleras decidieran incrementos del 5% por la guerra en Medio Oriente, la empresa aún define su estrategia. La brecha con la competencia se disparó y cuestionan las decisiones en virtud de sus negocios.
La petrolera de mayoría estatal aplicó un alza promedio de entre $2 y $3 por litro. Ocurrió luego de que el Gobierno autorizara un incremento en el precio del biodiésel y el bioetanol.
La petrolera firmó el traspaso de diez áreas convencionales operadas a la empresa provincial Fomicruz, junto con una inversión de 335 millones de dólares destinada a infraestructura y saneamiento financiero. El gobernador Claudio Vidal destacó que el convenio permitirá recuperar soberanía, producción y empleo en Santa Cruz.
El secretario gremial del Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), Carlos Monsalvo, reafirmó la posición del gremio frente a la decisión del presidente de YPF, Horacio Marín, de retirarse de la provincia de Santa Cruz.
Es parte del proceso de salida de la petrolera de bandera, que seguirá impulsando el programa de retiros voluntarios durante febrero, pero con una indemnización menor.
Cuando solo resta poco más de un mes para para que YPF formalice el abandono de los yacimientos petroleros convencionales maduros que por décadas explotó en Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal envió el lunes una carta documento a YPF S.A en la que reclama “inversiones, cumplimiento de normativas y una gestión eficiente para revertir la caída productiva en las áreas concesionadas”.
La petrolera ofreció indemnizaciones del 120% al personal de yacimiento de la empresa y contratistas, con vigencia hasta el 31 de enero. El Gobierno provincial gestiona la continuidad de los yacimientos y equipos de torre con nuevas operadoras.
La Federación de Petroleros de YPF SUPeH anunció un incremento del 25% en la ayuda alimentaria y garantizó ajustes futuros para proteger los salarios. El beneficio se aplicará desde noviembre y se actualizará con los aumentos salariales, incluyendo el previsto para diciembre de 2024.
El Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Rafael Güenchenen, convocó a una Asamblea General para este martes 19 en Las Heras, en rechazo a las políticas de YPF y para exigir respeto hacia los trabajadores de Santa Cruz.
El Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, Garages, Playas y Lavaderos Automáticos, liderado por Ismael Ramón Marcón, acaba de cerrar un acuerdo de aumento salarial bimestral para los trabajadores de estaciones de servicio.
Los malayos frenaron la planta de GNL después de que el gobierno decidiera mudar el proyecto a Río Negro. Los contactos con YPF, los viajes a Kuala Lumpur y el golpe al corazón del relato.
Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, tras mantener una reunión junto a representantes sindicales con el gobernador Claudio Vidal, su jefe político. Es por la difícil situación que atraviesa YPF.
El gobernador rechazó el abandono de los pozos de YPF en la provincia y dijo que Santa Cruz "perdió 5.000 millones de regalías.
Por: Carlos Burgueño. La negociaciones durante el gobierno anterior y el rol de CFK. El informe clave que determinó que la planta se haga en Río Negro.
Para el gobernador, eso confirma "que la decisión de radicar la planta de GNL en otra provincia no dependió de la adhesión o no al RIGI nacional sino de motivos políticos".
Las petroleras YPF y Petronas desestimaron al puerto de Bahía Blanca como locación para el desarrollo de “Argentina LNG”.
Mientras se decide la localización para la millonaria inversión de YPF y Petronas en GNL, Milei hace otro guiño a favor de Río Negro. Bahía Blanca anunció que adherirá al RIGI como ciudad, por fuera de la Provincia.
En medio del ruido político que se generó por el análisis acerca de dónde se instalará la planta de gas natural licuado (GNL), YPF y Petronas designaron a una firma que participará del proceso; “Estamos haciendo los estudios técnicos y viendo los costos”, dicen en la empresa
El oficialismo bonaerense invitará a los presidentes de bloque de todas las fuerzas políticas a Bahía Blanca, para que vean por qué la planta de GNL debe instalarse allí.
El gobernador de Santa Cruz mandó a su mano derecha, Rafael Guenchenen a que rechace ante autoridades del ministerio y de YPF la implementación de suspensiones Stand By para los petroleros de la provincia. La suma más tensión a su relación con la gestión de Javier Milei en un momento voto a voto por las leyes.
El entendimiento se alcanzó en las últimas horas entre el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut e YPF. Los trabajadores podrán optar por suspensiones con recorte salarial hasta que tome el control una nueva operadora, o el pago de las indemnizaciones.
También buscan que la petrolera se haga cargo de millonarios pasivos ambientales.
El líder camionero advirtió que bloqueará destilerías si YPF avanza con un plan que ya generó suspensiones de trabajadores y podría traducirse en despidos.
A través de un comunicado de prensa, el líder de Camioneros informó que se declaran en “estado de alerta y movilización”. Advierten que más de dos mil trabajadores camioneros de YPF podrían quedarse sin empleo a partir de abril.
El Directorio de la petrolera bajo control estatal autorizó, sin unanimidad, la venta de unos 55 campos maduros. La situación implica prácticamente el retiro de la compañía de provincias como Mendoza y Santa Cruz. Adicionalmente sobrevuela la sospecha de la entrega de nuevos negocios al Grupo Aconcagua en el que participa Ignacio Tillard, hijo del Presidente del Banco Nación y que viene de protagonizar un escándalo en las últimas jornadas.
Lo confirmó Marcelo Rucci, el líder del sindicato de mayor peso en Vaca Muerta. Aunque reconoció que el reclamo de Chubut «es legítimo», pidió que la solución llegue por el lado de «la política o la Justicia».
El Gobierno Nacional apeló la sentencia de la jueza Loretta Preska. En la presentación, sostuvo que el caso tiene que ser juzgado en la Argentina y que se "inflaron enormemente" los daños de los demandantes.
De Ridder no es el único de los nuevos funcionarios proveniente de Tecpetrol: Horacio Marín, titular de YPF, se desempeñó allí como presidente de Exploración y Producción.
Días atrás el gobierno nacional aceptó este pedido de Uruguay
El gremio advierte con medidas gremiales si la situación avanza y se ponen en riesgo los puestos de trabajo.
Se llama Alejandro Daniel Lew, era director financiero de la petrolera y fue señalado como responsable de la falta de naftas en los días previos al balotaje. Tras la asunción de Milei, lo nombraron director en el Banco Central
Un repaso por las empresas estatales y un informe del CEPA que contrasta con la intención privatista del Gobierno
Además de los motivos políticos que llevaron al Gobierno a no privatizar la petrolera, existen vinculaciones con otras empresas que pesaron en la decisión
El Gobierno modificó el proyecto de ley ómnibus para que sea aprobado en el Congreso.
El Poder Ejecutivo entregó a los diputados de la oposición una lista con más de un centenar de modificaciones con el objetivo de lograr la aprobación de la normativa en el Congreso.
El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió brevemente en la conferencia de prensa del día a la postura del gobierno Nacional frente al juicio por la expropiación de la petrolera YPF.