La ministra de Seguridad metió el dedo en la llaga en la interna de Pro y aseguró que “no habla hace tiempo” con Mauricio Macri; qué opina de Milei y su negación a ser candidata
La ministra de Seguridad metió el dedo en la llaga en la interna de Pro y aseguró que “no habla hace tiempo” con Mauricio Macri; qué opina de Milei y su negación a ser candidata
"El protocolo se aplica, es una decisión que el país tenga orden"
El Gobierno no tiene previsto hacer ningún acto de repudio al 48°aniversario de la dictadura. Solo habrá un mensaje grabado del Presidente y se coordina con la Ciudad el operativo por la marcha de la izquierda
Poco antes del inicio de una audiencia, el juez Eduardo Farah resolvió apartar por supuesta incompetencia a Casanello para que la causa se tramite en la justicia en lo criminal ordinaria, tal como quería la titular de Seguridad.
Son dos presentaciones de organismos de derechos humanos y sindicatos, que también hicieron una presentación ante la CIDH. Médicos registran al menos 150 manifestantes con quemaduras químicas por el uso de una gas pimienta nocivo.
El juez Federal Sebastián Casanello actuará en la causa que solicitó la "inconstitucionalidad" de esa medida e instó a la titular del Ministerio de Seguridad a que brinde un informe sobre los efectos de su aplicación y sobre "la opinión de la Secretaría de Derechos Humanos u otros organismos internacionales".
También se manifestarán frente al Ministerio de Capital Humano y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL). El ministerio de Seguridad de la Nación monitorearán la protesta y aplicarán el “Protocolo Antipiquetes” si se cortan accesos. Es la primera medida de este tipo que toman en siete años.
Tres relatores especiales aconsejaron al Gobierno que “no imponga restricciones indebidas al derecho a la libertad de reunión pacífica” al no ser compatibles con estándares internacionales.
El gobierno impidió que los manifestantes crucen el Puente Pueyrredón y requisó micros en los accesos a la Capital
Finalmente anunció que descontará el día a los estatales que adhieran al paro del 24 e insistió en la línea que abrieron para denunciar. La ministra de Seguridad salió con puño de hierro para asegurar que aplicará "con todo el rigor" el protocolo antipiquetes. Los gremios respondieron.
El referente del sindicato de Camioneros y cotitular de la CGT ratificó la realización del paro general que se realizará el miércoles 24 y criticó al gobierno de Javier Milei. “Creo que va a ser una movilización importante”, vaticinó.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recibió el reclamo presentado por la CGT y ambas CTA en rechazo del protocolo antipiquetes elaborado por el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich. Las centrales solicitaron al organismo laboral su «intervención» ante el Gobierno argentino.
Más allá de las felicitaciones a las cuatro fuerzas de seguridad, en conferencia de prensa dijo que las calles estaban cortadas y el tránsito restringido. Jorge Macri, sin embargo, habló de “la cultura del orden” que están impulsando.
La central sindical, con la adhesión de las CTA y agrupaciones sociales, presentó un amparo en la Justicia para que se declare inválida la medida presidencial; el tránsito vehicular estuvo cortado por momentos en la zona de Tribunales
La concentración cegetista comenzará a las 12 para acompañar una presentación judicial contra la reforma laboral. No habrá oradores y se leerá un documento. También convocan las dos CTA y organizaciones piqueteras. Cuál es la estrategia sindical.
El triunviro cegetista Pablo Moyano apuntó contra el DNU pero también le dio a Patricia Bullrich por el protocolo antipiquete.
La resolución del Ministerio de Seguridad prevé la actuación de las fuerzas de seguridad "sin que necesariamente medie una orden judicial" cuando una protesta impida el tránsito de personas o vehículos con cortes de calles, avenidas y rutas.
El encuentro con Javier Alonso será el viernes. Hoy, la Policía Bonaerense no intervino en los operativos de las fuerzas federales para impedir los cortes de tránsito
La ex vicepresidenta compartió en TikTok un fragmento de la conversación que mantuvo el entonces presidente Néstor Kirchner con "Chiqui" Legrand: "A la Constitución hay que leerla toda".
Los movimientos sociales marcharán hoy en las calles para protestar por el ajuste y recordar a los caídos en el 2001. El gobierno estrena el protocolo antipiquetes y la decisión de eliminar planes si se cortan calles.
La CGT, la CTA Autónoma (CTA-A) y la CTA de los Trabajadores (CTA-T) solicitaron a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que intervenga ante la inminente aplicación del protocolo de orden público anunciado días atrás por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que la prioridad de la Nación es permitir la libre circulación. El ministro Carlos Bianco había adelantado que el Gobierno de Kicillof no se acoplaría a las medidas anunciadas por la ministra Patricia Bullrich
En la reunión de Gabinete, la séptima desde que comenzó el gobierno de Javier Milei, se avanzó con las desregulaciones económicas que en breve se incluirán en un DNU
La CTA de los Trabajadores que encabeza Hugo Yasky rechazó la resolución de Ministerio de Seguridad sobre la protesta social al considerar que esa normativa «restringe la libertad de expresión y el ejercicio del derecho a peticionar ante las autoridades».
"La medida vulnera libertades individuales y colectivas y no favorece el clima social, que requiere estar exento de violencia, presiones y amenazas" indicó la conducción de la central obrera. La CTA se sumó a las críticas y dijo que el protocolo "restringe la libertad de expresión".
La ministra de Seguridad anticipó que se evitará que los manifestantes entren a la ciudad de Buenos Aires y que habrá sanciones para los que lleven “a niños” a las marchas; se pasarán los gastos por lo que cuesten los operativos de Seguridad a las organizaciones sociales.
Dirigentes políticos, gremiales y del movimiento de derechos humanos repudiaron el denominado “Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público ante el corte de vías de circulación”, anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medio del brutal ajuste del flamante gobierno de La Libertad Avanza, que la sumó al gabinete tras su fracaso como candidata de Juntos por el Cambio en la elección general.
La ministra de Seguridad explicó que el objetivo es garantizar la libre circulación en rutas y calles. La funcionaria indicó que "si hay un delito flagrante" las fuerzas federales podrán intervenir.
Volvió a aplicarse el Protocolo Antipiquete diseñado por el gobierno nacional, este miércoles, en los puentes entre Neuquén y Cipolletti, después de unas tres horas de bloqueo protagonizado por un grupo de integrantes de la cooperativa Río Covunco, que reclamaba por falta de trabajo al gobierno provincial.
La Gendarmería utilizó camiones hidrantes y gas pimienta para desalojar el corte en la Panamericana que realizaron agrupaciones de izquierda. Quedó un saldo de cuatro heridos y seis detenidos. Macri felicitó luego a Bullrich.
Marcos Peña y otro sector consideran que es “anacrónico” el dilema. Carolina Stanley y Patricia Bullrich se inclinan por despejar los piquetes con diversas estrategias
El jefe de Gabinete se refirió a los reiterados cortes en la Capital Federal y las protestas contra el gobierno de Mauricio Macri
Busca mejorar la coordinación de Desarrollo Social, Trabajo y Seguridad para identificar focos de protesta. También diferencia los cortes según la cantidad de gente y el nivel de violencia. Mañana, reunión en Casa Rosada.
El jefe de gobierno porteño se distancia de la "tolerancia cero" que exige la ministra Bullrich; dice que no puede revertir rápidamente el deterioro del uso del espacio público que promovió el kirchnerismo
Fue en Azul y lo hizo la Agrupación 1° de Octubre, en rechazo, entre otros puntos, a las medidas que favorecieron al agro; temor a que se extienda la metodología contra el sector
Que la conflictividad social se ha incrementado en lo que va de marzo y que esa beligerancia se ha trasladado a la Ciudad de Buenos Aires, ya no es sólo una sensación.
El año pasado se aprobó el Protocolo de Actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado en Manifestaciones Públicas, popularmente conocido como protocolo antipiquetes. Sin embargo nunca se llegó a implementar y quedó como una de las iniciativas fallidas de la gestión macrista. Con los sucesivos cortes que vivió en las últimas semanas la ciudad de Buenos Aires se plantea la posibilidad de aplicarlase
Luego del impasse por las vacaciones de verano, volvió a subir el nivel de conflictividad social en la Ciudad de Buenos Aires. Según datos preliminares de la consultora Diagnóstico Político, los piquetes y cortes de calles crecieron 442% en los primeros 15 días de marzo.
La diputada sostuvo además que "Milani está preso, pero su aparato de inteligencia no" y que hay sectores de Cambiemos que "se borran del lado del Presidente cuando no está bien".
La Ciudad presentará un plan integral en dos semanas. Evitarán cortes totales, ollas populares y acampes.