Los datos oficiales revelan que el Poder Ejecutivo envió un 4,4 por ciento menos de dinero al Poder Judicial y un 1,8 % menos al Ministerio Público Fiscal en el primer cuatrimestre de 2023 comparado con 2022
Los datos oficiales revelan que el Poder Ejecutivo envió un 4,4 por ciento menos de dinero al Poder Judicial y un 1,8 % menos al Ministerio Público Fiscal en el primer cuatrimestre de 2023 comparado con 2022
Serían $ 3.000 millones. También informó la pérdida de 30.000 medicamentos y falta de transparencia. La trastienda de una feroz interna que no tiene final y la antesala de su convocatoria este martes en la Comisión de Juicio Político.
La vicepresidenta señaló al ala dura de la derecha estadounidense como cómplice del "Partido Judicial" luego de que el senador republicano Ted Cruz pidiera que se la investigue y sancione por corrupción.
En el marco del conflicto en la UTA que viene padeciendo la seccional de Mar del Plata en donde en donde denunciaron que la conducción anterior no entregaba el mandato a las autoridades electas para cubrir mandato por el período 2 de enero de 2023 al 2 de enero de 2027, desde el Poder Judicial.
“No podemos permitir que el Poder Judicial se inmiscuya en cuestiones que son del Poder Legislativo”, dijo el legislador Federico Greve.
El presidente inauguró el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, con un discurso en el que recorrió los logros de su gestión, cuestionó al Poder Judicial y reclamó que sea investigado a fondo el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner.
En la primera reunión, se escucharon las propuestas de los representantes sindicales para avanzar en los acuerdos salariales. Se programó un nuevo encuentro.
El Gobernador se reunirá con los miembros del máximo tribunal para empezar a delinear los primeros cambios en la Justicia. Dijo que quiere un Poder Judicial más cerca de la gente.
La cifra asciende a unos $15 mil millones. Los trabajos están frenados por cambios, pero se reiniciarán en marzo.
Se reanuda hoy tras la feria. Por qué esos serán los lugares donde la política jugará y cuáles son las causas en las que se esperan resoluciones en el corto plazo
El documento oficial será expuesto en el Consejo de Derechos Humanos que deliberará en Ginebra y asegura que jueces y fiscales llevan “procesos penales fraudulentos” para lograr " la proscripción de figuras centrales” del oficialismo como Cristina Fernández de Kirchner
En diálogo con Télam Radio, el gobernador de Chaco defendió la iniciativa del Gobierno de promover el juicio políticio a la Corte y aseguró que “queda en claro que las corporaciones tienen empleados y esos empleados son los dirigentes de Cambiemos”.
La organización no gubernamental señaló la retórica hostil que emplean Alberto Fernández y Cristina Kirchner contra el Poder Judicial y la prensa independiente. Los detalles de un crudo análisis de la actualidad del país en materia política, económica y social
El texto referenciado fue escrito por el ex juez de la Corte Raúl Zaffaroni.
En AM750, el dirigente social aseguró que los integrantes del Poder Judicial que aparecen en los chats difundidos este domingo son una "mafia" que se dedica a hacer "conspiraciones políticas" y que tiene un solo objetivo: "destruir a Cristina Kirchner".
Lo presentó la senadora Anabel Fernández Sagasti y suma tensión a la relación sensible que mantiene el oficialismo con el Poder Judicial
Ingresó una nota al Concejo en la que se exige informes a la comuna. Caso contrario, podrían iniciar una demanda. Cómo sigue el debate.
El jueves fue un día de superacción para la ratificación de la unidad, al menos discursiva, de la oposición. La alianza conjugó proclamas en favor de la Corte Suprema y endureció su postura frente a Cristina Kirchner, combinando los dos lemas que mantuvieron unido el armado pese a las turbulencias.
Mensaje del Poder Judicial: haga lo que haga la política, el órgano de la Magistratura no se va a paralizar. Errores no forzados de ambos bandos y una definición para 2023. Bruglia y Bertuzzi salen si hay acuerdo para otras ternas. La pulseada por los abogados porteños.
En los considerandos, el TOF 2 se basó en “los yerros y la mala fe procesal en la que incurrieron las defensas que realizaron livianas referencias”, al recusar a los funcionarios judiciales por la foto del partido de fútbol, entre otras cuestiones y les impone las costas del trámite.
En la última audiencia, el fiscal apuntó contra los cobros anticipados de Lázaro Báez, un mecanismo de financiamiento que utilizan numerosas empresas y figura en los pliegos de todas las obras.
Para intentar desestimar la relación del macrismo con jueces y fiscales, los voceros de JxC apelan a distintos argumentos, que los hechos desmienten uno por uno. La vicepresidenta sumó un video que el propio Macri exhibió a Xi Jinping, que lo muestra jugando en su quinta contra el equipo de Luciani y Giménez Uriburu.
La recusación presentada por la defensa de Cristina Kirchner le dedica un párrafo especial a la presencia en el equipo de fútbol, que usa la camiseta del Liverpool, del integrante de la Cámara Federal, Mariano Llorens.
"Hoy Página/12 prueba que la asociación ilícita es la de ellos, el Poder Judicial argentino apesta”, aseguró Cristina Kirchner frente a las imágenes reveladas por este diario. En ellas se ve al fiscal Luciani y al presidente del tribunal que la juzga jugando al fútbol en el mismo equipo, integrado también por dirigentes del PRO, nada menos que en la quinta de Mauricio Macri. Hoy su abogado recusará a los dos funcionarios
El Presidente apoyó a la vicepresidenta y reiteró la necesidad de llevar adelante una reforma judicial. "Que el presidente de la Corte Suprema sea, al mismo tiempo, el presidente del Consejo de la Magistratura y se haya erigido en tal función poniendo en vigencia una norma derogada y votándose a sí mismo, solo deja en evidencia su desapego a la ley y a elementales normas éticas", afirmó.
El póker de expedientes derribados es una señal política fuerte por parte de los magistrados con despacho en el edificio de Retiro de cara a la campaña electoral. CFK reaccionó al blindaje y apuntó contra la Corte Suprema de Justicia. Habló del Poder Judicial como “protector del macrismo y perseguidor de los dirigentes de las distintas fuerzas que se le oponen”. Lo que se pone en juego en tribunales.
En los tribunales vieron el mensaje como la admisión de una debilidad; el intento de preparar el camino para una eventual recusación de la Corte y la declaración de una guerra abierta
En un comunicado, expresan "dolor" por el hecho de que el presidente del Superior Tribunal de Justicia les haya preguntado a los candidatos a una Defensoría por sus creencias religiosas para invalidar su aspirantazgo. Viola la Constitución y la ley, dicen
El fiscal de la Cámara Agüero Iturbe desistió de seguir con la investigación de las visitas de los jueces de Casación, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, al entonces presidente Macri para no profundizar "la esmerilada dignidad del Poder Judicial".
Mandatarios PJ entusiasmados por formato de “mini Senado”, uno elegido por cada provincia. El Ejecutivo tenía desde diciembre un proyecto “corto” que fue revelado por Ámbito. Dudas por división de salas, plazos y reparto de sillas.
El Jurado de Enjuiciamiento que evalúa la conducta de los funcionarios judiciales retomará los debates orales en junio para dictar sentencias. Cuál será el primer caso y qué otros jueces y fiscales esperan el final del proceso. El trabajo desde que se creó la Secretaría Permanente.
Reclamos múltiples por ausencia de reflejos en combate al narcotráfico. Vacantes, tecnología, seguridad y políticas públicas. Advertencia y promesa
El debate de la reforma de la Corte Suprema se abrirá el miércoles que viene en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia del Senado. El proyecto de Adolfo Rodríguez Saá eleva la cantidad de miembros a nueve y se esperaba otro del rionegrino Alberto Weretilneck. Pero en el oficialismo planteaban la posibilidad de estirar la cantidad de jueces de la Corte a todos los integrantes que hicieran falta para conseguir el respaldo de los gobernadores.
Judiciales de todo el país tomaron el discurso confirmado por el gobierno sobre el grave deterioro de los salarios por el proceso inflacionario y la orden reciente para la reapertura de las negociaciones salariales en distintos sectores. En ese marco, decidieron exigir al Estado argentino «la inmediata convocatoria a una paritaria nacional en el sistema judicial.»
El secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato, no esquiva los temas que forman parte del debate en el sindicalismo: la interna de la CGT, la necesidad de establecer consensos con empresarios en pos de “un proyecto de país” y qué sucede con el Poder Judicial.
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina repudiaron la grotesca intentona de quitarle la personería gremial al Sindicato de Choferes de Camiones presentado por la alianza Juntos por el Cambio en el Congreso de la Nación.daniel-yofra-repo.jpg
El Congreso debe aprobar una nueva ley que modifique su composición y reduzca su representación política o, en su defecto, el organismo volverá a la integración que tenía hace más de veinte años, que incluía al presidente del máximo tribunal.
Se produjo una fractura en el oficialismo y su secretario adjunto, Luis Bechis, competirá con una lista que le disputará el liderazgo.
Se votaría esta semana en el Senado pero corre riesgo en Diputados. Qué puede ocurrir si no se cumple el plazo de la Corte para modificar el organismo