El ex secretario de Comercio Interior opinó al respecto de los dichos del Papa Francisco refiriéndose a la inflación en Argentina. "Habló del país con conocimiento de causa", manifestó.
Últimas Noticias de Pobreza (Total : 602 Notas )
Los ingresos de los sectores vulnerables volvieron a perder contra la inflación y preocupa la suba de la pobreza
Los sectores vulnerables pierden cada vez más terreno respecto del avance de los precios de la canasta básica total y alimentaria. La línea de indigencia avanza más rápido que el nivel general de precios y preocupa su proyección para fin de año.
Crece la indigencia al ritmo de la suba de los alimentos
La pobreza e indigencia durante el primer semestre del año afectó a 13,2 millones de personas. Un 36,5% de la población que no llega a costear una canasta básica total
En el primer semestre del año la pobreza llegó al 36,5% de la población y afectó a 17,3 millones de argentinos
Según informó el Indec, la indigencia además se ubicó en el 8,8% hasta junio. A fines del 2021, la pobreza alcanzaba al 37% de la población y la indigencia al 8,2 por ciento
Deterioro de los ingresos: un informe alerta que 1 de cada 4 trabajadores del país es pobre
Un reporte del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) aseguró que el 25 por ciento de los asalariados no supera la línea de pobreza.
La fortuna de grandes empresarios de alimentos y energía creció US$435.000 millones por la pandemia y la guerra
Un informe de Oxfam muestra que, mientras se asiste al “mayor aumento de la pobreza extrema en más de 20 años”, en los últimos dos años surgieron 570 nuevos multimillonarios. Demanda impuestos de emergencia y reivindica una iniciativa argentina.
“Trabajadores pobres”: el informe en el que se basó Cristina Kirchner y que incomoda a la CGT
La brecha salarial crece y hay temor en el sindicalismo por una espiralización inflacionaria; los movimientos de Máximo con los gremios más combativos
Pobreza: casi la mitad de la población no accede a un servicio básico
En comparación con 2020, hubo avances para mejorar la infraestructura y garantizar este tipo de derechos, pero el balance sigue reflejando una situación crítica. Casi el 30% de los hogares en los grandes centros urbanos no tiene gas de red y más del 25% no posee cloacas.
Advierten que sin planes sociales, la pobreza en Argentina podría llegar al 50 por ciento
Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, consideró necesario un plan para revertir los índices de pobreza e indigencia más allá de los "shocks de dinero" para el consumo.
Por qué la fuerte mejora en el empleo no tiene correlato en una baja similar de la pobreza
Mientras la tasa de empleo anotó un récord de por lo menos seis años, la pobreza mejoró respecto de 2020 pero no así en comparación con 2019. Los economistas advierten que hay cada vez más "trabajadores pobres".
No permitamos que democracia sea una palabra vacía
Por Eduardo Aliverti
La pobreza extendida que ratificaron las cifras oficiales, pese al ligero descenso, es un golpe tan perdurable como previsible para los argentinos con algún grado de conciencia social mínimamente sensibilizada.
La pobreza e el Gran La Plata roza el 30% y alcanza a 268.227 habitantes
A nivel país, la pobreza se redujo en 3,3 puntos porcentuales en comparación con la medición del semestre anterior. En el caso de la indigencia y contra el semestre anterior se redujo en 2,5 puntos porcentuales.
Leve baja de la pobreza en Mar de Plata: es del 31,5% y afecta a 205.326 personas
Los datos son del segundo semestre de 2021 y reflejan una baja respecto a los primeros seis meses cuando fue de 35%. La indigencia se redujo casi seis puntos y es del 7,5%.
En 2021 la pobreza llegó al 37,3% de la población y afectó a 17,4 millones de argentinos
Según informó el Indec, la indigencia además se ubicó en el 8,2%. Durante la crisis sanitaria y la cuarentena más estricta, el 42% de la población llegó a ser considerado pobre
El FMI anticipó que habrá que "recalibrar" el programa y volvió a pedir consensos
A través de un comunicado, y apenas luego de aprobar el desembolso de u$s 44.000 millones a la Argentina. el Fondo Monetario advirtió sobre algunos riesgos que ve en el país.
Cinco millones de personas pasaron a la pobreza extrema en América Latina
Cinco millones de personas pasaron a la pobreza extrema en 2021 en América Latina, con lo que el total de personas en esta situación subió de 81 a 86 millones, y una de las razones del flagelo está relacionado con los efectos que registró la región por la pandemia de coronavirus.pobreza en america latina.jpg
UDA presentó un informe que preocupa sobre la realidad de los docentes
UDA arrojó números realmente preocupantes en cuanto a salarios y condiciones de vida de los docentes en todo el país
¿Cómo le fue al FMI con sus recetas en otros países?
Con la misma receta para todos, el organismo logró los mismos objetivos en la mayoría de los países en que se aplicó: pobreza, exclusión y recesión.
Alberto Fernández recibirá al obispo Ojea: la última vez que se vieron había 1,7 millones de pobres menos
La conducción del Episcopado irá el miércoles a la Casa Rosada con la excusa del tradicional saludo de Navidad, pero la principal preocupación de la Iglesia está en el contexto social
Según un relevamiento de la UCA, cerca de un 30% de las personas que trabajan son pobres
Un trabajo del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina indica que el porcentaje asciende a 72,9% entre los trabajadores informales. Solo el 8,4% de las personas percibe que sus ingresos "les alcanzan y pueden ahorrar algo".
El fantasma de un diciembre caliente: contención en el territorio y alerta por la violencia
A 20 años del 2001, y como cada diciembre, vuelven los temores a un desborde. Hay aumento de la movilización social y de los delitos en el contexto de la crisis económica. El plan de contención social en la Provincia con más bonos y entrega de alimentos. El factor de lo incierto.
Brasil liga venta de refrescos con pobreza
Cuatro estados de Brasil fijan un impuesto a la venta de refrescos para obtener fondos relacionados con programas de reducción de la pobreza.
Tissera: «la pobreza nos duele»
El obispo de Quilmes, monseñor Carlos Tissera, condenó «la violencia institucional que se ensaña con los más desprotegidos y la desigualdad cada vez más marcada y la corrupción que se anida en amplios espacios de poder» y recordó a Lucas González, «asesinado por policías que actuaron fuera de la ley».
Por la inflación, en octubre la pobreza continuó sin ceder
La UTDT publicó el índice de mayo-octubre: 40,6% de las personas continúa debajo de la línea. Es decir, alrededor de 18.500.000 personas a nivel nacional. El dato es idéntico al del primer semestre publicado por el Indec. Había comenzado a bajar en julio y agosto pero volvió a crecer con el pico inflacionario del último bimestre. Desde Ecolatina destacan que, por la cantidad de gente que está apenas por encima de la línea, puede seguir subiendo en el futuro.
Mestre: "Hay que responder ante el apocalipsis de la pobreza"
El Obispo presidió la misa por la V Jornada Mundial de los Pobres, en las escalinatas de la catedral marplatense junto a organizaciones diocesanas dedicadas a los más vulnerables.
El semáforo de la economía argentina antes de las elecciones
Aun con indicadores sociales preocupantes y desequilibrios macroeconómicos de larga data, el Gobierno tiene algunos datos para mostrar que hay una reactivación económica y dar un mensaje de esperanza a futuro.
«El resultado de tener malas políticas y tener dirigentes que no defienden al trabajador genera que el 50% de los trabajadores esté por debajo de la línea de la pobreza»
El líder de la Federación de Aceiteros, Daniel Yofra, criticó el rol de la conducción CGT y aseguró que no defienden al trabajador». «En lugar de discutir los salarios que necesitan los trabajadores, aceptan lo que proponen la UIA y los Gobierno de turno».
La pobreza volvió a crecer en septiembre
El semestre abril-septiembre terminó con un nuevo alza del índice de pobreza, según la estimación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Llegó a 40,5%. Los ingresos de los asalariados sufrieron mucho más que los de los empresarios, tal como mostraron los datos del Indec.
Pobreza en Mar del Plata: "El 40% de nuestra población la está pasando muy mal"
Luego de que el Indec divulgara los datos del segundo semestre del 2020, donde la pobreza creció más del 2% en comparación con el primer semestre, Rodrigo Hernández, referente de Barrio de Pie, manifestó que "los números siempre crecen o se mantienen y se muestran como una buena noticia de que no se empeoró".
Pobreza, desempleo y el mito de los planeros
Según el Renatep, la mitad de las personas que cobran el Potenciar Trabajo son mujeres que se desempeñan en comedores populares o merenderos. La importancia del salario complementario.
La UCALP analizó los últimos datos del INDEC y señaló: “La situación social no resiste más parches, de la pobreza sólo se sale con trabajo”
Se expresó a través del Observatorio Socioeconómico de la institución.
Cuáles son las dos condiciones necesarias para bajar la pobreza según los economistas
La pobreza se redujo levemente en el primer semestre del año aunque por tercer período consecutivo se ubicó por encima del 40% y todavía se encuentra por encima de los niveles prepandemia.
Reconocen que las cifras de pobreza son una "pésima noticia": "Esto no se puede naturalizar"
Referentes de Barrios de Pie en Mar del Plata expresaron "angustia" por los duros datos que reflejó el Indec esta semana. "Hoy parece que nada alcanza", lamentaron
Baja actividad, informalidad elevada y poco empleo público: razones que hacen de Concordia la ciudad más pobre del país
Según los últimos datos del Indec del primer semestre del 2021, el aglomerado urbano de la provincia de Entre Ríos supera a todos los lugares relevados, con el 56,1% de pobres. Le siguen Gran Resistencia (51,9%), Gran Santa Fe (50,5%) y Santiago del Estero - La Banda (50,2%). Índice que respondería al mal desempeño en estructura productiva y el alto nivel de trabajo asalariado e informal. Testimonios.
Hay un 46,2% de pobreza en Tucumán y es el número más alto registrado en los últimos tiempos
"Tucumán está por encima de la media del NOA y nacional", indicó al respecto Raúl Garcia, director en la Dirección Provincial de Estadística. también
Momentos de tensión con la policía en la cuarta jornada de protesta social
Otro día de reclamo de organizaciones en la provincia. Referentes sociales pretendían hacer entrega de un nuevo petitorio en Casa de Gobierno y se encontraron con un fuerte dispositivo policial en el lugar.
La pobreza llegó al 40,6% en la primera mitad del año y alcanzó a 18,8 millones de personas en todo el país
El Indec dio a conocer la cifra de la primera mitad de este año; en el mismo período del 2020 había llegado al 40,9%; en tanto, la indigencia fue del 10,7 por ciento en la primera parte de 2021
Por la inflación y la falta de empleo formal, la pobreza se volvió a ubicar en torno del 40% en el primer semestre del año
Así lo indicaron a Infobae los expertos en estadísticas sociales, que afirmaron que la reapertura parcial de la economía no alcanzó para mejorar en forma sustantiva este cuadro; el Indec dará a conocer este jueves la tasa de pobreza de la primera mitad del 2021, tras el 40,9% del 2020
Los controles de precios del Gobierno empezaron a bajar la inflación en alimentos
Según los datos presentados en el último informe del Indec, se desaceleró la inflación en los alimentos, y es el tercer registro del año con estas características. Los controles de precios y la Ley de Góndolas, comienzan a hacer efecto.
Guzmán, Pesce, Massa y Vidal buscan seducir a empresarios locales y de Estados Unidos
El Council of the Americas volverá a ser virtual este año y, en medio del año electoral, participarán representantes del oficialismo y la oposición. Esperan propuestas y definiciones sobre los temas pendientes "de larga data".