El Desempleo y la desigualdad y la pobreza, son las principales preocupaciones en una encuesta realizada por IPSO en 30 países. El sesgo de la era Javier Milei.
Últimas Noticias de Pobreza (Total : 666 Notas )
Efecto pobreza: el estrés económico cerró 2024 en máximos de cuatro años y golpea más a sectores medios-bajos
El estrés económico superó el 50% por primera vez desde la postpandemia en 2021. Si bien en los últimos años se observa un empobrecimiento generalizado, los sectores medios-bajos son los que se vieron particularmente afectados.
Casi el 30% de los trabajadores en Argentina son pobres pese a tener empleo
Según un informe de Fundar en base a datos oficiales, los salarios reales cayeron cerca de un 30% desde su pico en 2017 y ya no garantizan salir de la pobreza. El fenómeno afecta especialmente a sectores como la industria, el agro, la construcción y el servicio doméstico.
Una familia tipo necesita más de $1.057.923 mensuales para no ser pobre
En febrero de 2025, una familia tipo en el Gran Buenos Aires requirió ingresos superiores a $1.057.923 para no ser considerada pobre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este monto corresponde a la Canasta Básica Total (CBT), que define la línea de pobreza. Además, para cubrir las necesidades alimentarias básicas, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcanzó los $468.108, umbral por debajo del cual se considera indigencia.
"Nacho" Torres destacó la reducción de la pobreza en Chubut
El titular del Ejecutivo provincial puso en relieve la caída de 7 puntos porcentuales en la Tasa de Pobreza que calcula el INDEC, para el último trimestre del año pasado, ubicando a Chubut como la segunda jurisdicción nacional con menor Tasa de Pobreza.
Según la UCA, en 2024 la pobreza multidimensional creció del 39,8% al 41,6%
El presidente Javier Milei destacó como un logro de su gestión la caída en los niveles de pobreza. Pero instituciones como la UCA afirman que, si bien la pobreza y la indigencia volvieron a los valores que tenían durante el tercer trimestre de 2023 –después de haber pegado un salto en el primer trimestre de 2024–, la pobreza que no se mide únicamente por ingreso, sino también por acceso a derechos y servicios básicos, sigue creciendo. Niñas, niños y adolescentes, los más afectados.
En sólo un año cayeron y salieron de la pobreza entre 5 y 7 millones de personas
Una familia tipo necesitó más de 1 millón de pesos para alcanzar la canasta básica alimentaria y no caer en la pobreza
Una familia tipo necesitó $1.024.435 en diciembre último para no ser pobre, informó el INDEC. En tanto, requirió $449.314 para no ser indigente. La canasta básica aumentó por debajo de la inflación general pero no dejan de ser un números difíciles de alcanzar para las mesas argentinas por el aumento del trabajo precario.
El hambre afecta al 28% de los argentinos y está en su mayor nivel en 20 años
El reciente informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA reveló que el 49,9% de la población argentina está en condiciones de pobreza, y que el 28% sufre de inseguridad alimentaria. Se trata del nivel más alto desde 2005, cuando el porcentaje de inseguridad alimentaria llegó al 30,3%. Mientras tanto, crece la demanda en los comedores.
Se necesita casi un millón de pesos para no ser pobre
El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, aumentó 2,6% en septiembre. De este modo, una familia «tipo» necesitó $964.620 para no ser considerada pobre.
Alerta Javier Milei: se derrumba la clase media, el nervio más sensible de la Argentina
Agustín Salvia, Juan Germano y Pablo Semán analizan con Letra P un proceso que aceleró en 2024. El impacto de la caída de un sector determinante.
La pobreza ya alcanza al 30% de los trabajadores formales en relación de dependencia y al 70% entre los informales
“Uno de los hallazgos más importantes es la creciente presencia de ‘trabajadores pobres’, quienes, a pesar de estar empleados, no logran superar la línea de pobreza”, resalta el informe “Pobreza, distribución del ingreso y clases ocupacionales” de Eduardo Chávez Molina y José Rodríguez de la Fuente, del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la UBA publicado por Ámbito Financiero.
"Empobrecimiento poblacional": en un año creció la desigualdad y el poder de compra salarial cayó 11%, según la UCA
La caída de los ingresos de los ocupados fue más pronunciada entre los sectores bajos. En tanto que los de mayor ingreso aumentaron su participación en el volumen total de la economía.
En la Argentina hay más de 2 millones de trabajadores en blanco que están en situación de pobreza
En 2024 se duplicó la cantidad de asalariados formales pobres que ya alcanza al 30% de la población. También lo son el 70% de los empleados informales. El trabajo formal, aunque brinda protección, no es suficiente para mitigar el impacto de la crisis
Punto para Javier Milei: la casta no habla de la pobreza
Veinticuatro horas después de que el INDEC lanzó la bomba del 52,9%, el tema ya no estaba en la conversación pública. ¿Desinterés, resignación o cálculo?
Cómo vio la prensa del mundo el número de pobreza en la Argentina
La noticia de la suba de la indigencia en nuestro país no pasó desapercibida en los medios extranjeros.
Detrás del 52,9% de pobreza en la era Milei: los menores y los jubilados, los más golpeados
Los sectores más afectados por la caída en las condiciones de vida fueron los niños, las mujeres, inquilinos, jubilados y los habitantes del norte del país. Según las estimaciones del Indec, el 66,1% de los menores tienen sus necesidades básicas insatisfechas. El organismo oficial deja fuera del cálculo el costo de alquilar una vivienda, por lo que se da una subestimación del índice entre quienes no son propietarios. Chaco presenta el índice más alto (76,2%), y la pobreza creció allí 16,2 puntos porcentuales con respecto al primer semestre de 2023. Qué puede pasar en la segunda mitad del año.
Macri defendió a Milei por la suba de la pobreza y culpó al kirchnerismo
El líder del PRO se sumó al coro de aliados del Gobierno. Unión por la Patria responsabiliza directamente a Milei. Macri justifica las políticas de ajuste del libertario y propone evaluarlas en futuras mediciones. Otros referentes, como María Eugenia Vidal y Daniel Arroyo, destacan el agravamiento de la crisis económica y social reciente.
La fábrica más productiva de Javier Milei: 29.000 pobres por día
Unas 5,3 millones de personas cayeron debajo de la línea de la pobreza en el primer semestre. El salto fue el doble del registrado en la pandemia. Uno de cada cuatro chicos vive en hogares indigentes.
Ajuste: la pobreza llegó al 52,9%, la más alta desde 2004
La pobreza y la indigencia dieron fuertes saltos tras la megadevaluación de diciembre, que golpeó a los ingresos. El año arrancó con una pobreza del 52,9% y una indigencia del 18,1%. La pobreza en niños de hasta 14 años llegó al 66,1%
El duro dato de la pobreza obliga al Gobierno a recalcular la intensidad del ajuste fiscal
Las repercusiones de la estadística oficial de 52,9% de pobres abre un interrogante sobre la capacidad oficial de profundizar el relato del déficit cero. El foco en la baja de la inflación y las medidas en marcha a partir de la próxima semana
La pobreza alcanzó al 55,5% de la población y la indigencia llegó al 17,5% en el primer semestre, según la UCA
Así lo estableció el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad. En tanto, a fines del 2023, los datos del INDEC eran del 41,7% y del 11,9%, respectivamente. La cifra oficial se conocerá a fin de mes.
La clase media está cada vez más empobrecida
Por el derrumbe del poder adquisitivo, cada vez más argentinos restringen gastos en plataformas como Netflix, consumos cotidianos como la carne y otros “gustos” que antes se daban. Un informe de la consultora Scentia muestra una caída del consumo del 12,5 por ciento interanual en junio. El relato de los trabajadores que tuvieron que cambiar sus hábitos.
Trabajadores más pobres: por la recesión más de la mitad de la población vive en la pobreza
La pérdida de poder de compra de los ingresos escaló al 30% en algunos hogares del país. Mientras se recrudece la desigualdad social, la falta de respuesta estatal hace que la asistencia social apenas alcance a un cuarto de la canasta básica.
Luis Caputo festeja la baja de la inflación sobre el incremento de la pobreza y el hambre
Para la Universidad Torcuato Di Tella, la pobreza alcanza al 49,7% de la población. Según Unicef, muchas familias dejaron de comprar alimentos básicos.
Javier Milei lo hizo: la pobreza creció en tres meses más que en los ocho años de Alberto Fernández y Mauricio Macri
Según la UCA, subió 11 puntos en el primer trimestre de 2024, un salto sin precedentes en dos décadas. La indigencia alcanza el 17%. Los fantasmas de la híper de 1989 y de 2001.
La pobreza trepó al 55,5% en el primer trimestre: ya afecta a casi 25 millones de argentinos, según la UCA
Los datos surgen de la estimación del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina. Su director, Agustín Salvia, habló en exclusiva con Ámbito.
Después de tres años, la inflación dejó de ser la principal preocupación de los argentinos: ahora son la pobreza y el desempleo
Las encuestas reflejan el crecimiento de nuevas problemáticas graves. Mientras, la inflación baja en relación a diciembre del 2023 pero sigue en los niveles más altos del gobierno de Alberto Fernández y Sergio Massa como ministro de Economía.
Para la UCA la pobreza tocó un techo del 55% y se duplicó la indigencia
Informes preliminares del Observatorio de la Deuda Social indican una consolidación estructural de la pobreza aunque divisan un leve cambio de tendencia por la "recomposición parcial de los haberes".
Pese a la desaceleración de precios, la pobreza rozó el 50% en abril
La canasta básica desaceleró pero la incidencia de la pobreza siguió en alza y fue de 48,9% para la UTDT en el semestre móvil noviembre-abril. El mes quedó en 48%, algo por debajo del 51,8% del primer trimestre
Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, la caída salarial disparó la pobreza a casi el 49% en abril
Según el reciente estudio sobre la pobreza de la Universidad Torcuato Di Tella, aproximadamente 29.4 millones de individuos se encuentran afectados por esta situación.
INDEC: Una familia necesita más de $ 828 mil para no caer en la pobreza
Un reciente informe del INDEC revela un gran aumento de la pobreza en Argentina. Hoy, una familia compuesta por cuatro miembros necesita más de $ 828 mil para no ser considerada pobre.
Informe de la BBC destrozó la gestión de Javier Milei y denunció el aumento de la pobreza
El informe de la televisión británica, realizado por la periodista Ione Wells, e hizo hincapié en la pobreza generada en los seis meses de gobierno libertario.
Aumento a comedores y suba de Tarjeta Alimentar y asignaciones familiares: el Gobierno en alerta
El presidente Milei dio instrucciones para que haya más ayuda en el reparto de alimentos sin intermediarios y ante la señal de alarma por la suba en la cantidad de personas pobres. Cuánto se incrementarán los montos asignados desde el área social
El ajuste y la crisis provocada por Javier Milei crearon más de 3 millones de pobres
Un informe elaborado por la Universidad Di Tella reflejó que la pobreza alcanzó al 51,8% de los argentinos en marzo.
La desigualdad social se disparó con la devaluación de Milei y ajuste de shock
El índice de pobreza volvió a pegar un salto y está cerca de su récord
Subió 1,6 puntos porcentuales con respecto del primer semestre y afecta a casi 20 millones de personas
Salarios: los trabajadores quedaron debajo de la línea de pobreza
Las estadísticas del Ministerio de Trabajo y del INDEC marcan la caída de los sueldos de los trabajadores formales.
La pobreza se disparó entre diciembre y febrero
La licuación de salarios y jubilaciones impactó de lleno y el semestre entre septiembre y febrero alcanzó una pobreza de 46,3%, lo que implicó una suba de 5 puntos, según la UTDT. Superó a la pandemia y llegó a niveles que no se ven desde 2005. Hace semanas, la UCA, con otra metodología, había observado una suba de 7,9 puntos entre diciembre y enero
En medio del ruido político, la pobreza reapareció en el temario como chicana y sin asumir responsabilidades
La difusión de un nuevo relevamiento generó lecturas cruzadas. CFK buscó despegarse y apuntó a Macri y Milei. El Presidente habló de la “herencia de la casta”. El problema de fondo es que se mantiene la tendencia de deterioro social y se afirma la pobreza estructural