Opinión

 

¿Las cartas están echadas?

¿Las cartas están echadas?

Por: Jorge Fontevecchia. Las dos imágenes que acompañan esta columna son del fotógrafo de Editorial Perfil Juan Ferrari tomadas en nuestros estudios en 2018. Costaba por entonces imaginar que un candidato que posara con esa kinestesia, cinco años después pudiera terminar siendo el más votado para presidente, pero lentamente se lo va digiriendo.

Cinco impostores

Cinco impostores

Por: Roberto García. Para la presentación de esta noche en la pantalla habrá cinco impostores. O actores, que viene a ser lo mismo: personas que interpretan a otros, imitadores de identidades ajenas. 

La falacia de la casta

La falacia de la casta

Por: Jorge Fontevecchia. Se podría decir que para un individualista extremo la casta es el otro, como bien describió el sociólogo Carlos de Angelis. Todo lo otro, que siempre por ser múltiple es social. Sin comprender que sin un otro, no hay yo. Y no solo es sentido psicológico sino material y económico.

Inminente decisión judicial sobre Cristina

Por: Joaquín Morales Solá. Algún día de la semana que comienza, la Cámara de Casación, la más alta instancia penal del país, decidirá finalmente si habrá juicio oral y público sobre el supuesto delito de lavado de dinero en las empresas Hotesur y Los Sauces, ambas propiedades de la familia Kirchner. 

Los gritos de guerra de Victoria Villarruel

Los gritos de guerra de Victoria Villarruel

Por: Ernesto Tenembaum. La candidata a vicepresidente de La Libertad Avanza organizó el lunes pasado un acto para homenajear a las personas asesinadas por las organizaciones guerrilleras. ¿Intenta reivindicar a las víctimas ignoradas por la historia oficial o busca otra cosa? ¿Su actuación es reparadora o revanchista? ¿Viene a apaciguar el dolor surgido en los setenta o a revivirlo?

Mileipanik: alerta empresaria

Mileipanik: alerta empresaria

Por: Gustavo González. El martes pasado se celebró en la Bolsa de Comercio la edición anual de los tradicionales Premios Fortuna. Mitad en broma mitad en serio, se dice que el encuentro reúne a casi un PBI de la Argentina, por la relevancia económica de los empresarios invitados.

Una que no sepamos todos

Una que no sepamos todos

Por: Mario Wainfeld. El imperativo de reinventarse en un contexto difícil, una idea de Kicillof. Las movidas de Milei y Victoria Villarruel. Los motivos de los que votaron al libertario. Las bases de su programa, más allá de pintoresquismos. Secuelas sociales de la pandemia y de la inflación. La ingobernabilidad, un peligro inminente.

Estancamiento secular

Estancamiento secular

Por: Jorge Fontevecchia. Tras explorar posibles motivaciones psicológicas de los votantes de Milei en las dos columnas del fin de semana anterior tituladas “Elogio y crítica a la locura y la ira”, comenzamos ayer a explorar las condiciones materiales que produjeron cambios estructurales del sistema político donde el voto a Milei es una de las distintas manifestaciones.

Qué proponen Massa, Milei y Melconian

Qué proponen Massa, Milei y Melconian

Por: Alfredo Zaiat. La inflación, los pocos dólares en el Banco Central y el retraso salarial son los desafíos inmediatos. La idea de un fuerte ajuste fiscal o la de una reforma del Estado no dan respuesta a estas demandas. Son proyectos de anteojeras ideológicas o para entregar negocios públicos a grupos privados. La necesidad de un acuerdo político para implementar un plan de estabilización.

La casta avanza

La casta avanza

Por: Javier Calvo. En las últimas horas, el peronismo decidió profundizar un operativo en el que viene trabajando desde hace varios días. Una suerte de rémora de aquel “Sí se puede” macrista tras la aplastante derrota en las primarias de 2019, que apenas devino en una recuperación electoral que fue estéril en busca de la reelección. Ahora, el objetivo es que Sergio Massa llegue a un ballottage con Javier Milei, al que creen poder vencer en esa instancia.

La nuevas medidas económicas de Massa: ¿poco o demasiado?

La nuevas medidas económicas de Massa: ¿poco o demasiado?

Por: Mario Wainfeld. Los anuncios, formas y contenido. Las críticas porque es poco y porque es demasiado. Reacciones del FMI, de Milei y Bullrich ante la nueva agenda. El gasto social en debate. Las corporaciones patronales, amagues, quejas y recules. Los gobernadores peronistas y el gobierno nacional, desencuentros, memorias del pasado, desafíos. Vuelven la maratón electoral y las Eliminatorias.

Massa-Bullrich: cómo ganarle a Milei

Massa-Bullrich: cómo ganarle a Milei

Por: Gustavo GonzálezEl escrutinio final arrojó que Juntos por el Cambio fue la fuerza que más votos perdió entre las elecciones de 2021 y estas PASO (3 millones menos), seguido de Unión por la Patria con 1,3 millones menos, el peronismo no kirchnerista con 400 mil votos y el Frente de Izquierda con otros 640 mil. Estos 5,34 millones de votos perdidos por esos espacios representan casi el 90% de los 6 millones de votos que Milei sumó en estos dos años.

Teleología Milei

Teleología Milei

Por: Jorge Fontevecchia. Pasaron solo dos semanas desde las PASO y las expectativa previas al domingo 13 de agosto parecen de otra época. Se produjo el peor resultado posible: el candidato más votado es el que genera más incertidumbre dejando derrotados no solo al oficialismo sino a la oposición, que estaba preparada para sustituirlo.