Por: Jorge Fontevecchia. Las dos imágenes que acompañan esta columna son del fotógrafo de Editorial Perfil Juan Ferrari tomadas en nuestros estudios en 2018. Costaba por entonces imaginar que un candidato que posara con esa kinestesia, cinco años después pudiera terminar siendo el más votado para presidente, pero lentamente se lo va digiriendo.

Opinión
¿Las cartas están echadas?
La última oportunidad de Alberto Fernández
Por: Joaquín Morales Solá. Solo Alberto Fernández puede salvar al último gobierno kirchnerista de convertirse en un mamarracho peor del que ya es.
Cinco impostores
Por: Roberto García. Para la presentación de esta noche en la pantalla habrá cinco impostores. O actores, que viene a ser lo mismo: personas que interpretan a otros, imitadores de identidades ajenas.
Temor frente a la violencia verbal de Milei
Por: Joaquín Morales Solá. Muchos empresarios y profesionales temen que la famosa motosierra del líder libertario comience por podar el sistema político que gobierna el país desde hace casi 40 años.

La tasa de impaciencia social que elevó a Milei
Por: Jorge Fontevecchia. Mucho se ha conjeturado sobre la estrecha relación entre la creciente hegemonía de las redes sociales y las condiciones de posibilidad para una fulminante emergencia de Javier Milei.



Una pobreza de ideas
Por: Nelson Castro. La ciudadanía es rehén de una dirigencia que no está a la altura de las circunstancias.

Fotos no consumadas
Por: Roberto García. “Les amagué por la derecha y salí por la izquierda”, bromeaba ayer Luis Barrionuevo mientras jugaba al golf en Mar del Plata, en el torneo Dos Reyes.

La nueva alianza entre Milei y el peronismo
Por: Joaquín Morales Solá. Aveces, se parece al dueño de una quermés rifando artículos del hogar a precios módicos; otras veces, simula ser un filántropo dispuesto a donar su fortuna personal, aunque él es generoso solo con el dinero del Estado.
Las promesas de Massa, las amenazas de Milei: La Argentina año verde
Massa, Bullrich y Milei, por carriles distintos. Las medidas de Massa, el impacto esperado, la expectativa electoral. Milei, de amianto y por tevé. El estilo del candidato de ultra derecha. La universalidad de insultos y macarteadas. Las promesas e incoherencias. La inflación, la clave, las recetas mágicas del pasado.
Una moneda en el aire
Por: Nelson Castro. La incertidumbre y la crisis económica y social, han puesto en alerta a la sociedad.
La falacia de la casta
Por: Jorge Fontevecchia. Se podría decir que para un individualista extremo la casta es el otro, como bien describió el sociólogo Carlos de Angelis. Todo lo otro, que siempre por ser múltiple es social. Sin comprender que sin un otro, no hay yo. Y no solo es sentido psicológico sino material y económico.
El pantano donde Milei nada como pez en el agua
Por: Ernesto Tenembaum. Recurrir a insultos es uno de los rasgos dominantes de la personalidad del candidato libertario. Sin embargo, no es el primero que revolea carpetazos para impugnar disidentes. Es hijo de la cultura política que tanto repudia.
Los operarios de una fábrica votaron masivamente a Milei y el dueño los reunió para advertirles por su trabajo
Daniel Rosato es presidente de Industriales Pymes Argentinos y dueño de una fábrica metalúrgica y una papelera. La semana pasada convocó a los trabajadores para discutir la plataforma de La Libertad Avanza y advertirles por sus planes contra el sector fabril. Qué respondieron los votantes de Milei, qué dicen las pymes.
Llegar al ballottage como sea
Por: Nelson Castro. El oficialismo improvisa medidas, JxC busca despejar la sombra de Macri y Milei sigue sembrando dudas.
Inminente decisión judicial sobre Cristina
Por: Joaquín Morales Solá. Algún día de la semana que comienza, la Cámara de Casación, la más alta instancia penal del país, decidirá finalmente si habrá juicio oral y público sobre el supuesto delito de lavado de dinero en las empresas Hotesur y Los Sauces, ambas propiedades de la familia Kirchner.
Los gritos de guerra de Victoria Villarruel
Por: Ernesto Tenembaum. La candidata a vicepresidente de La Libertad Avanza organizó el lunes pasado un acto para homenajear a las personas asesinadas por las organizaciones guerrilleras. ¿Intenta reivindicar a las víctimas ignoradas por la historia oficial o busca otra cosa? ¿Su actuación es reparadora o revanchista? ¿Viene a apaciguar el dolor surgido en los setenta o a revivirlo?
Mileipanik: alerta empresaria
Por: Gustavo González. El martes pasado se celebró en la Bolsa de Comercio la edición anual de los tradicionales Premios Fortuna. Mitad en broma mitad en serio, se dice que el encuentro reúne a casi un PBI de la Argentina, por la relevancia económica de los empresarios invitados.
Cristina frente a Milei
Por: Diego Genoud. La vicepresidenta busca la forma de acompañar a Massa en el nuevo escenario. Los cálculos de La Libertad Avanza, la ruptura de Bullrich con Macri y el tiempo perdido de los que quieren entrar al balotaje.
Una que no sepamos todos
Por: Mario Wainfeld. El imperativo de reinventarse en un contexto difícil, una idea de Kicillof. Las movidas de Milei y Victoria Villarruel. Los motivos de los que votaron al libertario. Las bases de su programa, más allá de pintoresquismos. Secuelas sociales de la pandemia y de la inflación. La ingobernabilidad, un peligro inminente.
Estancamiento secular
Por: Jorge Fontevecchia. Tras explorar posibles motivaciones psicológicas de los votantes de Milei en las dos columnas del fin de semana anterior tituladas “Elogio y crítica a la locura y la ira”, comenzamos ayer a explorar las condiciones materiales que produjeron cambios estructurales del sistema político donde el voto a Milei es una de las distintas manifestaciones.
Qué proponen Massa, Milei y Melconian
Por: Alfredo Zaiat. La inflación, los pocos dólares en el Banco Central y el retraso salarial son los desafíos inmediatos. La idea de un fuerte ajuste fiscal o la de una reforma del Estado no dan respuesta a estas demandas. Son proyectos de anteojeras ideológicas o para entregar negocios públicos a grupos privados. La necesidad de un acuerdo político para implementar un plan de estabilización.
La casta avanza
Por: Javier Calvo. En las últimas horas, el peronismo decidió profundizar un operativo en el que viene trabajando desde hace varios días. Una suerte de rémora de aquel “Sí se puede” macrista tras la aplastante derrota en las primarias de 2019, que apenas devino en una recuperación electoral que fue estéril en busca de la reelección. Ahora, el objetivo es que Sergio Massa llegue a un ballottage con Javier Milei, al que creen poder vencer en esa instancia.
Las resistencias que ceden cuando la “libertad” avanza
Por: Ernesto Tenembaum. Milei ya empezó a cosechar apoyos de sectores tradicionales de la clase política. La aceptación social es una fuerza irresistible de atracción. Todo esto augura un aluvión en el caso de que gane las elecciones.
La nuevas medidas económicas de Massa: ¿poco o demasiado?
Por: Mario Wainfeld. Los anuncios, formas y contenido. Las críticas porque es poco y porque es demasiado. Reacciones del FMI, de Milei y Bullrich ante la nueva agenda. El gasto social en debate. Las corporaciones patronales, amagues, quejas y recules. Los gobernadores peronistas y el gobierno nacional, desencuentros, memorias del pasado, desafíos. Vuelven la maratón electoral y las Eliminatorias.
¿Está Milei en condiciones de ser presidente?
Por: Joaquín Morales Solá. Cuentan que hace poco, en una comida con personas muy importantes, una de éstas le puso la mano en el brazo a Javier Milei. “¡No me toque!”, reaccionó en el acto, enojado, el candidato libertario.
¿Puede Javier Milei ganar las elecciones en primera vuelta? El veredicto de los encuestadores
Por: Raúl Kollmann. La posibilidad de que Javier Milei gane en primera vuelta, sin ballotage, no fue descartada por los encuestadores consultados por Página/12, aunque la mayoría lo ve muy improbable.
Massa-Bullrich: cómo ganarle a Milei
Por: Gustavo González. El escrutinio final arrojó que Juntos por el Cambio fue la fuerza que más votos perdió entre las elecciones de 2021 y estas PASO (3 millones menos), seguido de Unión por la Patria con 1,3 millones menos, el peronismo no kirchnerista con 400 mil votos y el Frente de Izquierda con otros 640 mil. Estos 5,34 millones de votos perdidos por esos espacios representan casi el 90% de los 6 millones de votos que Milei sumó en estos dos años.
Massa, en plan “vamos viendo”
Por: Nelson Castro. El bono del ministro-candidato chocó con los gobernadores del PJ. Y la meta fiscal con el FMI es de difícil cumplimiento.
Teleología Milei
Por: Jorge Fontevecchia. Pasaron solo dos semanas desde las PASO y las expectativa previas al domingo 13 de agosto parecen de otra época. Se produjo el peor resultado posible: el candidato más votado es el que genera más incertidumbre dejando derrotados no solo al oficialismo sino a la oposición, que estaba preparada para sustituirlo.
Qué hay detrás de Milei
Por: Eduardo van der Kooy. El libertario se modera para ahuyentar su principal enemigo en campaña: el miedo que provocaría su personalidad.