La gestión provincial lleva invertidos más de 2.300 millones de pesos. En 145 ya se rehabilitó el suministro y otras 284 están en el circuito de obra.
Últimas Noticias de Ministerio de Educación (Total : 179 Notas )
Siguen sumándose escuelas con reclamos por falta de docentes
Padres y alumnos del Secundario de Artes N°53 de Palpalá concretaron una protesta donde piden por la designación de profesores de formación específica. Directivos del establecimiento señalaron que ya realizaron las peticiones correspondientes pero el inconveniente burocrático es del Ministerio de Educación.
La extensión horaria en las escuelas se discutirá en mesas intersectoriales
La conformación de mesas de trabajo intersectoriales para avanzar en la extensión horaria de la escuela primaria se definió en la 117ª asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) que se realizó en Ushuaia, en el marco de la conmemoración del 40º aniversario de Malvinas. Entre Ríos tuvo participación a través del presidente del CGE.
La primaria en Santa Fe sumará media hora más de clases: cómo se aplicará
Los ministros de Educación de todo el país acordaron elevar el piso de cursado a cinco horas diarias. En Santa Fe actualmente la carga horaria es de cuatro horas y media, por lo que sólo se extenderá 30 minutos
La provincia abrió la inscripción a los Juegos Santafesinos 2022
La propuesta deportiva y educativa tendrá 46 disciplinas, entre convencionales y adaptadas, y las instituciones interesadas podrán anotarse hasta el 6 de mayo de manera virtual
Críticas por el estado de las escuelas
La diputada socialista Lionella Cattalini presentó un pedido de informe al Poder Ejecutivo sobre el estado de situación de los establecimientos escolares del Departamento Rosario que, según un informe de Amsafé, "sobre un total de 223 escuelas relevadas, hay 137 sin gas, 80 presentan problemas de provisión de agua y 94 en las instalaciones eléctricas, siendo 13 las que directamente no tienen luz”.
Gerardo Zamora: “Trabajamos en un salto cualitativo que incluya a todos”
El mandatario entregó tablets y anunció mejoras edilicias para la escuela primaria de la localidad.
Tucumán relanzó el programa de capacitación docente FORMAR
El gobernador Osvaldo Jaldo junto al ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, encabezaron el lanzamiento de la oferta de cursos 2021 del programa de formación docente, universal, gratuita y continua, FORMAR, en el Teatro Mercedes Sosa.
El Gobierno delineó los ejes de 2022 y plantea un Chubut "ambiental, económica y socialmente sostenible"
El gobernador Mariano Arcioni se reunió con su ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala. Provincia enumeró cuales son los objetivos centrales para la gestión en este año.
Los gremios repudiaron el clasismo de Soledad Acuña: "Es parte del ADN del PRO"
La funcionaria del Gobierno de la Ciudad sacó a relucir nuevamente sus prejuicios. Para los docentes, sus dichos sobre los chicos que dejaron la escuela durante la pandemia fueron "sumamente discriminativos". Denunciaron además que desde su Ministerio no se desarrollaron tareas de revinculación. "Solamente hablan en clave de marketing político-electoral", se quejaron.
Acuña dijo que los niños que dejaron la escuela «ya están perdidos en los pasillos de una villa» y Yasky la cruzó: «Vamos a recuperar a esos chicos con el impuesto a las fortunas»
El secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, afirmó hoy que los dichos de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, quien ayer declaró que los chicos que dejaron la escuela como consecuencia de la pandemia de coronavirus «ya están perdidos en los pasillos de una villa», constituyen «la expresión brutal de quienes condenan a los sectores populares a un destino de fracaso».
“Los docentes tendrán la tercera dosis”
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, aseguró que para el inicio del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires, previsto para el 21 de febrero, "el total de los docentes" recibirá la tercera dosis contra el coronavirus, al tiempo que dijo que esperan completar los esquemas de vacunación en niños, niñas y adolescentes para garantizar "la máxima presencialidad posible" en todos los niveles educativos.
Con protocolos más flexibles y sin pase sanitario, el 21 de febrero vuelven las clases en la Ciudad
La Ciudad tendrá un protocolo similar al que aplicó al final de 2021, donde las burbujas se aislaban solo en caso de un positivo confirmado para no perder días de clase.
Acuña y Larreta se reunieron con un estudiante becado por la Universidad de Stanford
La ministra de Educación Soledad Acuña junto con el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, se reunieron esta tarde con Lisandro Acuña, un estudiante de la Ciudad que recientemente accedió a una beca completa para estudiar en la Universidad de Stanford en los Estados Unidos.
La suba de casos de covid-19 pone en alerta a los gremios docentes: ¿comienza el ciclo lectivo 2022?
La situación epidemiológica genera preocupación en el sector, que comenzó con charlas informales para delinear la estrategia para la vuelta a clases. ¿Se pedirá pase sanitario en las escuelas?
Rodríguez Larreta recorrió una Escuela de Verano en Nueva Pompeya
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la ministra de Educación, Soledad Acuña, recorrieron hoy la Escuela de Educación Media N°4 que forma parte del programa Escuelas de Verano, en Nueva Pompeya.
Educación financiera: «No beneficia a los estudiantes, sino a los empresarios amigos de Larreta»
"Un disparate": así fue como definieron miembros de la comunidad educativa y referentes de la oposición porteña al proyecto del Gobierno de la Ciudad que busca implementar cursos de educación financiera en las escuelas.
Más de 30 mil alumnos participan de "Verano Activo" en toda la provincia
La apertura se hizo en Santa Rosa de Calchines. Hay más de 260 sedes en todo el territorio.
De alumnos a clientes, la nueva escuela porteña
Los cursos serán "validados" y dictados por empresas privadas. Qué opinan representantes de la oposición, docentes y los especialistas en educación y economía.
La ministra de Educación afirmó que 16.000 adolescentes regresaron a la escuela en Santa Fe
Adriana Cantero participó de una jornada de trabajo con los delegados regionales
Los cinco gremios docentes acordaron en paritarias elevar el pago por conectividad1
Los ministros de Educación y Trabajo, Jaime Perczyk y Claudio Moroni, y los cinco gremios docentes con representación nacional convinieron en el contexto de la paritaria federal una nueva mejora salarial, por lo que se elevó a 2.250 pesos por cargo el ítem por conectividad a partir de diciembre próximo.
El Fondo de financiamiento de viviendas para docentes supera los $200.000.000
El Fondo Habitacional para Viviendas Docentes cuenta actualmente con $209.879.586,83, producto de las asignaciones del Gobierno Provincial equivalentes al 0,5% de la masa salarial del sector.
CONADU histórica pidió por una actualización salarial para combatir la inflación
En un encuentro con las nuevas autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias, el gremio marcó la necesidad de mejorar los ingresos.
El Gobierno provincial realizará importante abordaje territorial en zona Sur de Capital
El abordaje, que tiene como principal objetivo que las mujeres de la Capital tengan asistencia de diversas áreas del Estado provincial y nacional, se realizará este viernes 29 de octubre de 8 a 12 en el Parque de la Familia.
El Gobierno aclaró cuándo iniciarán las clases en Corrientes
El Gobierno provincial explicó cómo se desarrollará el ciclo lectivo del año que viene.
Paritarias 2021: los gremios docentes acordaron una suba salarial del 45,5%
El salario mínimo docente nacional garantizado alcanzará la suma de $ 38.000 neto a partir de octubre y llegará a $ 40.000 en diciembre para un cargo o su equivalente.
Soledad Acuña se contagió de coronavirus y fue aislada
La ministra de Educación porteña no tiene síntomas y está en buen estado de salud.
Sin respuestas del Ministerio, volvió a reclamar la comunidad educativa de la Normal
Tercer día de protesta de padres y alumnos que se quedaron sin vacantes para el secundario. Son chicos que vienen juntos desde la sala de 3, y a raíz de la determinación de la cartera educativa provincial de realizar sorteos en determinados establecimientos, no consiguieron cupo para continuar juntos.
Trotta: "No hay datos epidemiológicos para autorizar clases presenciales en la Ciudad"
El ministro aseguró que aún no están dadas las condiciones para que 6.500 chicos vuelvan a los colegios porteños. Advirtió que hace tres meses se acordó un protocolo con las autoridades porteñas que establece que para promover el regreso "tiene que haber nulo o muy bajo nivel de contagio".
La oposición pide declarar la emergencia educativa y advierte sobre una "catástrofe generacional"
Trotta ofreció repartir notebooks en la Ciudad, pero rechazaron el ofrecimiento. "Ese no es el problema de fondo", aseguran.
Trotta en la villa 31: habló con vecinos para buscar acercarles soluciones educativas
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta se reunió con el Comité de Crisis de la Villa 31 y docentes y vecinos para hablar sobre el problema de la conectividad que viven los alumnos que perdieron el contacto con la escuela hace seis meses. Revista Qué te cuenta las inquietudes que le trasladaron al funcionario.
Intenso contrapunto entre Trotta y Acuña por el regreso a las escuelas en la Ciudad
Desde la Ciudad adelantaron que insistirán con su propuesta, aunque con algunas modificaciones, para que los estudiantes que prescindan de internet y dispositivos electrónicos puedan retornar a las escuelas. El enfoque “es errado”, se lamentó el ministro de Educación de Nación.
Ministros, empresarios y sindicalistas coincidieron en revalorizar la educación, el diálogo social y la productividad
En las Jornadas de Formación Profesional, Trabajo y Producción, organizadas por la Universidad de Salta, hubo posiciones comunes de Nicolás Trotta, Claudio Moroni, Daniel Arroyo, Gerardo Martínez y Daniel Funes de Rioja
"Cortocircuitos previsibles", la razón de la salida de Adriana Puiggrós
"El problema no es lo ideológico, sino las trabas cotidianas", se sinceró esta noche una fuente oficial para explicar de alguna manera la renuncia "indeclinable" de la viceministra de Educación de la Nación, Adriana Puiggrós , que, dicen, no sorprendió ni al titular de esa cartera, Nicolás Trotta , ni a los integrantes de ese gabinete. "No se pueden dar debates profundos en medio de las urgencias. Era constante la crítica a todo", ensayó esa fuente oficial al concluir que "no hubo consenso posible" entre las ideas y las acciones de Trotta y de Puiggrós.
Renunció la viceministra de Educación, Adriana Puiggrós
El ministro Nicolás Trotta le aceptó la dimisión a la ahora ex funcionaria que se va, aparentemente, por diferencias con el titular de la cartera.
Trotta: "No podemos exponer a nuestros docentes y a nuestros alumnos a clases presenciales"
El ministro de Educación de la Nación dijo que no hay posibilidades de que los chicos vuelvan a la escuela, tal como lo había anunciado el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El Ministerio de Educación y gremios docentes aprobaron la Paritaria Federal
El Ministerio de Educación y los gremios docentes con mayor representación aprobaron, este viernes, la Paritaria Federal . El acuerdo contempló “la continuidad del pago de un monto excepcional de 4.840 pesos por cargo, y hasta dos, en cuatro tramos, de 1.210 pesos y durante cuatro meses”.
Fernando Tauber se reunió con el ministro de Educación, Nicolás Trotta
El presidente de la UNLP analizó junto a Trotta el rol de las universidades en el contexto de la pandemia.
Galmarini se reunió con Trotta para darle continuidad a la creación del Instituto del Agua
La presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) mantuvo un encuentro con el ministro de Educación de la Nación para coordinar una agenda de trabajo tendiente a concretar la creación de esta institución universitaria.
Jornada regulada y herramientas virtuales, el acuerdo paritario docente en pandemia
Los ministros de Educación y Trabajo acordaron con los gremios asegurar acceso a formación digital y condiciones de salubridad para cuando reabran las escuelas.