En la Mesa de Enlace acusan al libertario de cambiar el discurso y avisan sobre situaciones de quebranto. "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.
En la Mesa de Enlace acusan al libertario de cambiar el discurso y avisan sobre situaciones de quebranto. "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.
La entidad que agrupa a las cuatro entidades gremiales del campo emitió un comunicado reafirmando la posición de que los derechos de exportación deben ser eliminados por completo.
Las cuatro principales entidades agrarias mantendrán este jueves un encuentro en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas, en el que también debatirán sobre la falta de rentabilidad del sector.
Referentes del campo se refirieron a la reunión del ministro de Economía, Luis Caputo, con la Mesa de Enlace. Se mostraron expectantes pero le reclamaron medidas concretas al Gobierno.
En la Exposición Rural de Palermo el ministro de Economía dijo que los derechos de exportación son un tributo que al Gobierno le gustaría reducir “prioritariamente”
Quieren evitar que las empresas que entren al Régimen de Inversiones paguen retenciones cero y tengan beneficios en Ganancias. Charlas con el PJ, el PRO y la UCR.
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, aseguró que hay producciones que no resisten más retenciones. El lunes habrá un nuevo encuentro con Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía, aseguró el dirigente.
El maíz y el trigo pasarán a pagar tres puntos porcentuales más de derechos de exportación, la carne vacuna aumentaría su contribución en 6 puntos y la mayoría de las economías regionales en 15.
Massa anunció el tipo de cambio de 300 pesos por dólar, pero no fueron las cuatro entidades de Enlace. El lobby fallido para vaciarle la reunión al ministro.
Una parte de la Mesa de Enlace volvió a manifestarse en contra del Gobierno y la oposición apoyó los reclamos de menos impuestos y más ayudas. Sin embargo, una revisión de la política agropecuaria revela un sector con muchos beneficios. Pandemia y retenciones.
Participaron unos 500 productores. Federación Agraria amenazó con una movilización a Casa de Gobierno después de Expoagro. Descartan ceses de comercialización.
La entidad y otros sectores ligados a la oposición piden la baja de retenciones. El Ejecutivo lanzó medidas de alivio por la sequía pero el campo dice que no fueron suficientes.
El último acuerdo salarial, vigente desde agosto de 2022, establece que los dirigentes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales (Uatre) y los representantes empresarios (Mesa de Enlace + CAME) volverían a reunirse en enero de 2023 para “analizar las posibles variaciones económicas que podrían haber afectado a las escalas salariales”. Es decir: el impacto de la aceleración inflacionaria provocada por la emisión monetaria descontrolada realizada por el Estado nacional.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) exigió el «urgente tratamiento» de la cláusula de revisión salarial prevista para enero y pospuesta por los empresarios. «Sabemos las dificultades que enfrentan muchos compañeros y quiero que sepan que vamos a ir hasta las últimas consecuencias», avisó José Voytenco, su secretario General.
El Gobierno ya no hace más reuniones a solas con las cuatro entidades, muy cuestionadas por las bases, y sumó al debate a la Mesa Agroalimentaria, integrada por pequeños productores negociadores. La obsesión política y por la baja de retenciones destiñó el poder de CRA, SRA, Coninagro y Federación Agraria.
El ministro se reunió esta tarde con las entidades agropecuarias. Créditos, refinanciación de deudas y costo financiero entre las claves para el sector
Las lluvias en la región núcleo luego de la reunión de la Mesa de Enlace con Massa, podrían incrementar un 7% la cosecha entre maíz, girasol y soja de segunda, según las estimaciones del Gobierno.
Los dirigentes agropecuarios habían anticipado que pedirían medidas fiscales referidas a cancelar el pago de ganancias anticipadas.
Las cuatro entidades ruralistas reclamarán a la AFIP que no “asfixie” a los agricultores con los anticipos del impuesto a las ganancias ni con embargos o bloqueos de cuentas. A los bancos públicos les reclamarán que tampoco presionen con la devolución de créditos e incluso ofrezcan financiamiento blando a tasa cero, con un año de gracia y a largo plazo.
En Pinamar, el gobernador encabezó una reunión con referentes del turismo y otras actividades productivas. El secretario de Coninagro pidió “seguir con las políticas” y el mandatario bromeó: “Si ellos piden mi reelección a mí me matan”
La Mesa de Enlace conformada por la Sociedad Rural, la Federación Agraria, Coninagro y la CRA, presentó junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) un recurso administrativo ante el Ministerio de Trabajo por el bono de $26.000 que el gremio de la Uatre acordó con el Gobierno
Sociedades rurales repudiaron el accionar del Gobierno contra la Corte Suprema y acusaron a la Mesa de Enlace de estar más preocupada por "un bono laboral".
Los dirigentes del campo solicitaron una audiencia con el ministro de Economía, la cual fue derivada por el funcionario al Secretario de Agricultura. El Gobierno confirmó la cita para hoy a las 18 pero la Mesa de Enlace adelantó que no irá
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, mantuvo una reunión de alrededor de hora y media con integrantes de la Mesa de Enlace y presentó el Plan de Fortalecimiento a los Pequeños y Medianos Productores con lo recaudado por el dólar soja.
Aún beneficiada, la Comisión de Enlace evitó una foto con el Gobierno, mientras que los sectores más vinculados al PRO quieren un dólar más caro e iniciaron una campaña para no venderles soja “a los K”.
Fue una reunión en la Sociedad Rural con representantes de las 40 entidades del Consejo Agroindustrial Argentino. El eje de la comida fue el plan del sector agroexportador para generar más dólares
Los ruralistas dicen que el gobierno propuso tocar retenciones pero por una ventana de tiempo y rechazan el dólar soja.
Este lunes, los técnicos de la Mesa de Enlace y la secretaría de Agricultura volverán a verse las caras para analizar una posible mejora al esquema establecido por el BCRA y que vence el próximo 30 de agosto. Según indicaron a BAE Negocios fuentes oficiales, se buscará que los exportadores y la industria les paguen a los productores más pesos por sus granos.
Se reúnen en Agricultura para trabajar sobre cinco mejoras, reclamadas por la Mesa de Enlace. Tienen como objetivo que se liquiden los granos, se facilite la importación de fertilizantes y la exportación de carne y se resuelva el faltante de gasoil.
El ministro de Economía se reunió con referentes del agro. Plantearon la "inconveniencia del dólar soja" y una reforma impositiva profunda
El presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, ratificó que existen USD2500 millones que podrían ingresar a las reservas en los próximos 45 días si lo productores decidieran concretar la venta de las 4 millones de toneladas de soja que ya fueron entregadas a los exportadores y la industria cerealera.
"Lo que creo que tendría que haber es un dólar único, como se maneja el mundo", afirmó el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, en un contacto con la prensa durante la Exposición Rural.
"No aceptaremos ser pobres mientras ellos facturan en dólares lo que producen gracias a nuestro esfuerzo", manifestaron.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina abrió la 134° exposición en el predio de Palermo acompañado por Horacio Rodríguez Larreta. En su discurso, pidió al Gobierno que "no cambien el arco y no cierren exportaciones"
Ni siquiera el acto central en Gualeguaychú, con los titulares de las entidades, logró una participación importante. Cuestionamientos del propio sector al alineamiento partidario de sus dirigentes.
Se trata de la cuarta medida de fuerza en lo que va del gobierno de Alberto Fernández. La Mesa de Enlace encabezará al mediodía una Asamblea en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos.
El expresidente de la Federación Agraria, que supo ser integrante de la Mesa de Enlace, expresó que “no está claro qué piden” las entidades del sector agropecuario.
La ministra dejó a un lado el proyecto que tiene apoyo de CFK, en medio de una ola de rumores desestabilizadores y la agresiva apuesta de grupos empresarios a imponer una megadevaluación
Reclaman al Estado por el abastecimiento de fertilizantes y gasoil y piden que aumente la cantidad de biodiésel.
El Presidente reforzó su explicación de que a la Argentina le faltan dólares porque crece mucho. Además, volvió a criticar a la Mesa de Enlace por el paro anunciado por la ausencia de gasoil