De los 35 legisladores, 21 quedaron en el nuevo bloque Frente Nacional y Popular, que preside Mayans, y 14 en “Unidad Ciudadana”, cristinista, con Juliana de Tullio como titular. La oposición dice que es una jugada para conseguir los dos representantes de la Cámara en la Magistratura.
Maurice Closs
Biografía:
Senador Nacional por la provincia de Misiones por el Frente de Todos.
Entre 1996 y 2000 presidió la Juventud Radical, dos años después, en 2002, es electo presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical. En 2003, pasó a formar parte del Frente Renovador de la Concordia, que llevó a Carlos Rovira a su re-elección como gobernador de Misiones. En diciembre de ese año, fue nombrado por el entonces gobernador Ing. Carlos Rovira, Jefe de Gabinete del Poder Ejecutivo de la provincia. En 2005, es la primera vez que Closs es propuesto para un cargo público electivo, convirtiéndose así como el senador nacional más joven del país, con apenas 35 años.
En 2007 fue elegido gobernador de la provincia de Misiones. Fue reelecto durante las elecciones del 26 de junio de 2011, con casi el 75% de los votos válidos emitidos.
Durante su gestión se inauguró el parque industrial de Posadas, un el predio de 112 hectáreas ubicado en el extremo oeste de Posadas, que demandó una inversión de más de cien millones de pesos en infraestructura. también se llevaron a cabo diferentes las obras que se hicieron en la provincia como la terminación de las rutas provinciales 221 y 8.4 También se avanzó en la pavimentación de la ruta nacional 14, aunque falta terminar su pavimentación desde San Pedro y Dos Hermanas.5
En 2015 fue electo Diputado Nacional por el Frente Renovador de la Concordia Social.
Últimas Noticias de Maurice Closs (Total : 5705 Notas )
Senado: el oficialismo prepara el debate del proyecto cristinista para pagarle al FMI con plata de evasores
Quieren empezar a tratarlo el martes próximo en comisiones. El texto sumó el respaldo de 22 legisladores más del FdT. ¿Quiénes no firmaron?
La discusión por el acuerdo con el FMI llega al Senado
Ante las diferencias internas, el Frente de Todos le dio "libertad de acción" a sus legisladores. Con los votos de Juntos por el Cambio, el proyecto se aprobaría por amplia mayoría.
Cristina Kirchner reapareció en el Senado, en la previa de la llegada de Alberto Fernández
La sesión preparatoria duró alrededor de media hora. Fue un encuentro protocolar en el que se definieron las nuevas autoridades legislativas.
Senado: La definición de autoridades y el debate por el acuerdo con el FMI
Con la presencia de Cristina Fernández de Kirchner, la Cámara de Senadores ratificó a Claudia Ledesma Abdala como presidenta provisional del cuerpo y nombró a Carolina Losada (JxC) como vicepresidenta. La conformación de las comisiones se postergó para la próxima semana. En una reunión del bloque del FdT quedaron expuestas distitnas posturas ante el entendimiento con el Fondo Monetario.
Senado: Alberto Fernández cuenta con solo 19 de los 35 votos del Frente de Todos para el acuerdo con el FMI
La división más grande para aprobar el entendimiento está en el oficialismo. Juntos por el Cambio anticipó que dará quórum, por lo que el debate no corre riesgo
Acuerdo con el FMI: respaldo del oficialismo en el Senado
Senadores del Frente de Todos celebraron el acuerdo alcanzado con el FMI y le reclamaron a la oposición "la responsabilidad que les faltó a la hora de acudir al Fondo para endeudarse monumentalmente".
Los diputados y senadores que pueden inclinar la balanza en el nuevo Congreso
En un escenario de paridad inédito, la lupa se posa en los posibles aliados que deben conquistar el Frente de Todos y Juntos por el Cambio; quiénes son los legisladores que tienen la llave para el quorum en ambas cámaras
¿Cómo puede impactar en el Congreso una ruptura entre Alberto y Cristina?
El Presidente y su vice se lanzan desafíos en público. La relación podría entrar en un punto de no retorno y afectar la unidad en Diputados y el Senado
Guzmán le respondió a Macri por la deuda y no dio detalles del acuerdo con el FMI
"Hay que distinguir un endeudamiento récord en la moneda que no emitimos con uno en la que sí emitimos para financiar políticas públicas", diferenció el ministro en el Congreso.
Cristina Kirchner quedó a cargo del Ejecutivo en el sur y sigue en silencio el escándalo de las vacunas y la sesión del Senado
En la Cámara alta se votará el Consenso Fiscal, tres embajadores y beneficios impositivos para la construcción. También una compensación a las víctimas del ARA San Juan y la suba del presupuesto para la ciencia
Closs anticipó su voto contrario al aborto y a favor del impuesto a la riqueza
Como en 2018 rechazara la legalización, expresó ante las especulaciones de que pudiera revertir su posición de entonces. Votará a favor del aporte solidario.
Semana clave para el aborto: el rol de Cristina Kirchner, un posible empate en el Senado y la lista de Martín Lousteau
La pelea se dará en ambas cámaras voto a voto. Verdes y celestes tientan y presionan a los indecisos
Cuánto deberá pagar Roberto Basualdo si se aprueba el impuesto a la riqueza
El sanjuanino está entre los tres diputados y cinco senadores que declararon un patrimonio mayor a $200 millones al cierre de 2019.
Un legislador salteño, entre los que deberían pagar el impuesto a la riqueza
Ocho legisladores nacionales deberán pagar el tributo ya que sus patrimonios declarados superaban con comodidad los $200 millones al cierre del año pasado.
Closs sobre el Presupuesto 2021: “Argentina está para crecer más que el 5%”
El jueves, durante el tratamiento del Presupuesto 2021 en el Senado, el legislador Maurice Closs resaltó la inclusión de dos artículos claves para el crecimiento de la provincia.
Gobierno tendrá hoy su primer plan económico real: Senado sancionará el Presupuesto 2021
La ley de gastos para el año próximo contempla una inflación del 29%, un dólar promedio de $102,4 y un déficit fiscal de 4,5% del Producto Bruto Interno. Más del 50% de la falta de recursos se supliría con emisión. Partidas para pandemia sólo consideran vacunas. Agenda pendiente con reformas jubilatoria y tributaria, y el nuevo Consenso Fiscal. Las últimas dos iniciativas aumentarían la presión impositiva.
Para asegurarse los votos, Cristina Kirchner debió negociar juzgados con sus aliados hasta último momento
Las tensiones pusieron en riesgo el avance del proyecto por las advertencias de la vicepresidenta y de los senadores peronistas
Los 150 días del Congreso: leyes por unanimidad, asistencia perfecta y un diálogo difícil de mantener
El aislamiento obligatorio alteró el funcionamiento del Parlamento. Rutinas, estrategias y negociaciones en tiempos de pandemia
Finalmente, el Presidente dialogará con los referentes de Juntos por el Cambio y con el resto de la oposición por separado
A las 17 compartirá un encuentro virtual con referentes de la principal alianza no oficialista. Una hora más tarde hablará con el resto de los presidentes de bloque. Estará acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa
Aíslan a los diputados de Cambiemos y los médicos les piden que desistan de las sesiones presenciales
"Hay que evitarlas por el riesgo de transmisión viral", reclamó el médico de Diputados, después de un positivo de Covid en el PRO. Iglesias igual quiere reunir a una comisión en el anexo.
Santiago Cafiero presentará su primer informe ante el Senado
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, mostrará este jueves los resultados de su gestión hasta la fecha y contestará algunas de las 600 preguntas que recibió.
El oficialismo pide investigar el endeudamiento macrista pero rechazó indagar la deuda kirchnerista
El kirchnerismo dio hoy el primer paso en su intento por investigar la "fuga de capitales" registrada durante los cuatro años de administración de Mauricio Macri, al impulsar ante la Comisión Bicameral de Deuda un amplio pedido de informes sobre el proceso de endeudamiento registrado entre 2015 y 2019.
La Bicameral de Deuda aprobó investigar la fuga de capitales y el endeudamiento durante el macrismo
El oficialismos y algunos aliados resolvieron investigar la deuda contraída entre 2015 y 2019 y pedirán informes a la UIF y al BCRA.
El oficialismo profundizará la investigación del BCRA sobre fuga de capitales en el macrismo
La reunión, rechazada por la oposición, fue impulsada por el presidente de la comisión, el senador oficialista José Mayans. En diálogo con Ámbito, el diputado del Frente de Todos, Itai Hagman, explicó que se solicitará, entre otros puntos, el nombre de los funcionarios que actuaron y el detalle de las operaciones.
El kirchnerismo busca investigar en el Congreso la deuda que tomó Mauricio Macri
El próximo martes se reunirá en forma remota la Comisión de Seguimiento y Control de la Deuda. La preside José Mayans que pondrá el foco en “la fuga de capitales”
Quiénes son "los comodines" de Cristina Kirchner en el Senado que le pueden dar la mayoría calificada
En la oposición ya los bautizaron, no sin cierto dejo de amargura, como "los comodines de Cristina". El mote apunta a Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) y Magdalena Solari Quintana (Bloque Misiones), senadores que conformaron sendos monobloques en la Cámara alta pero que, llegada la ocasión, podrían convertirse en votos claves para las aspiraciones legislativas del kirchnerismo.
El Senado está listo para sesionar: desde dónde lo hará cada legislador
La Cámara Alta, con la presencia de su titular, Cristina Fernández de Kirchner, efectuó un segundo ensayo de sesión remota. Participaron 70 de los 72 senadores, la gran mayoría desde sus respectivas ciudades. Cuatro de ellos sesionarán desde sus domicilios. El miércoles tratarán los 20 DNU firmados por el presidente Alberto Fernández en el marco de la pandemia por coronavirus.
Negociaciones en el Senado: cuánto cedió Cristina Kirchner y qué aceptó la oposición para sesionar
Este lunes será el tercer ensayo y el miércoles se debatirán los DNU. Tras los pedidos de Juntos por el Cambio, la Vicepresidenta modificó una parte de su propuesta inicial. Hubo un nuevo ensayo y simulacro de votación en Diputados
Coronavirus en la Argentina: bajo la supervisión de Cristina Kirchner, el Senado superó sin fallas un simulacro de sesión virtual
El Senado se prepara para su primera sesión telemática en medio de la pandemia del coronavirus, prevista para el miércoles próximo, con buenos augurios: este mediodía, con 70 senadores conectados de manera remota, se realizó el primer ensayo del sistema y sus resultados, tanto en la instancia audiovisual como en la de votación, fueron exitosos.